Consideraciones sobre el protagonista literario
H. G. Quintana | mayo 5, 2010
En la caracterización de los personajes en literatura el primer paso es la identificación de cada personaje. Cuando se ha logrado identificar y caracterizar al narrador el escritor está dispuesto a dar el siguiente paso.
Se impone la caracterización del protagonista. Y aunque es el segundo paso no es menos importante que el anterior. El protagonista es la esencia de la historia, el centro del conflicto y, por tanto, sobre el que recaerá el peso fundamental de la anagnórisis o reconocimiento; es a la vez el personaje con el que más interactúa el lector.
Una caracterización defectuosa de este personaje puede malograr una buena historia.
Es importante cuando el lector se aboca a este desafío que se pregunte si su personaje es novedoso. Es quizá un paso necesario pero no obligatorio dado que un escritor serio debería al menos intentar ser original.
Sin embargo hay cientos de novelas exitosas, ya sea como Best Sellers o aquellas que han logrado quedar como clásicos, que no siempre tienen personajes originales.
De hecho hay novelas escritas sobre historias anteriores y reinterpretadas con un halo de modernidad o de la modernidad del autor que la reescribió.
La novela Ulises de James Joyce es, como su nombre indica, una reinterpretación del mito de La Odisea, pero ubicado en la Irlanda de inicios del siglo XX.
En cualquier caso Leopold Bloom, el personaje principal del Ulises, no es Odiseo. Son personajes diferentes y con características propias, lo que permite salvar la originalidad del personaje creado por el escritor irlandés.
De todas maneras, la literatura no es una ciencia exacta. El protagonista puede tener rasgos en común con otros personajes literarios conocidos. Y de hecho es bastante probable que tenga muchísimos antecedentes porque es bastante difícil crear algo nuevo en literatura, aunque no imposible hacerlo de forma original o modernizarlo.
Un buen escritor intentará siempre darle un toque original. Existen más posibilidades de escribir una novela algo más perdurable si se crea un personaje que no se haya conocido en textos anteriores.
Aquí lo importante es hacer que llame la atención sobre un aspecto que sea distinto, algo que lo identifique por sobre los demás que conocemos.
Más en: Cómo se escribe una novela. Técnicas de la ficción narrativa
Entradas populares
Últimos comentarios
- Osvaldo Tamez Hernández:
Enriquecedora experiencia de practicar lo aprendido, muchas gracias por compartirlo. ...
- Jorge Luis Ortiz Temes:
La Vida es Bella es insuperable, porque el amor de un padre a su hijo es supremo y cualquier otra relación...
- Osvaldo:
Gracias, Héctor. ...
- Emilio:
La realidad de esta peli es que no habla de una amistad, sino que habla de una relacion Padre-Hijo, donde...
- Juan Antonio Espeso:
“¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques....
- Juan Carlos Rovira:
Conviene recordar que, como dice Alejandro, lo que ahora se conoce como versión extendida es la versión...