«Fahrenheit 451», Juan Ramón Jiménez y Perplexity. Dudad de todo

Si quieres escuchar el podcast:

blankUn amigo que también da clases de español aquí en Francia me cuenta sus temores de la falta de criterio y curiosidad del alumnado. Puso a su clase un texto para analizar que cita en su título a dos líderes de las luchas de países de América contra España en el siglo XIX; uno muy conocido, el otro menos. Al preguntar a qué se refería el título al nombre menos conocido, ningún alumno sabía quién era, pero tampoco lo buscaron.

Probablemente no desvelo nada si digo que en su caso se preocupa porque no sean capaces de levantar la vista de sus pantallas para otra cosa que no sea las boberías diarias de TikTok, Instagram y similares. No es que no sepan, es que no les interesa saber, y lo que es peor, no sienten curiosidad por lo que no saben.

Lamento no recordar qué escritor o filósofo francés dijo en una entrevista en France Culture, quizás en un programa de L’Éloge du savoir, por allá por 2016 o 2017 que por primera vez (como nunca antes) todo, o casi todo, el conocimiento humano, está en un pequeño aparato que cabe en la palma de una mano. También dijo que, con toda esa cultura, usamos el aparato para postear fotos de gatitos.

Eso es lo preocupante. Pero voy más allá. Apenas unos días más tarde de lo sucedido a mi amigo, me sucedió algo que me hizo reflexionar sobre esto de manera profunda.

Estaba revisando el capítulo dedicado a Fahrenheit 451 de mi libro ¿Por qué tengo que leer estas novelas? que saldrá muy pronto publicado y me doy cuenta que dedico una buena parte de mis argumentos a razonar sobre la cita de Juan Ramón Jiménez que Ray Bradbury utiliza para introducir su novela. La susodicha frase es: “Si os dan papel pautado escribid por el otro lado” la investigación sobre el origen de dicha cita me ha llevado a un curioso laberinto de mentiras, sobreentendidos y negligencias que quiero contaros.

“Si os dan papel pautado escribid por el otro lado”

No me dirán que la frase no es buena. Invita a no ser normal, salirse del montón, incita a pensar por ti mismo, a decir tu opinión y lo que crees como verdad cuestionando las normas, a no aceptar las reglas sin ponerlas en duda.

Como el libro de Bradbury es también sobre eso. Le dedico una buena parte del capítulo a eso y quiero saber dónde lo dijo el autor de Platero y yo. Me dicen varios artículos de Internet que la frase está en su poemario Eternidades, así que no dudo en buscar el libro, pero no encuentro la frase. Busqué, otros poemarios, un libro de citas, otro de aforismos de Juan Ramón Jiménez, y allí, perdida entre otros aforismos, me encuentro la frase. Pero hay dos problemas.

La frase de Juan Ramón en su libro no es la cita de Bradbury. El original dice: Si te dan papel rayado, escribe de través; si atravesado, del derecho. ¿Cómo este aforismo se convirtió en la cita de Bradbury? Además, el susodicho libro de aforismos está publicado muchos años después que Fahrenheit 451. ¿De dónde sacó Ray Bradbury la frase antes de estar en ese libro de frases del autor español?

En ese momento me doy cuenta que entre búsqueda y búsqueda estoy perdiendo tiempo. Quizás alguna de las mal llamadas Inteligencias artificiales puede acotarme la búsqueda. Así que le pregunto a Perplexity: ¿En qué libro puedo encontrar la frase de Juan Ramón Jiménez “Si os dan papel pautado escribid por el otro lado”?

¡Y voilá! Logro encontrar que hay varios autores tuvieron la misma duda y descubrieron que todo ha sido un malentendido y varias negligencias, pero por algún motivo Internet no los tiene como las fuentes primeras sobre el tema, cuando en realidad son las más fiables.

Aquí hago un halago a Perplexity, que hizo bien su trabajo: es decir, buscar en miles de webs e información disponible online en apenas segundos la información que me ayudó a llegar a la verdad.

¿Y cuál es la verdad? ¿Qué pasó con la famosa frase que todos citan que no está en los libros de Juan Ramón Jiménez?

La respuesta es tan simple como alocada.

Resulta que Ray Bradbury leyó la frase original en una revista que se llamaba España, lo tradujo al inglés como: “If they give you ruled paper, write the other way”.

Francisco Porrúa Fernández, con el seudónimo de Francisco Abelenda, tradujo Fahrenheit 451 al español para Ediciones Minotauro y no se tomó la molestia de ir a la fuente original, sino que lo retradujo partiendo de la traducción de Bradbury.

En las sucesivas ediciones en español nadie investigó la frase, nadie buscó en qué libro la había escrito Juan Ramón Jiménez y hoy en día todos estamos citando a Juan Ramón Jiménez como lo leyó Bradbury cuando, en realidad, el español nunca escribió lo que dice Bradbury que dijo, o mejor, dijo algo que se parece, pero no es lo mismo.

¿Y adonde voy con todo esto?

Si en un entorno más o menos académico, si en un libro publicado por un escritor clásico, contrastado, que ha sido traducido varias veces, que ha pasado por varias miradas cultas, preparadas, con el bicho de la curiosidad y un buen detector de mierda, te encuentras esta falsedad, sobre la base de un error y varias negligencias, imagina lo que estamos consumiendo en una supuesta noticia de TikTok o Instagram.

Incluso en la prensa seria, contrastada, la hecha por profesionales de la información, donde a veces, no pocas veces, un titular es engañoso, manipulador, dice lo contrario de lo que cuenta la nota periodística o incluso es lo contrario de la noticia misma.

Ten curiosidad, infórmate. No seas del rebaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *