Quién soy
febrero 25, 2008
H. G. Quintana (Cuba, 1970).
Novelista y ensayista. Profesor de Literatura, Cine y Lengua española.
Titular de un Máster de Investigación en Mundo Ibérico y Latinoamericano, por la universidad de Tours, Francia (2015) y de Historia por la Universidad de La Habana (1995). Diplomado de Inglés por la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana y de Francés por el Centre Universitaire d’Enseignement du Français pour Etudiants Etrangers de la Universidad de Tours, en Francia.
En 1997, fundó, junto a otros escritores cubanos, la revista literaria independiente deLIRAS y en 2001, edita la revista de Arte y Literatura La Gaveta.
Miembro fundador del Centro de Creación Literaria “Onelio Jorge Cardoso” convocado en 1999 por Eduardo Heras León, y auspiciado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y la Fundación HIVOS, de Holanda.
Ha obtenido menciones y premios en concursos literarios como el Premio Nacional Waldo Medina, Cuba, 1998. Ganó en 1999 la Beca de Creación Literaria Mascarada, con el proyecto de novela El diablo bajo mi piel, publicada al año siguiente por Ediciones Loynaz y reeditada por Editorial El Barco Ebrio, en 2011; también ha sido Mención de narrativa en los concursos nacionales “Hermanos Loynaz”, 1997 y 1998; y “Vitral” 1998.
Ha publicado, entre otros, Cómo se escribe una novela, (Ensayo, 2006); Cómo escribir Ficción (Ensayo, 2016); Una gota de agua sobre la roca, (Novela, 2013), El último secreto de Hermann Hesse (Novela, 2021), No sucedió en el downtown, (Relato, 2022).
Como traductor ha publicado El arte de escribir (ensayo, 2015), de Antoine Albalat, y está traduciendo otros libros del mismo autor, así como Resumiendo (The Summing Up), (Memorias, 2022), de William Somerset Maugham.
Sus artículos han aparecido en periódicos cubanos y españoles. Director de Realificción (Youtube y Podcast) y mantiene su propio espacio literario en www.hgquintana.com
Comentarios (1)
Entradas populares
Últimos comentarios
- Jorge Luis Ortiz Temes:
La Vida es Bella es insuperable, porque el amor de un padre a su hijo es supremo y cualquier otra relación...
- Osvaldo:
Gracias, Héctor. ...
- Emilio:
La realidad de esta peli es que no habla de una amistad, sino que habla de una relacion Padre-Hijo, donde...
- Juan Antonio Espeso:
“¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques....
- Juan Carlos Rovira:
Conviene recordar que, como dice Alejandro, lo que ahora se conoce como versión extendida es la versión...
- Y,:
Leyendo por aqui tus cosas. Y pensando en la muerte, no en la propia, que al final creo que uno se muere...
Estoy recién comenzando a husmear entre sus letras y me agrada mucho su forma de escribir, tan cercana, como si sus lectores le estuviésemos sonriendo.
Seguiré por este senderito porque, además, mis orejas de burro acerca del uso de los diferentes narradores comienzan a acortarse un poco.
Gracias por existir en el mismo planeta.