Libros publicados

mayo 13, 2012

Cuando a un hecho le retiras todo lo racional y explicable, y sólo queda lo misterioso: ¿entonces qué? He aquí el sostén de estos relatos que ocurren en diferentes escenarios de la ciudad de Los Ángeles, en California.

En estas historias no existen monstruos, ni seres extraterrestres o aberrantes que producen más repulsión que miedo. Estamos ante personas sensatas en situaciones que no pueden –ni saben– explicar con las leyes de la ciencia ni la lógica. Y cuando no se encuentran argumentos razonables para explicar algo, nos inquietamos.

Turbadores personajes en pasillos de hotel, áticos antiguos que guardan secretos inesperados, a la par de inquietantes, escenarios angustiosos en el funicular Angels Flight, desconcertantes historias en el desierto de Joshua Tree National Park, y llamadas de teléfono que no deberían haberse producido. Todo esto, y algo más, es NO SUCEDIÓ EN EL DOWNTOWN.

Presentación: Dos noches en Santa Mónica

Presentación: La niña del Harbor Wilshire

 

Comprar: Amazon  – Barnes & Noble – Kobo – Apple Books  – SmashwordsScribd

________________________________________________________________

When you remove everything rational and explainable from an event, and only the mysterious remains: what then? This is the basis of these stories that take place in different scenarios in Los Angeles, California.
In these stories there are no monsters, nor extraterrestrial or aberrant beings that produce more repulsion than fear. We are dealing with rational people in situations that they cannot—nor do they know how to—explain with the laws of science or logic. And when no reasonable arguments can be found to explain something, we become restless.
Disturbing characters in hotel corridors, old attics that hold unexpected and disturbing secrets, distressing scenarios in the Angels Flight funicular, disconcerting stories in the desert of Joshua Tree National Park, and phone calls that should not have happened. All of this, and then some, is DIDN’T HAPPEN IN DOWNTOWN.

Presentation (Spanish): Dos noches en Santa Mónica

Presentation (Spanish): La niña del Harbor Wilshire

 

 

English Edition: Amazon  – Barnes & Noble – Kobo – Apple Books  – SmashwordsScribd

________________________________________________________________

 

Una frase abre y cierra un círculo argumental: “La vida es un puente de la nada hacia la nada”; y, con ella como guion de dos existencias, un escritor y un pintor se lanzan a la búsqueda de sendos secretos que los tienen en vilo, una conjetura que, desde sus puntos de vista, cambiaría las estructuras del mundo que conocen.

Esta es una novela que transcurre en dos tiempos: un pintor que recorre el Tesino, a la búsqueda de Hermann Hesse, en medio del ascenso del nacionalsocialismo alemán; y otro, en septiembre de 2001, donde un escritor viaja, tras los ataques a las torres gemelas, a un monasterio español siguiendo los rastros dejados por aquel pintor.

No estamos ante una novela histórica; quizá ante la búsqueda de una verdad fuera de la cotidianidad y más cerca del conocimiento filosófico, la indagación por la libertad y el compromiso de poseer acceso a una verdad que la mayoría no demanda, pero necesita.

Presentación: El último secreto de Hermann Hesse

 

Comprar: El Barco EbrioAmazonBarnes & NobleKobo – Apple BooksSmashwordsScribd

________________________________________________________________

 

Escribir ficción es un desafío. Es una construcción; la instauración de un universo donde se cuenta una historia, se definen personajes, se trazan objetivos y se deciden los aspectos formales que se utilizarán para cumplirlos. Existen, en ese momento del proceso creativo, elementos de concepción estructural que remiten a la misma idea: un mundo simbólico que recrea, transforma o rechaza la realidad para convencer, emocionar y/o entretener a un receptor.

En esa argumentación hablar de cine es, casi por contrato, hablar de literatura. Y hoy en día, hablar de literatura es remitirnos a algunas de las mejores ideas del cine. Literatura y cine son dos eslabones fundamentales del tren emocional que es la ficción y que viaja a un mismo destino.

En el presente trabajo H. G. Quintana, adoptando un punto de vista muy cercano al del novelista, presenta una visión original de cómo el cine ha logrado integrar herramientas de la literatura a través del uso de numerosas técnicas literarias y que convierten este texto en un manual imprescindible del aprendizaje de la escritura en un mundo impregnado por la imagen audiovisual.

Comprar: El Barco EbrioAmazonBarnes & NobleKobo – SmashwordsScribd

________________________________________________________________

Portada

Subiendo la apuesta de su exitoso manual sobre literatura creativa, H.G. Quintana nos hace una apuesta más profunda: disfrutar con la novela con la que se aprende a escribir y/o comprender otras novelas.

Un libro donde una escritora, en un momento de crisis, descubre cómo los libros, la literatura, las historias de ficción y la escritura pueden ser bálsamos para la depresión, curas para la degradación emocional del ser humano.

Y lo logra a través de un maestro llamado Alexandr, un escritor norteamericano, de origen armenio, que huyó de los focos, que se alejó de las pasarelas literarias, para vivir en el anonimato de un barrio humilde de Madrid.
Un maestro que se impone como meta descubrir a la protagonista los infinitos secretos de sabiduría que se esconden en los clásicos de la literatura.

 

 

 

 

Comprar: El Barco EbrioAmazonBarnes & NobleKoboApple Books – SmashwordsScribd

________________________________________________________________

 

3

Cómo se escribe una novela es un manual imprescindible tanto para aquellos que buscan introducirse en el universo de la creación literaria, como para los que desean mejorar su estilo y su técnica. Desvelando los secretos de tan mágico oficio, este completo manual enseña todo lo relativo al arte de la narración desde la génesis de la idea hasta la corrección final, pasando por el análisis de la estructura, la construcción de personajes, la elección de narrador, los diversos puntos de vista, etcétera…

Con un estilo divertido y claro, García Quintana nos sumerge en el excitante proceso de la escritura a través del estudio de los textos de grandes maestros como García Márquez, Shakespeare, Dostoievsky, Faulkner, Cortázar, Vargas Llosa, Hemingway, Goethe, Orwell, Carpentier, Bierce, Flaubert o Pérez Galdós, y nos descubre algunos de los trucos tan celosamente guardados por estos y otros genios de la narrativa. «Cómo se escribe una novela es un libro de estilo claro, de conceptos diáfanos, bajo un tono desenfadado y serio a la vez, que desde el primer momento nos va a invitar a que devoremos las páginas en busca de esas claves […] y que mediante nuestro trabajo personal y nuestra implicación activa nos desvelan el arte de la narración».

 

Comprar: Editorial Berenice – Amazon – Apple BooksEl Corte InglésCasa del Libro

________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo se escribe una novela. Edición electrónica ampliada.

 

 

 

 

 

Comprar: El Barco EbrioAmazonBarnes & NobleKobo – Apple Books – SmashwordsScribd

________________________________________________________________

 

En El diablo bajo mi piel un joven intenta romper con su pasado en un entorno enajenante. Su misión: el arte; su aspiración: la inmortalidad. ¿Quién lo guiará y le ayudará a encontrar su destino, Dios, el Diablo o su propia conciencia?

“…una descodificación mesurada del texto nos acercará a una juventud que más allá de filosofías y ateísmos no teme ser diabólica al asumir que la verda­dera encarnación del Diablo es la rebeldía, entendida esta como negación de lo establecido y esperado, y, por tanto, todo hombre es un Diablo desde el momento que es un inconforme con su estado actual.” (Rafael Bernal Castellanos).

 

 

 

 

 

 

Comprar: El Barco EbrioAmazon

_________________________________________________________________________________________

Comentarios cerrados...

Últimos comentarios

  • Jorge Luis Ortiz Temes:

    La Vida es Bella es insuperable, porque el amor de un padre a su hijo es supremo y cualquier otra relación...

  • Osvaldo:

    Gracias, Héctor. ...

  • Emilio:

    La realidad de esta peli es que no habla de una amistad, sino que habla de una relacion Padre-Hijo, donde...

  • Juan Antonio Espeso:

    “¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques....

  • Juan Carlos Rovira:

    Conviene recordar que, como dice Alejandro, lo que ahora se conoce como versión extendida es la versión...

  • Y,:

    Leyendo por aqui tus cosas. Y pensando en la muerte, no en la propia, que al final creo que uno se muere...