Saltar al contenido
17 septiembre, 2025
  • No escribas un libro de mierda
  • Libro electrónico contra libro en papel. ¿Cuál prefieres?
  • No existe la novela perfecta, pero…
  • Las mujeres de Hesse, de Bärbel Reetz
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • No escribas un libro de mierda

    5 días atrás5 días atrás
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

    5 meses atrás5 meses atrás
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?

    5 meses atrás5 meses atrás
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)

    6 meses atrás6 meses atrás
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?

    6 meses atrás5 meses atrás
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?

    6 meses atrás5 meses atrás
  • Creatividad y emoción

La suerte. Un tema de esfuerzo

H. G. Quintana13 años atrás2 años atrás010 minutos

Hace un tiempo escuché una entrevista a un conocido presentador de la televisión española que, entre otras cosas, contaba cómo se incomodó mientras veía un programa porque consideraba que podía ser bueno, pero estaban haciendo las cosas de forma equivocada. Así que al día siguiente se presentó en el estudio donde se realizaba y dijo:…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Amour. Cuando estar vivo no es suficiente

H. G. Quintana13 años atrás9 años atrás09 minutos

No sé cómo empezar este texto. Puedo decir que estoy desolado, triste, sin palabras. Puedo decir que tengo ganas de vociferar, salir a la calle, pedir a gritos atención, que alguien escuche la importancia de lo que me ha pasado, pero hago lo que desde hace algún tiempo puedo hacer: sentarme a contar estas gansadas…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Lincoln. La libertad es lo primero

H. G. Quintana13 años atrás9 años atrás09 minutos

No existe un valor universal que sea más apreciado que la libertad. Por lo menos a nivel macro social. Es cierto que con libertad no se tiene todo lo necesario para ser feliz, que es apenas uno de tantos derechos que el hombre necesita y que falta mucho para poder lograr hacer un hombre socialmente…

Leer más
  • Con bisturí

En las cloacas del estado con nuestros impuestos

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás011 minutos

Uno de los debates más ricos que he escuchado en las últimas semanas ha sido a raíz de la película Zero Dark Thirty, de Kathryn Bigelow. La historia discurre sobre la vida de una analista de la CIA que tiene una idea sobre cómo dar con el paradero de Osama Bin Laden cuando nada parecía…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Nos dicen locos y tienen razón

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás06 minutos

Por algún motivo los seres humanos siempre estamos intentando aferrarnos a las cosas. Nos aferramos a nuestra pareja, a nuestros libros, nuestros discos de música, la tele que compramos, el coche que nos llevaba al trabajo a diario y a otra ciudad los fines de semana, la casa donde vivimos los últimos cinco, quince, treinta…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Creador, figura pública y personaje. El YO hipotético

H. G. Quintana13 años atrás5 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Leí una entrevista a Pablo Alborán donde se queja de la fama.[1] En casi toda entrevista que se haya realizado a un artista famoso me resulta contradictorio cuando escucho quejas de su falta de privacidad en la calle: en definitiva, de las consecuencias de la fama. Si alguien escoge ser…

Leer más
  • Con bisturí

La bella y la bestia. Entre la estética y la legalidad

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás08 minutos

Ya la testosterona y los estrógenos no son lo que eran. Más allá de lo llamativo del titular, más allá de los aspectos subjetivos de la belleza, cuando leí que un chino denunciaba a su mujer por fea, pensé que estaba ante la efectista y típica noticia falsa con la que un diario sensacionalista pretende…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Homeland. Las obsesiones y la ficción

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás010 minutos

Si quieres escuchar en audio: Nunca me trago las varias teorías conspirativas. Me resultan increíbles, cargadas de poca sustancia racional y malintencionadas en el fondo. Por algún motivo casi siempre van en la misma tendencia: intentar desacreditar a algún gobierno (muchas veces antipático) o la tesis oficial y universalmente aceptada de un argumento que transmite…

Leer más
  • Con bisturí

Unión Europea. Escalando la montaña

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás015 minutos

Todos los premios son discutibles. Cuando premiamos algo, cuando escogemos lo que consideramos mejor dentro de lo mejor, discriminamos, y la discriminación es siempre discutible. Por eso siempre vamos a tener partidarios y detractores de todo lo que se hace, ya sea una lista para seleccionar las 10 mejores novelas de la literatura como dar…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Midnight in Paris. La ciudad por descubrir

H. G. Quintana13 años atrás11 meses atrás07 minutos

Si quieres escuchar el podcast: No desvelo secretos cuando digo que el cine es un arte aglutinador. Nos gusta a casi todos y de muchas maneras diferentes. Es un terreno donde dos personas que nada tenemos que ver en gustos podemos coincidir sobre una apreciación artística. Bien, pasa en otras artes, pero mucho menos, en…

Leer más
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • No escribas un libro de mierda
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.