Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?

blank

Si quieres escuchar el podcast:

blank

Tras muchos años de investigar, experimentar y dejar por escrito sobre técnicas narrativas e impartir clases sobre el tema tengo tantas anécdotas que podría hacer un libro, menos, sobre ello.

Una de las curiosidades más llamativas, desde mi punto de vista, es encontrarme con varias personas que obstruyen la lectura sólo al tipo de libros que les son afines y lo hacen con todo tipo de prejuicios y argumentos de base que les aleja de obras que deberían leer porque impulsaría su cultura base y, en el caso de mis clases, les mejoraría su propia escritura.

Los argumentos son para estudios de sociología: “Sólo leo literatura femenina”, o “no leo literatura escrita por mujeres”; “sólo leo ensayos de autores de izquierda”, “no leo a rojos”. Otros: “yo es que fuera del ensayo no leo nada” y aquí pueden citar decenas de prejuicios más que les parezca.

El que para mí deja más poso para discutir es aquel que se cierra a la lectura que le representa un reto.

He escuchado y leído a no pocos influencers, culturetas, intelectuales de salón, etc., que instan a la lectura sólo por placer. Este tipo de comentarios en esta sociedad del postureo, el espectáculo visual y el insulso mensaje corto que instauran como tótems a Instagram o X, son, por lo general, bastante eficaces y en muchos casos hasta pueden tener algún basamento real. Y, si bien son muy precarios espiritualmente, yo puedo darles la razón, aunque sea sólo en parte.

Pero…

[…]

Ver completo en YouTube

-.-.-.-.

Más en:

Cómo se escribe una novela. Técnicas de la ficción narrativa

Cómo escribir ficción: Aprendiendo con el cine

Si no naciste en Krypton. Reflexiones sobre escritura creativa y otras miserias (libro en preparación)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *