La Crítica sobre ficción, ¿sirve para algo?

blank

Si quieres escuchar el podcast:

blankMe han leído o escuchado decir que la ficción se ha banalizado. Me piden que explique algo más mi postura refiriéndome a la crítica. Y comprendo que hay interés en ello.

Mi tesis en aquel texto es que el público actual ha bajado de forma sustantiva los estándares de calidad literaria y cinematográfica. El consumidor de ficción es mucho más amplio que hace 20 años. Probablemente por la existencia de las plataformas, aunque no sólo, sino que existe toda una masificación del acceso a los medios audiovisuales. Esto no tiene que ser malo, salvo que la misma masificación ha permitido que el patrón de calidad de las series, filmes y libros de hace dos o tres décadas ha caído en picado.

La formación cultural del público actual pasa por medios audiovisuales, y casi exclusivamente audiovisuales. Muchos de los que hoy en día ponderan sobre si una serie o una película es mala o buena no son lectores habituales y, por ende, conocen menos de estructuras ficcionales, concepción de argumentos de ficción o caracterización de personajes, incluso de manera intuitiva.

Cuando lees o escuchas hablar sobre buenos filmes o clásicos del cine te percatas que tienen como modelo un cine reciente, del tipo la trilogía de Batman o la saga Misión imposible, pero no conocen The Searchers (Centauros del desierto) o no han visto el cine de Griffith o Howard Hughes.

¿Cuál ha sido la consecuencia de esta masificación del consumidor?

Más en:

Cómo se escribe una novela. Técnicas de la ficción narrativa

Cómo escribir ficción: Aprendiendo con el cine

Si no naciste en Krypton. Reflexiones sobre escritura creativa y otras miserias (libro en preparación)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *