Saltar al contenido
2 julio, 2025
  • Verdad-Mentira-Verosimilitud. ¿Por qué nos creemos la ficción?
  • Sí, confirmo: “Estáis jodidos, Antonio”
  • Sound of Freedom. ¿Por qué incomoda la ficción?
  • Arnold. The Gobernator
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

    2 meses atrás2 meses atrás
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?

    3 meses atrás2 meses atrás
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)

    3 meses atrás3 meses atrás
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?

    3 meses atrás2 meses atrás
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?

    3 meses atrás2 meses atrás
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale

    4 meses atrás2 meses atrás
  • Con bisturí

En el arte, ¿es válido sólo lo bello?

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio No entiendo la obsesión de algunos por la belleza en el arte. No la belleza en sí, porque la belleza, como concepto estético, tanto existe en una rosa como en una bosta de vaca. Digo, la belleza como sinónimo de bondad, o de ausencia de dolor y reflexión, digamos una…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El cisne negro. La obsesión autodestructiva por la perfección

H. G. Quintana14 años atrás3 meses atrás06 minutos

Un poema del cubano Luis Rogelio Nogueras hace un recuento de varios suicidios de artistas para concluir aconsejando a su hijo que no se dedicara a la poesía “porque el arte mata”. Es evidentemente una exageración metafórica para crear un argumento para su texto; ningún artista (nadie, artista o no) debería suicidarse ni morir por…

Leer más
  • Con bisturí

¿Realmente Internet nos está haciendo más ignorantes?

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás011 minutos

Un artículo de Nicholas Carr llama mi atención. ¿Google nos está volviendo estúpidos? (Is Google Making Us Stupid?) Su lectura me deja con desasosiego. El panorama que describe de su propia experiencia y de otros colegas subsumidos por el mundo informático global me descubre una fotografía de mí mismo. A grandes rasgos el texto de…

Leer más
  • Con bisturí

La realidad, esa maravilla que supera a la fantasía

H. G. Quintana14 años atrás9 años atrás05 minutos

Muchas veces damos por sentado que ya está dicho casi todo sobre todo, y que ya se conoce todo sobre casi todo. Ponemos como ejemplo las mismas excepciones para justificarnos: el cerebro, el fondo (muy hondo) del mar, el centro de la tierra, el universo, poco más. Lo demás está más que conocido o le…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Dorian Gray o el arte como antídoto

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio: Existe una historia, seguramente apócrifa, que propone al pintor Basil Hallward, como autor de un prólogo para una de las ediciones de El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Hallward, como personaje al fin, no puede escribir un preámbulo para un libro donde él existe y, por desgracia, la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El discurso del Rey. Buena, pero…

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás05 minutos

Este año no he visto, como otros años, la mayoría  de las películas que se intuye estarán postuladas para los Oscars en las diferentes categorías. Pero me temo que las que he visto, más la información de la prensa, más las premiadas en los Globos de oro (casi las mismas que luego salen premiadas en…

Leer más
  • Con bisturí

Volar con enigmáticas historias de otros mundos

H. G. Quintana14 años atrás5 meses atrás06 minutos

No debería decirlo pero el ser humano se alimenta de muchas desilusiones. Estamos a la espera de príncipes azules o princesas rosas, viviendo en un mundo donde creemos todo perfectamente ordenado y a nuestro control, pero siempre poniendo esperanzas en que algo que existe más allá nos saque de la aborrecible cotidianeidad de nuestro mundo….

Leer más
  • Tinta y celuloide

Cinema Paradiso. Cómo joder un clásico en versión extendida

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás2916 minutos

Si quieres escuchar en audio: Cinema Paradiso, del director italiano Giuseppe Tornatore, tiene el raro privilegio de ser una de las películas, quizás «la película», que me llevaría a algún sitio perdido donde me viera obligado a ver sólo un filme hasta el fin de mis días. El único que lo sustituiría sería El Chicuelo…

Leer más
  • Creatividad y emoción

La paradoja de triunfar o ser feliz

H. G. Quintana14 años atrás11 meses atrás010 minutos

Estoy algo desconcertado con las impresiones, que en un programa de radio, dejó una profesora de español para extranjeros sobre el uso de la imaginación entre algunos de sus estudiantes. En especial, sorprende que aquellos países que lideran la economía mundial, Estados Unidos, Alemania y los países asiáticos (aquí casi habría que leer China), sus…

Leer más
  • Con bisturí

El Homer que llevamos dentro

H. G. Quintana14 años atrás9 años atrás16 minutos

Existen dos famosas frases contra las cuales siempre me rebelo: “los políticos son todos iguales” –que casi siempre se dice  en gobiernos socialdemócratas, porque cuando lo hace la democracia liberal es la única mala, no el resto de los políticos de izquierda– y la otra frase es “En España no cabe un tonto más”. Con el…

Leer más
  • 1
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.