Saltar al contenido
5 noviembre, 2025
  • Plan B. Sin Macguffin
  • Un chelo bajo dos lunas (Novela-Fragmento)
  • 𝐻𝑜𝑝𝑒. Historia triste; revelador argumento
  • La tecnología está matando al cerebro
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores

    1 semana atrás1 semana atrás
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio

    2 semanas atrás2 semanas atrás
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?

    4 semanas atrás4 semanas atrás
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • No escribas un libro de mierda

    2 meses atrás1 mes atrás
  • Tinta y celuloide

Explicaciones para mi amada (im)posible

H. G. Quintana15 años atrás9 meses atrás08 minutos

Si quieres escuchar el podcast: No es una historia de príncipes azules o princesas rosas. Pero sé que estás ahí, en ese sitio que no he explorado porque la vida hace estos juegos de desviarnos un poco de aquello que más se anhela, quizás para ponernos a prueba, para obligarnos a luchar por lo que…

Leer más
  • Con bisturí

Escándalos innecesarios y asesinos normalitos

H. G. Quintana15 años atrás7 meses atrás011 minutos

Recuerdo haber leído que en algunas facultades de psicología de Estados Unidos se usan muchos de los personajes de Dostoievski para explicar el comportamiento humano. Es curioso teniendo en cuenta que son personajes de ficción, seres inventados por la mente de alguien que, al parecer, conocía bastante bien al ser humano y sus reacciones. No…

Leer más
  • Con bisturí

Rubicon. Decisiones mortales y manchas que no desaparecen

H. G. Quintana15 años atrás2 años atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio: ¿Alguna vez te has visto obligado a tomar una decisión justa, correcta, pero que entra en contradicción con las creencias morales y éticas que tienes? No sé si todos alguna vez pasaremos una experiencia igual, pero no es muy difícil asumirlo. La reflexión llegó tras ver el capítulo cuatro de…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Otra vez las referencias de nuestras vidas

H. G. Quintana15 años atrás8 meses atrás011 minutos

No imaginé que recibiría en las redes sociales tantos comentarios en referencia al texto, Las referencias de nuestras vidas. O los recuerdos que no tuvimos. Al parecer somos muchos los que reflexionamos o al menos usamos algo nuestra cabeza para algo más que llevar bombín. Esta vez también ha sido porque me sorprendió la reacción…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Un mundo mejor. Conocer las barreras que nos impiden el Nirvana

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás011 minutos

Hace poco tuve el acierto de ver (online, por supuesto) la conferencia que ofreció en las conocidas TED Talks (Technology, Entertainment, Design) la neurobióloga Jill Bolte Taylor. Especialista del cerebro, ella misma sufrió un infarto cerebral que cambió su forma de apreciar el mundo. A grandes rasgos, y con una maestría que es extensible a…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Las referencias de nuestras vidas. O los recuerdos que no tuvimos

H. G. Quintana15 años atrás8 meses atrás28 minutos

El cerebro es un apaño evolutivo (Eduardo Punset) Hace unos días Yomar González, colega y amigo cubano –no puedo decir que cubano como las palmas si ello implica bailar salsa y hablar con el acento come erres de la isla, pero sí al menos cubano como el Capitolio que está hecho a imagen de un…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Encuentra tu objetivo vital o muere

H. G. Quintana15 años atrás8 meses atrás18 minutos

“La mayoría de la gente no se deprime frente a la adversidad. Algunos incluso se crecen.” (Eduardo Punset) He dicho a unos amigos que estoy dispuesto a dejarme parte de mi salario actual si con ello gano trabajar en lo que siempre he querido. ¿Menos, estás loco?, me dicen, y creo que su reacción es…

Leer más
  • Con bisturí

Rebecca Black. El imperio de lo mediático

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás06 minutos

Internet es una herramienta increíble. Buscando algo que ya no recuerdo, me topo con un nombre: Rebecca Black y me instan a saber quién es. Una manipuladora curiosidad de ser un ignorante sobre la identidad de alguien con apellido que recuerda a magnífica cantante negra de temas que matan suavemente me obliga a buscarla. ¿Qué…

Leer más
  • Creatividad y emoción

No soy Job, pero, aprendo a vivir

H. G. Quintana15 años atrás8 meses atrás06 minutos

Estoy gratamente sorprendido del nivel de tolerancia que he aprendido. He tenido en los últimos meses –aunque los últimos tres años ha habido algunos más– motivos suficientes para reventar de ira, para dejar correr el cabreo profundo contra algunos, para dejar de prestar atención a personas que no han estado a la altura de momentos…

Leer más
  • Creatividad y emoción

La eterna pugna entre conciencia y corazón

H. G. Quintana15 años atrás8 meses atrás114 minutos

“La felicidad es la ausencia de miedo.” Eduardo Punset Si algo me deja desconcertado del mundo actual cuando me atrevo con algunos libros de divulgación científica, como los de Eduardo Punset, es el reconocimiento del mundo científico, y esta vez con probada eficacia y racionalidad, que la mayoría de las decisiones más importantes de nuestras…

Leer más
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?
  • No escribas un libro de mierda
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.