Saltar al contenido
19 agosto, 2025
  • «Under the Bridge». Reflexión por comparación u oposición
  • Emoción, bulos y conspiracionismo
  • Stephen King y el lector ideal
  • La obsesión por la metatranca
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Black Swan

blank
  • Con bisturí

En el arte, ¿es válido sólo lo bello?

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio No entiendo la obsesión de algunos por la belleza en el arte. No la belleza en sí, porque la belleza, como concepto estético, tanto existe en una rosa como en una bosta de vaca. Digo, la belleza como sinónimo de bondad, o de ausencia de dolor y reflexión, digamos una…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

El cisne negro. La obsesión autodestructiva por la perfección

H. G. Quintana15 años atrás4 meses atrás06 minutos

Un poema del cubano Luis Rogelio Nogueras hace un recuento de varios suicidios de artistas para concluir aconsejando a su hijo que no se dedicara a la poesía “porque el arte mata”. Es evidentemente una exageración metafórica para crear un argumento para su texto; ningún artista (nadie, artista o no) debería suicidarse ni morir por…

Leer más

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.