Saltar al contenido
19 marzo, 2025
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • «The Zone of Interest» y la defensa de una ficción pertinente
  • García Márquez y «En agosto nos vemos». Ni tanto ni tan poco
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Carl Sagan

blank
  • Tinta y celuloide

Ciencias y Humanidades. ¿Hermanas o enemigas?

H. G. Quintana14 años atrás2 semanas atrás011 minutos

No soy poeta, nunca he escrito poesía. No poseo la necesaria abstracción para dedicarle a un verso. Y algunos que lean esta frase dirán: ¿qué rayos tiene que ver la poesía con la física? ¿Qué manera es esta de empezar un texto sobre ciencia e intelectuales confesando que no se es poeta? Tiene que ver….

Leer más
blank
  • Con bisturí

El idioma contra los reaccionarios

H. G. Quintana16 años atrás2 semanas atrás211 minutos

Alguna vez leí en un libro del científico Carl Sagan que si la historia de la tierra se concentrara en un año la parte que ocuparía el hombre, desde la aparición del primer homínido conocido y hasta los atentados de la India del 26 de noviembre de 2008, sería de tan solo una mísera e…

Leer más

Entradas recientes

  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • Aferrado a los clásicos. Frankenstein (Mary Shelley)
  • Las fieras cebadas de Kumaon (Jim Corbett)
  • Aferrado a los clásicos. «La montaña mágica» (Thomas Mann)
  • “Make Germany Great Again”. Acogiendo al nuevo Mesías
  • Aferrado a los clásicos. Rebelión en la granja. (Orwell)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.