Saltar al contenido
19 agosto, 2025
  • «Under the Bridge». Reflexión por comparación u oposición
  • Emoción, bulos y conspiracionismo
  • Stephen King y el lector ideal
  • La obsesión por la metatranca
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

El teorema del loro

blank
  • Tinta y celuloide

¿Qué es “Una gota de agua sobre la roca”?

H. G. Quintana12 años atrás10 meses atrás011 minutos

Fragmento de la novela en audio: Tengo la suerte de cargar sobre mi espalda con una buena experiencia como profesor de Literatura, en especial de Literatura Creativa. Tuve la suerte de recibir clases de buenos comunicadores y maestros en el Centro de formación literaria “Onelio Jorge Cardoso y fuera de él, que me allanaron el camino hacia el…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Ciencias y Humanidades. ¿Hermanas o enemigas?

H. G. Quintana14 años atrás6 meses atrás011 minutos

No soy poeta, nunca he escrito poesía. No poseo la necesaria abstracción para dedicarle a un verso. Y algunos que lean esta frase dirán: ¿qué rayos tiene que ver la poesía con la física? ¿Qué manera es esta de empezar un texto sobre ciencia e intelectuales confesando que no se es poeta? Tiene que ver….

Leer más

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.