La ficción. Entre cine palomitero y lectura horizontal

blank

Si quieres escuchar en audio:

blankCuando se estrenó la película Dunkerque volvió a primera plana cultural la polémica alrededor del formato en que se realiza y consume el arte audiovisual. Christopher Nolan, director contrario a la tecnología digital en cine, filmó en una combinación de dos formatos de celuloide, que permite al espectador, según él, una inmersión a su obra muy parecida a lo que se hace en el 3D gracias a ciertas formas y texturas que permite el celuloide (o método fotoquímico), y cuya experiencia, decía Nolan, se perdería si su filme se veía en pequeñas pantallas.

El cine, como la literatura, sufre esta absurda y pantagruélica polémica −aunque igualmente productiva− sobre la forma en que un creador concibe y realiza su obra, y cómo esta termina por ser entendida y asimilada por el consumidor.

 

 

Más en:

Cómo se escribe una novela. Técnicas de la ficción narrativa

Cómo escribir ficción: Aprendiendo con el cine

Si no naciste en Krypton. Reflexiones sobre escritura creativa y otras miserias (libro en preparación)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *