Saltar al contenido
16 junio, 2025
  • Aferrado a los clásicos. Sherlock Holmes (Conan Doyle)
  • Aferrado a los clásicos: Moby Dick (Melville)
  • Real Madrid. ¿Por qué tengo corazón blanco?
  • 20 años. Aguántame el cubata
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Tinta y celuloide

blank
  • Tinta y celuloide

Aprendiendo a ver ángeles

H. G. Quintana14 años atrás8 meses atrás06 minutos

Confieso. Probablemente no hayas visto ángeles en el cielo. Seres creados por una imagen adorable de nosotros, en esta tierra donde no existe la posibilidad de crearse una imagen diferente de nosotros, o de Dios. Seres destinados a mostrarnos la belleza de una gota de agua, o la vida que germina cuando abres tu fuerza…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Treme. El resurgir del ave Fénix

H. G. Quintana14 años atrás4 meses atrás08 minutos

De los valores que más aprecio en el ser humano es la capacidad de regeneración, esa aptitud que permite, luego de una profunda crisis, sortear todos los obstáculos y empezar de nuevo. Y lo admiro porque casi siempre cuesta. Es una situación deprimente percatarse que lo ganado salta por los aires y nos quedamos como…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Facción del Ejército Rojo. Equivocando el método

H. G. Quintana14 años atrás4 meses atrás010 minutos

No poco me repito al recomendar La inteligencia fracasada, de José Antonio Marina. Esta vez por una película alemana que se titula Facción del Ejército Rojo (Der Baader Meinhof Komplex) y que deberíamos sacar un tiempo para ver si queremos comprender algunas de las causas de cómo un movimiento en apariencias inofensivo, pero de marcado…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Un bendito Detector de Mierda Incorporado (DMI)

H. G. Quintana14 años atrás4 meses atrás09 minutos

Me pregunta una amiga: ¿Cómo haces para defender que alguien con quien no estás de acuerdo en nada como algunos socialdemócratas o comunistas o fascistas, gente a la que no te une nada como los nacionalistas de cualquier procedencia, no sean objeto de gente que les agrede por las calles? ¿O cómo te sientes mal…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Ciencias y Humanidades. ¿Hermanas o enemigas?

H. G. Quintana14 años atrás4 meses atrás011 minutos

No soy poeta, nunca he escrito poesía. No poseo la necesaria abstracción para dedicarle a un verso. Y algunos que lean esta frase dirán: ¿qué rayos tiene que ver la poesía con la física? ¿Qué manera es esta de empezar un texto sobre ciencia e intelectuales confesando que no se es poeta? Tiene que ver….

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Peter’s Friends. Los escarpados senderos de la amistad

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás08 minutos

Probablemente una de las más difíciles misiones del arte de la ficción es provocar la mezcla de una sonrisa reflexiva con una tristeza emotiva en la misma obra artística. Hay verdaderos genios desde Shakespeare hasta Giusseppe Tornatore, y pasando por Chaplin, aunque no por ello deja de ser un gran reto. Si logras de manera…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

La verdad de Casandra

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás08 minutos

Por Carina Ruggiero y Hector García Quintana Me llamas escritor de tercera, consideras que nada nuevo tengo que deba ser escuchado, que soy poco menos que un renegado de su tierra que pretende escribir como una novelista rosa, pero sin su talento. Que debería callarme y meterme mis pensamientos en una bota, porque mis metáforas…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

En busca de la felicidad. Fijarse en las buenas obsesiones

H. G. Quintana14 años atrás2 meses atrás012 minutos

Es difícil persuadir a quién sólo quiere ver alegrías en el cine, la importancia de los conflictos tristes en las historias de ficción para establecer catarsis en el ser humano. Pero es simple explicarlo, tan simple como que ante la tristeza, ante el dolor, ante las circunstancias punzantes de otros, podemos vernos reflejados como parte…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Muchas llaves para infinitas puertas

H. G. Quintana14 años atrás4 meses atrás09 minutos

Tengo demasiadas llaves dando vueltas a mi alrededor. La de casa, la del portal, el buzón, y otras pequeñas que sirven para abrir maletas y decenas de candados que andan perdidos en decenas de lugares de casa. No ando con todas encima, sería insoportable, y al menos no tengo la del coche, que abultaría en…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

En defensa del Best Seller, pero… no tanto

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás015 minutos

Cuando era adolescente (con 12 o 13 años) recuerdo caer rendido ante un libro de ciencia ficción. Prefiero no mencionar el título aunque seguramente ahora no se encontraría más que en alguna perdida biblioteca cubana; y casi seguro sea un libro subversivo. Este libro fue el primero que leí donde no éramos los terrícolas los…

Leer más
  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 24

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.