Si quieres escuchar en audio:
A propósito de mis comentarios sobre la inteligencia artificial me instan a que comente un poco más cómo debería ser una buena novela. Porque la novela perfecta no existe, ¿verdad?, me dicen. Si no existe la novela perfecta, pero esta conecta con el público, ¿qué más da que tenga errores, que esté plagada de clisés y diálogos malos?
Y sí, aquí hay una razón de peso. El público es soberano. Si una obra de ficción le gusta al lector no existen críticos, errores o abismos de traspiés que le disuadan de disfrutarla. Y debería ser siempre así.
Los pilares de la tierra es un libro reiterativo, esto es un hecho. Plagado de definiciones superfluas y recovecos argumentativos y superficiales; trata al lector como si fuera imbécil. A mí me incomoda, al grueso de los lectores no. Aunque es verdad que la salva una historia muy bien contada y unos personajes muy bien caracterizados y atractivos.
Pero esta excepción no debería ser un principio para el escritor y tiene varios problemas para el lector.
Vamos a lo concreto. ¿Qué es una buena novela?
Más en:
Cómo se escribe una novela. Técnicas de la ficción narrativa
Cómo escribir ficción: Aprendiendo con el cine
Si no naciste en Krypton. Reflexiones sobre escritura creativa y otras miserias (libro en preparación)