Saltar al contenido
10 junio, 2025
  • Aferrado a los clásicos. Sherlock Holmes (Conan Doyle)
  • Aferrado a los clásicos: Moby Dick (Melville)
  • Real Madrid. ¿Por qué tengo corazón blanco?
  • 20 años. Aguántame el cubata
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • blank

    Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

    2 meses atrás2 meses atrás
  • blank

    ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?

    2 meses atrás1 mes atrás
  • blank

    Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)

    2 meses atrás2 meses atrás
  • blank

    El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?

    2 meses atrás2 meses atrás
  • blank

    «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?

    3 meses atrás1 mes atrás
  • blank

    Contar historias. Si vale todo, nada vale

    3 meses atrás1 mes atrás
blank
  • Con bisturí

El conflicto de la credibilidad

H. G. Quintana14 años atrás8 años atrás08 minutos

Imagine por un minuto. Tiene usted a su cargo a varias personas en su trabajo, un trabajo donde cobra menos que otro de donde le llaman, pero sigue en este cobrando menos porque le gusta. Tiene poder, o al menos algún poder, para decidir sobre las condiciones en que viven o trabajan los que están…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Una cura contra el desamor

H. G. Quintana14 años atrás6 meses atrás07 minutos

Se dice que amar es duro, pero no debería serlo. Si queremos ser felices, si queremos estar bien y permitir que el otro lo sea, no debería ser difícil si la otra persona quiere lo mismo. O eso creo. La reflexión llega a través de varios comentarios en un debate. Es la radio una de…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Buried. Enterrado no sólo bajo tierra.

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás05 minutos

Me gustan los experimentos artísticos. Soy de los que pone alertas los sentidos ante un disco de boleros con voz de cante flamenco y música tintada de jazz, o ante una película que rompa patrones sagrados y establecidos por el arte para crear todo un movimiento, me detengo ante un libro escrito con la suficiente…

Leer más
blank
  • Con bisturí

¿Es el mundo mejor o peor que hace 100 años?

H. G. Quintana14 años atrás11 meses atrás010 minutos

Acabó el año. De cuando en cuando me gusta mirar el pasado y volver una vez más sobre el inacabable debate de si estamos en un mundo peor o mejor. Me asombra que haya tanta gente que crea que vamos cada vez a peor situación, pero tampoco me sorprende del todo. Vemos la televisión, leemos…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Amreeka. Acéptame a ti mismo o perece

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás05 minutos

Siempre he creído que lo que hoy somos, lo que tenemos o añoramos, lo que nos molesta o enorgullece de nuestra situación o nuestra vida, es responsabilidad nuestra. Existe la suerte, existe el azar, pero todas estas categorías filosóficas –o no– pueden ser encauzadas para ayudarnos en nuestro camino. Luego de ver la película Amreeka…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

La Nada en medio del acantilado

H. G. Quintana14 años atrás3 meses atrás06 minutos

El periodista Ignacio Camacho contó alguna vez en el programa Herrera en la Onda que un día tuvo un problema de olores con un pasajero en un tren de larga distancia. Le había tocado un compañero de asiento que no tenía precisamente colonia para combatir sus olores corporales. El gran problema en sí, además de…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Risas contra el infortunio

H. G. Quintana14 años atrás3 meses atrás04 minutos

En un trabajo que tuve me dicen que siempre sonrío, que da ganas sentarse a mi lado por más que el trabajo sea duro porque si me miran se les quita el estrés. Reconozco que son elogios que me agradan, y trato de fomentarlo con más risas, sin exagerar, sin que parezca forzado porque en…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Mario Vargas Llosa. El discurso más valiente

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás06 minutos

 “La patria no son las banderas ni los himnos, ni los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos, sino un puñado de lugares y personas que pueblan nuestros recuerdos y los tiñen de melancolía, la sensación cálida de que, no importa donde estemos, existe un hogar al que podemos volver.” Mario Vargas Llosa Si alguna vez…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

El inevitable miedo a cambiar

H. G. Quintana15 años atrás3 meses atrás17 minutos

Estoy en medio de un cambio, sumido en mitad de una crisis, pero crisis únicamente como cambio, no como fractura existencial del mundo interior en que vivo. He cambiado un trabajo más o menos estable, que ya manejaba con cierta pericia, y donde el ambiente de trabajo era el necesario para no sentir estrés profesional,…

Leer más
blank
  • Con bisturí

La ortografía es el aseo de la escritura

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás27 minutos

Varios amigos me preguntan: ¿no eres algo exigente sobre la ortografía? ¿Qué más da si ahora la palabra solo no se acentúa en ningún caso? Y en las redes sociales o en un blog o en el chat, ¿es realmente tan importante la ortografía como para que te moleste? Debo reconocer que yo mismo en…

Leer más
  • 1
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.