


La eterna pugna entre conciencia y corazón
“La felicidad es la ausencia de miedo.” Eduardo Punset Si algo me deja desconcertado del mundo actual cuando me atrevo con algunos libros de divulgación científica, como los de Eduardo Punset, es el reconocimiento del mundo científico, y esta vez con probada eficacia y racionalidad, que la mayoría de las decisiones más importantes de nuestras…

Aferrado a los clásicos. «Fahrenheit 451» (Bradbury)
Si quieres escuchar el podcast: Para los que hacemos ficción es como una epifanía descubrir los infinitos caminos por los que puede nacer un texto de ficción. Parafraseando al director de cine Rodrigo Cortés: Una novela es “una improbabilidad de la estadística”. Y esto, siendo tan obvio, es algo que un académico que no escriba…

Post-verdad, mundo feliz y realidad de cartón
Acostumbro a ser muy crítico cuando se habla de un mundo donde la libertad es un señuelo que nos han lanzado para que sigamos produciendo mercancías. “No somos libres, estamos supeditados a lo que digan las grandes transnacionales y sus fuentes de adiestramiento de la opinión pública”, suelen decirme a cada rato algunos conocidos, o…


Anoche vino a verme Lars Von Trier
Por Roberto Osa He visto la película Anticristo, de Lars Von Trier, un director peculiar que siempre me ha gustado, pero esta vez me dejó con una desazón indescriptible. Una película inclasificable, intencionada y banalmente transgresora, con una historia melodramática concebida para provocar reacciones emocionales concretas en el espectador pero sin fundamentación con el argumento,…

¿Por qué querer ser otro, y no uno mismo?
No pocas veces me pregunto si no me habrán arrojado desde otro planeta, si la jodida casualidad no me habrá soltado en medio de un pantano para que una pareja que intentaba tener sexo alejado de la ciudad me salvara de morir ahogado entre juncos que se enredaban en mi cuello. No entiendo cómo puede…

Alegato intencionalmente subjetivo en favor de Facebook
Probablemente -casi con toda seguridad- este texto será mal entendido, o entendido a medias, o apenas entendido. Pero creo que es bastante claro: voy a defender Facebook. Sé que hay contrarios, enemigos declarados, renegados, aburridos, enganchados resentidos, gente de todo color que considera que esto de la tecnología, las redes sociales, los móviles y demás,…

Deconstruyendo a Heisenberg. Aprende a caracterizar personajes
Si quieres escuchar en audio: No tengo muchas certezas en esta vida. He comprendido bien temprano (y doy gracias porque hay quien jamás lo ha hecho ni lo hará) que la mayoría de las cosas que puedo analizar tienen vida y entidad propia. Las cosas, en general, no son malas ni buenas de forma pura,…

Dudar para creer en lo imposible
A propósito de la muerte de Neil Armstrong, nuevamente accedí (esta vez en Facebook) el debate pantagruélico y absurdo de si el hombre llegó a la luna. Soy de los incondicionales del sí: el hombre SÍ llegó a la luna; los argumentos de los partidarios (científicos, astronautas, periodistas, radio-operadores independientes, etc) son muy convincentes, y…