Saltar al contenido
3 noviembre, 2025
  • Plan B. Sin Macguffin
  • Un chelo bajo dos lunas (Novela-Fragmento)
  • 𝐻𝑜𝑝𝑒. Historia triste; revelador argumento
  • La tecnología está matando al cerebro
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores

    1 semana atrás7 días atrás
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio

    2 semanas atrás2 semanas atrás
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?

    3 semanas atrás3 semanas atrás
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • No escribas un libro de mierda

    2 meses atrás1 mes atrás
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. Sherlock Holmes (Conan Doyle)

H. G. Quintana1 año atrás1 año atrás019 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Los que amamos la lectura nos emocionamos fácilmente con algún libro que nos conmueve. Hemos llorado y reído con personajes, pasajes, escenas, muertes, epifanías, etc… Sin embargo, existen muy pocos libros que tengan la capacidad de enajenarnos del mundo que nos rodea. Hablamos del libro que, cuando levantas vista de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: Moby Dick (Melville)

H. G. Quintana1 año atrás1 año atrás017 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Cuando en clases de literatura me suelen preguntar temas para escribir una novela soy poco dado a dar respuestas concretas. Escribir ficción implica la conjunción de varias circunstancias entre las cuales, una de las más llamativas es que, como dice Mario Vargas Llosa, los temas son los que te eligen…

Leer más
  • Con bisturí

Real Madrid. ¿Por qué tengo corazón blanco?

H. G. Quintana1 año atrás1 año atrás07 minutos

«Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así», dijo Miguel Delibes en El camino y me hace recordar las negaciones, los obstáculos, los “no se puede”. A menudo alguien repite que llegar es imposible, o difícil, o que el esfuerzo es tan grande que no merece la pena. Y…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: «Drácula» (Bram Stoker)

H. G. Quintana1 año atrás5 meses atrás022 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Vamos a entrar en una de esas novelas que, de tan famosa, muchos suelen creer que la conocen. Ya sea porque hay vídeos como este que repiten detalles muy conocidos, y a los que voy a intentar pasar por encima (para no repetirnos) o porque han visto algunas de versiones…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. Retrato del artista adolescente (Joyce)

H. G. Quintana1 año atrás1 año atrás013 minutos

Si quieres escuchar el podcast: No existe, probablemente un autor más odiado y menos leído por los escritores noveles, y por algunos ya consagrados. El nombre de James Joyce (y especialmente su novela Ulises, y luego Finnegans Wake, que algunos han traducido como El despertar de Finnegan) va unido, en la mente de muchos a…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Escribir, Comunicar y Narrar. Verbos Matrioshkas

H. G. Quintana2 años atrás6 meses atrás04 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Este texto es producto de una reflexión a dos bandas; primero, a partir de los comentarios de la filóloga Judith González Ferrán en el programa Por fin no es lunes, de Onda Cero. Como ya he dicho antes González Ferrán es asesora lingüística en la Fundación del Español Urgente (Fundéu…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: «Madame Bovary» (Flaubert)

H. G. Quintana2 años atrás1 año atrás021 minutos

Si quieres escuchar el podcast: En septiembre de 1849, Gustave Flaubert invita a su casa a dos amigos para leerles un manuscrito con la primera versión de Tentation de Saint Antoine (La tentación de San Antonio). Eran el escritor y fotógrafo Maxime Du Camp y el poeta Louis Bouilhet. El primero dejó escrito en sus…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: «El filo de la navaja» (Somerset Maugham)

H. G. Quintana2 años atrás1 año atrás023 minutos

Si quieres escuchar en audio: Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda. La muerte todo lo termina, y es, por lo tanto, adecuado final de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: Crimen y castigo (Dostoievski)

H. G. Quintana2 años atrás1 año atrás020 minutos

Si quieres escuchar en audio: La vieja, como siempre, llevaba la cabeza descubierta. Sus ralos cabellos, aclarados por las canas incipientes, empapados en aceite, como de costumbre, estaban recogidos en una trenza ratonera y sujetos con un peine roto de cuerno que le asomaba por la nuca. Debido a su baja estatura, el golpe la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

«The Zone of Interest» y la defensa de una ficción pertinente

H. G. Quintana2 años atrás6 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Una amiga me dice que no pretende ver el filme The Zone of Interest. Sus argumentos tienen valor: “ya sé lo que pasó en un campo de concentración, nadie tiene que enseñármelo. Meter una cámara ahí es afán de morbo, más que de mostrar algo importante porque el mundo no…

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?
  • No escribas un libro de mierda
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.