Saltar al contenido
10 octubre, 2025
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • La Crítica sobre ficción, ¿sirve para algo?
  • House of Sand and Fog. Cuando el conflicto es la guía
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Don Quijote

blank
  • Tinta y celuloide

Ciencias y Humanidades. ¿Hermanas o enemigas?

H. G. Quintana14 años atrás7 meses atrás011 minutos

No soy poeta, nunca he escrito poesía. No poseo la necesaria abstracción para dedicarle a un verso. Y algunos que lean esta frase dirán: ¿qué rayos tiene que ver la poesía con la física? ¿Qué manera es esta de empezar un texto sobre ciencia e intelectuales confesando que no se es poeta? Tiene que ver….

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Consideraciones sobre la anagnórisis

H. G. Quintana16 años atrás3 horas atrás16 minutos

La anagnórisis, descubrimiento o epifanía es un momento vital en la historia de ficción porque cambia la visión del personaje y del lector sobre el final del conflicto. Cuando se habla de anagnórisis y de clímax en la literatura es casi obligatorio hablar del cuento “Los Muertos” de James Joyce incluido en su libro Dublineses….

Leer más

Entradas recientes

  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?
  • No escribas un libro de mierda
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.