Saltar al contenido
14 junio, 2025
  • Aferrado a los clásicos. Sherlock Holmes (Conan Doyle)
  • Aferrado a los clásicos: Moby Dick (Melville)
  • Real Madrid. ¿Por qué tengo corazón blanco?
  • 20 años. Aguántame el cubata
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Fidel Castro

blank
  • Con bisturí

Los cubanos «inteligentes fracasados»

H. G. Quintana16 años atrás11 meses atrás07 minutos

Cuando leí el libro de José Antonio Marina, La inteligencia fracasada, siempre me sorprendió la cantidad de personas que conocía que se ajustaban a la metodología que él propone. A grandes rasgos Marina planteaba en su libro la siguiente tesis: “Una persona muy inteligente puede usar su inteligencia estúpidamente. Ésta es la esencia del fracaso,…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

«El perfume» y «Crimen y Castigo». El genio orientado a la maldad

H. G. Quintana16 años atrás2 meses atrás011 minutos

He vuelto a leer la novela de Patrick Süskind, El perfume. No había vuelto sobre ella desde los 22 años. Estudiaba entonces en la universidad, y este libro era la novedad, el nuevo best seller que, como otros tantos que no tuvieran críticas al comunismo, se publicaba en Cuba sin el permiso del autor o…

Leer más
blank
  • Con bisturí

La independencia del arte frente al poder

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás024 minutos

No pocos pensadores razonan el desarrollo del individuo en la sociedad como una especie de ritmo triádico con fases bien definidas y evidenciadas aunque no aplicables a todos los integrantes de la humanidad. Desde la antigüedad la base del planteamiento es el mismo, considerar una primera fase plena de inocencia, momento de la niñez cargado…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Una vida de pasión por la literatura (II)

H. G. Quintana17 años atrás1 año atrás052 minutos

(Rueda de preguntas de la conferencia ofrecida por Mario Vargas Llosa entre el 3 y 5 de mayo de 2006 en el encuentro organizado en la universidad de Estocolmo con motivo del estudio de su obra.) ¿Suele leer usted sus propios libros? Y en ese caso, ¿cómo es la experiencia de leerse a sí mismo?…

Leer más
blank
  • Con bisturí

Tolerar a mi oponente

H. G. Quintana17 años atrás1 año atrás011 minutos

Existen dos hechos en mi pasado que recuerdo con vergüenza y dolor. El primero es de una polémica que tuve con un compañero de la universidad de La Habana sobre los posibles errores cometidos por Fidel Castro durante su gobierno. Yo defendía, con la exaltación de mis diecinueve años y la información parcial sobre la…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

El hombre en busca de sentido

H. G. Quintana17 años atrás1 año atrás012 minutos

Cuenta Viktor E. Frankl que durante su internamiento en un campo de concentración alemán se percató de que a su lado un compañero de infortunio jadeaba y se retorcía en medio de alguna pesadilla y se lanzó a sacarlo de algo que a él siempre le había resultado agobiante, pero se contuvo en el último…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

El problema y la salvación

H. G. Quintana17 años atrás1 año atrás16 minutos

Una ciudad (La Habana) expulsa a sus hijos, un conflicto los divide, quiebra sus simpatías; otra ciudad (Miami) los recibe, les abre opciones, encuentran en ésta aquello que les negaba su tierra, mas, no hay felicidad. No es posible mientras en medio todo un pueblo sufre. La geografía no importa aquí, sean palestinos, cubanos o…

Leer más
blank
  • Con bisturí

Consideraciones sobre una transición pactada

H. G. Quintana17 años atrás3 meses atrás026 minutos

Es casi  unánime considerar que la transición española del franquismo a la democracia ha sido modélica en cuanto a forma y resultados. Hoy es posible hablar de España (es verdad que con tintes claroscuros extensibles al grueso de las democracias mundiales) como un país democrático, con división de los poderes públicos, una sociedad civil dinámica,…

Leer más
  • 1
  • 2

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.