Saltar al contenido
30 abril, 2025
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • Aferrado a los clásicos: «Madame Bovary» (Flaubert)
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Hermann Hesse

blank
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: «El filo de la navaja» (Somerset Maugham)

H. G. Quintana1 año atrás12 meses atrás023 minutos

Si quieres escuchar en audio: Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda. La muerte todo lo termina, y es, por lo tanto, adecuado final de…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Las mujeres de Hesse, de Bärbel Reetz

H. G. Quintana2 años atrás13 horas atrás114 minutos

Si quieres escuchar en audio: No puedo hablar de este libro sin hablar de la mente humana. Más concretamente, de esa extraña conexión que se establece por la llamada Inteligencia generadora, es decir, la capacidad de establecer vínculos lógicos entre dos o más elementos, que no tienen entre sí ninguna semejanza evidente. Este proceso neuronal…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

La sensibilidad ¿un arma de doble filo?

H. G. Quintana12 años atrás2 días atrás06 minutos

Es durísimo intentar ayudar a quién no está del todo disponible a ello. Vivimos en un mundo agitado, donde fluye constantemente la información, la inmediatez; vivimos en la urgencia del día a día y la satisfacción de nuestro ser individual, y nos cuesta levantar la cabeza de lo cotidiano para mirar a otros. En medio…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Grillo, tu canto no conmueve

H. G. Quintana13 años atrás2 meses atrás05 minutos

Aunque es importante no prestar atención a distracciones innecesarias y estúpidas, a veces es imperioso dejar a la vista los claros que vamos abriendo en el camino para aquellos que están todo el tiempo señalando lo impenetrable de la maleza que lo cubre. Y es que a muchos las insatisfacciones y frustraciones personales les hace…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

En defensa del Best Seller, pero… no tanto

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás015 minutos

Cuando era adolescente (con 12 o 13 años) recuerdo caer rendido ante un libro de ciencia ficción. Prefiero no mencionar el título aunque seguramente ahora no se encontraría más que en alguna perdida biblioteca cubana; y casi seguro sea un libro subversivo. Este libro fue el primero que leí donde no éramos los terrícolas los…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Fábula de la cigarra y la hormiga. Individualismo contra colectividad

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás17 minutos

Todos recordamos la famosa fábula de la cigarra y la hormiga en la cual la holgazana cigarra, siempre cantando por las calles, ve peligrar su vida en el invierno por no hacer caso de la trabajadora hormiga que guarda comida a todas horas. Esta fábula, originalmente escrita para hacernos reflexionar sobre la importancia del trabajo,…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

En torno a Retrato del artista adolescente

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás07 minutos

En el borde, justo a la izquierda, las tradiciones familiares –madre implorante y padre acusador–, la enseñanza rígida de la escuela, los deberes con la patria, la sociedad en la que desarrollamos; un mundo –alienante quizás– al cual nos debemos por lazos ocultos, insalvables. Basta girar la cabeza y ver entonces la libertad del otro…

Leer más

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.