Saltar al contenido
19 marzo, 2025
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • «The Zone of Interest» y la defensa de una ficción pertinente
  • García Márquez y «En agosto nos vemos». Ni tanto ni tan poco
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

2012

blank
  • Tinta y celuloide

La muerte es el camino fácil

H. G. Quintana13 años atrás2 semanas atrás07 minutos

He vuelto a vivirlo, me ha vuelto a escocer en la piel aquella idea que tanto me acosaba en la isla de donde vengo de que vivir es duro. La vida es una extraña estancia, un caos absurdo donde un equilibrio vital nos permite interactuar con otros equilibrios entre dos nulidades. Nada había antes, nada…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Loving Annabelle. El verdadero viaje de descubrimiento

H. G. Quintana13 años atrás7 meses atrás05 minutos

Es casi seguro que no seré imparcial al hablar de esta película. Me gusta el cine, y puedo disfrutar tanto de un nuevo estreno de Batman –sabiendo que nada nuevo voy a aprender de ella– como de una película estéticamente intrincada (y malograda) al estilo de El árbol de la vida, de las que a…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Dudar para creer en lo imposible

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás09 minutos

A propósito de la muerte de Neil Armstrong, nuevamente accedí (esta vez en Facebook) el debate pantagruélico y absurdo de si el hombre llegó a la luna. Soy de los incondicionales del sí: el hombre SÍ llegó a la luna; los argumentos de los partidarios (científicos, astronautas, periodistas, radio-operadores independientes, etc) son muy convincentes, y…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Ser artista. Vender hielo en el año de la nevera

H. G. Quintana13 años atrás8 años atrás011 minutos

Soy, de forma genérica, algo que los demás consideran artista. No pinto (Dios me libre, con mis manazas), no hago música (sería un meloso insoportable), ni cine (este se me daría bien, creo), no tengo capacidades manuales que me permitan esculpir, hacer buenos montajes (no la porquería que se presenta en muchas galerías actuales) moldear…

Leer más
blank
  • Con bisturí

Cuba. ¿Exagerar para que nos crean?

H. G. Quintana13 años atrás12 meses atrás19 minutos

Recientemente, en un encuentro con conocidos, volví a enfrentarme a la eterna pregunta que nos hacen a todos los cubanos alguna vez cuando saben nuestra procedencia: ¿Por qué han durado tanto los Castro en el poder? La respuesta es tan compleja, que a veces, cuando estoy entre personas que no me conocen, intento que no…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

El sufrimiento de la gacela

H. G. Quintana13 años atrás8 años atrás17 minutos

Imaginemos un momento. Estamos en una celebración, pasándolo bien entre amigos, disfrutando de la inmensa alegría de que uno de ellos ha ganado un concurso de televisión y unos cuantos miles de euros y ha decidido compartir la alegría con nosotros en una fiesta. Tenemos un momento de euforia, creemos que si él pudo, nosotros…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Como una ciudad de noche

H. G. Quintana13 años atrás11 meses atrás136 minutos

  Carina Ruggiero entrevista a Hector García Quintana Carina Ruggiero: ¿Quién es Hector García Quintana? Hector García Quintana: Un lector insaciable que lo mira casi todo con curiosidad, con un filtro que Hemingway llamaba Detector de Mierda Incorporado, la curiosidad del chismoso que lo intenta convertir todo en preguntas y luego las quiere responder y…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Abriéndole las piernas al amor

H. G. Quintana13 años atrás11 meses atrás06 minutos

Amor, ¿de qué masa está hecho? ¿Qué materia se usó para confeccionarlo? ¿En qué mina de alguna montaña inhabitable extrajeron la esencia que forma su vientre? ¿Qué manos se atrevieron a moldearlo? ¿Cómo vio el artista (o fabricante de virus) qué tenía entre sus dedos la obra más universal? Alguna vez lo sometí, lo seduje…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Un salto de fe

H. G. Quintana13 años atrás11 meses atrás07 minutos

Me comentan algunos amigos, a raíz del Elogio de mi enemigo, que es muy difícil vivir así, sabiendo que tendrás algunas personas que no se sienten completos si no tienen la capacidad de ponerte trampas en el camino. Si sabes que hay gente que quiere que fracases, me dicen, lo mejor es no hacer nada,…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Elogio de mi enemigo

H. G. Quintana13 años atrás7 meses atrás012 minutos

  Quien no tiene enemigos, tampoco suele tener amigos. Baltasar Gracián Probablemente este texto no debería haberse escrito. Abogo a menudo por centrarse en lo importante y desechar lo nimio de nuestras vidas. Y sin embargo, escribo un texto para algo que es, en realidad, de las cosas menos importantes de nuestras vidas: los enemigos….

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Entradas recientes

  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • Aferrado a los clásicos. Frankenstein (Mary Shelley)
  • Las fieras cebadas de Kumaon (Jim Corbett)
  • Aferrado a los clásicos. «La montaña mágica» (Thomas Mann)
  • “Make Germany Great Again”. Acogiendo al nuevo Mesías
  • Aferrado a los clásicos. Rebelión en la granja. (Orwell)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.