Saltar al contenido
16 marzo, 2025
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • «The Zone of Interest» y la defensa de una ficción pertinente
  • García Márquez y «En agosto nos vemos». Ni tanto ni tan poco
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

2015

blank
  • Con bisturí

De malas valoraciones a malas decisiones

H. G. Quintana10 años atrás1 año atrás018 minutos

Si quieres escuchar en audio: La humanidad es un desastre, peor que hace siglos, y el mundo que hemos creado los seres humanos es tan perverso a lo largo de estos siglos de existencia, que todo apunta a un desastre. ¿Has escuchado esto muchas veces? La verdad, entiendo esta tendencia por más que ya he…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

¿Escribir para qué? Pactos y desafíos

H. G. Quintana10 años atrás1 año atrás016 minutos

Si quieres escuchar en audio Hace un tiempo defendí mis puntos de vista creativos en creación ficcional frente a un grupo de intelectuales del mundo académico y fui incapaz de convencerlos (o ellos no quisieron ser convencidos) de algo tan básico como el hecho de que un creador de ficción enfrenta, independientemente del género o…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Con Megan Draper y el temperamento artístico

H. G. Quintana10 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio: De tranquila secretaria de un publicista en Nueva York a actriz fracasada y casi depresiva, Megan Draper, personaje de Mad Men, me viene a la cabeza por aquello de las ambiciones y deseos personales que no siempre terminan donde uno quiere. Pero vayamos al principio de esta reflexión. En unas…

Leer más
blank
  • Con bisturí

La dictadura de las apariencias

H. G. Quintana10 años atrás8 años atrás09 minutos

No vivo pendiente de Cuba y sus azares. La isla me ha desencantando tantas veces que sus logros y miserias han terminado por aburrirme. La queja está bien, pero si a quien hace algo más que quejarse lo relegan al pozo de las ratas sin patria, aquellos que no tienen ganas ni fuerzas para ser mártires…

Leer más
blank
  • Creatividad y emoción

Convertir la afición en un trabajo

H. G. Quintana10 años atrás8 años atrás06 minutos

En algún lugar de la red hace un tiempo leí sobre el trabajo humano y la implicación de las máquinas en todo el proceso. Más allá del tono apocalíptico de un viaje hacia un futuro controlado por brazos mecánicos y softwares que quitan trabajo al hombre, la reflexión más profunda me llegó por la idea…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

De las técnicas literarias y la persuasión

H. G. Quintana10 años atrás7 meses atrás013 minutos

Si quieres escuchar en audio: A menudo leo y escucho fervientes defensores de la creación literaria en su forma únicamente intuitiva, aquella escritura que sale de las entrañas sin tener en cuenta normas, recetas ni técnica alguna, porque para estos el acto escribir no debe estar obligado a seguir ninguna regla. Bien, es una opción…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Una intromisión ineludible

H. G. Quintana10 años atrás8 años atrás09 minutos

Perdonen la intromisión. Cuando leí a Antoine Albalat pensé en los lectores de habla hispana que no tenían acceso a su sabiduría y abrigué cierta impotencia. No podía ser que la mayoría no conocieran una obra imprescindible para aquellos que emprenden el camino del aprendizaje de la escritura de ficción. Ha existido en nuestra lengua,…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Finding Vivian Maier. La cazadora de instantes.

H. G. Quintana10 años atrás3 meses atrás010 minutos

Si quieres escuchar el podcast: No se es consciente a menudo de la dimensión que supone una realidad que supera a la ficción. Porque existen en la realidad no pocas casualidades que parecen inverosímiles, momentos que cuando se analizan a la luz de cierta imparcialidad, parecen salidos de un relato fantástico que ni los más…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Whiplash. ¿Dónde está la verdad?

H. G. Quintana10 años atrás8 años atrás07 minutos

Prácticamente desde que existe el hombre existe la indagación de los motivos del arte. De las pinturas rupestres al vaso de agua de 20 000 euros en Arco Madrid, de los relatos orales junto a la hoguera hasta la última parida de Houellebecq, de los cánticos religiosos a John Legend, siempre hemos tenido ganas de…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Armador de puzles, no lector del aire

H. G. Quintana10 años atrás8 años atrás04 minutos

“La vida es dura. Se supone que es dura. Si no sufriéramos, no aprenderíamos nada, ¿no?” Richard Linklater Estoy rota, dijo, y mi hombro fue un escalón. Estoy rota, insistió, pero igual no importó: soy bueno armando puzles. Y puzles armé. Hasta que estuvo entera. Un montón de piezas regadas por el suelo, que con…

Leer más
  • 1
  • 2

Entradas recientes

  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • Aferrado a los clásicos. Frankenstein (Mary Shelley)
  • Las fieras cebadas de Kumaon (Jim Corbett)
  • Aferrado a los clásicos. «La montaña mágica» (Thomas Mann)
  • “Make Germany Great Again”. Acogiendo al nuevo Mesías
  • Aferrado a los clásicos. Rebelión en la granja. (Orwell)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.