Saltar al contenido
16 junio, 2025
  • Aferrado a los clásicos. Sherlock Holmes (Conan Doyle)
  • Aferrado a los clásicos: Moby Dick (Melville)
  • Real Madrid. ¿Por qué tengo corazón blanco?
  • 20 años. Aguántame el cubata
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Tinta y celuloide

blank
  • Tinta y celuloide

Antoine Albalat. El gran olvidado

H. G. Quintana10 años atrás3 años atrás213 minutos

Si quieres escuchar en audio: Este texto es un extracto-resumen de un ensayo en preparación. Cuando se habla de Literatura creativa o Escritura creativa pocos dudan en mirar a los Estados Unidos. En el mundo anglosajón escritores y catedráticos como William Somerset Maugham, Natalie Goldberg, William Zinsser, William Strunk o Leon Surmelian comprendieron muy pronto que…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

La creatividad, ¿genio divino o trabajo sacrificado?

H. G. Quintana11 años atrás2 meses atrás02 minutos

La creatividad tiene misterios insondables. Ya sea una novela, una pieza de teatro, una sinfonía, incluso una empresa, una silla, hasta un gadget tecnológico; sentarse a parir una idea viene a veces acompañado de una oscura fuerza interior que te gobierna sin que sepas exactamente cómo lo hace. Fue entre 2008 y 2009; no recuerdo…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Haruki Murakami. Un brujo literario

H. G. Quintana11 años atrás2 años atrás110 minutos

Si quieres escuchar en audio: Hay escritores difíciles de clasificar. Tener éxito y gozar del favor del público es casi siempre un boleto para la sospecha de críticos y decisores del canon, es decir aquellos que deciden lo que se debe leer. Murakami es quizás uno de esos inclasificables. Los que lo odian, lo hacen…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

La literatura. Dos más dos no son cuatro

H. G. Quintana11 años atrás2 meses atrás02 minutos

Si prefieres escuchar en Podcast:   Cada cierto tiempo, como parte de la lógica por haber nacido en una isla que pretende ser el centro del mundo, alguien me pregunta qué va a pasar en el futuro de Cuba. De la misma forma, por esta profesión de ordenar palabras para causar una impresión en el…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Locke. El pasado marca, la vida continúa

H. G. Quintana11 años atrás1 año atrás08 minutos

Una de las lecciones más enriquecedoras que siempre intento recomendar, es la lectura de El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. La terrible –y extraordinaria, a la vez– vivencia de haber subsistido escribiendo mentalmente un libro que no sabía si iba a existir, en medio de un campo de concentración alemán nos enseña…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

El planeta de los simios. Retomando el hombre superfluo

H. G. Quintana11 años atrás8 años atrás08 minutos

A menos que exista una rareza que no conozco hecha en algún país asiático o árabe, he visto todas las películas que se hayan realizado sobre la utopía de un planeta donde los simios han logrado ser la cima del árbol de la inteligencia de los seres vivos. Desde la escalofriante  primera película que protagonizó…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Pollo con ciruelas. Cuando el dolor inspira

H. G. Quintana11 años atrás2 años atrás014 minutos

Si quieres escuchar en audio: Quiero compartir contigo, desde el cine y la literatura, una reflexión sobre el dolor, sobre la virtud que tenemos para enfrentarnos a lo que nos provoca sufrimiento. Pero vayamos desde el principio. Casi todos tenemos recuerdos agradables de los cuentos de la infancia. Desde el “había una vez” al “y…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Crear desde el caos, o la felicidad

H. G. Quintana11 años atrás2 meses atrás014 minutos

Si quieres escuchar en audio: Hay un momento en la lectura de la novela The Road (La carretera), de Cormac McCarthy, que un lector curioso se pregunta: ¿qué pasaría con los rasgos de humanidad de este personaje si no estuviera acompañado del niño? Este personaje secundario (por llamarlo de algún modo, porque tiene poco de…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Les Revenants. Cuando dos mundos colisionan

H. G. Quintana11 años atrás8 años atrás07 minutos

Quiero hablarte de un milagro. No de la resurrección de un hombre ni la curación extraordinaria de una enfermedad que lleva a la muerte. Hablemos de un producto de ficción, una serie francesa que me ha dejado con ganas de preguntar, de indagar, de escudriñar en mi pasado para saber dónde puedo mejorar el presente….

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Carnage. ¿Dónde está la violencia?

H. G. Quintana11 años atrás8 años atrás06 minutos

Cada cierto tiempo debo argumentar a personas que conozco que están en un error cuando dicen que el mundo actual es peor que cualquier otro tiempo pasado. La mayor parte de las veces logro, al menos, dar algo de reflexión sobre el tema; otras, ni caso. Hay quien está convencido que el mundo actual es…

Leer más
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 24

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.