
Con bisturí






Subvencionar el cine español. ¿Sí o no?
He intentado alejarme de polémicas estúpidas, especialmente aquellas que dividen el mundo en idea políticas, pero a veces es imposible. Tanto ha dado qué hablar la descarada y vergonzante solicitud de subvenciones por parte de los creadores del cine español durante la gala de los premios Goya, y tantas estupideces se dicen sobre el tema,…

Con el cerebro atrapado en el enfado
Fusilar a todos los políticos, desconfiar de todos los hombres, sospechar de negros y árabes, no demostrar cariño a las mujeres, los blancos no saben de esclavitud. Muchas de estas ideas las podrás leer o escuchar en redes y hasta en algún medio de comunicación. No suelo preocuparme por estas cosas. Cada cual expresa las…

Quería escribir sobre un corazón manso
«El abuelo es un árbol, he pensado. Y ahora es el sauce llorón herido por el rayo. Y cuando no quede de él ni el tocón me mancharé los dedos de tiza verde para dibujarlo.» (Tina Vallès. La memoria del árbol) Quería escribir sobre Rafa, pero me puse a hablar con un amigo sobre la…

Sobre la irracionalidad de las opiniones
«La mente humana es un procesador de historias, no un procesador lógico.» Jonathan Haidt ¿Cómo concebimos y ordenamos nuestras opiniones? En una entrevista escuché a un periodista que explicaba la imposibilidad de defenderse con algo de coherencia contra ataques irracionales. Puse todos los sentidos ante su argumento. Muchas veces, decía, no puedes contrargumentar con…

¿Por qué uso cada vez menos las redes sociales?
−No entiendo tu incomodidad con las redes sociales −me dice mi amiga, y tengo que darle la razón. Yo tampoco me entendería. En realidad, hablo únicamente de Facebook; tengo Twitter, Google Plus y LinkedIn, alguna vez abrí (y cerré casi al mismo tiempo) otras como Instagram, pero apenas −casi nunca− interacciono en ninguna de ellas,…