Es el premio Nobel quien gana al escritor Mario Vargas Llosa
H. G. Quintana | octubre 8, 2010
Invito a que miren una lista de los premios Nobel de literatura. Sorprende imaginar que desde el año 2003, el premio ha estado coqueteando con intelectuales de corte socialdemócrata pero de escaso (o ninguno, como el caso de Harold Pinter) valor literario.
El último valioso, John Maxwell Coetzee, y el anterior, Imre Kertész, son de los más grandes escritores que han tenido la suerte de que los parcialmente ciegos académicos del Nobel les presten atención, pero los siguientes premiados son, reconozcámoslo, muy mejorables.
Y son mejorables sabiendo que en todas las quinielas siempre estuvo el que probablemente sea el mejor escritor vivo en lengua española. Y digo probablemente porque no me he leído a todos los escritores en lengua española, pero de los que he leído este es insuperable, ¡con mucha diferencia!
Veinte años han tardado estos tipejos de la Academia sueca para reconocer la valía del escritor peruano que al final prestigia a la Academia y al premio con su nombre porque ya venían en franca caída cualitativa.
Casi todos están de acuerdo con este premio, incluso muchos en las antípodas ideológicas del escritor, porque es, independientemente de las posturas ideológicas que profese, el más grande escritor en español, y uno de los más grandes del mundo.
Sólo no están de acuerdo aquellos amantes de las dictaduras que reprochan a Vargas Llosa no serlo igualmente. Los Castro, Hugo Chávez, quizás Evo Morales, y el director de cine Oliver Stone, que ha preguntado en una entrevista qué habrá escrito Vargas Llosa que sea digno de prestarle atención. ¡En fin, pobre miserable que insinúa que en España no existe la libertad de expresión!
Porque Vargas Llosa es, además de un gran escritor, un amante de la libertad, un liberal que odia las dictaduras y defiende al individuo frente al poder omnímodo de los estados.
¡Felicidades Maestro!
Comentarios (2)
Escribir comentario
Entradas populares
Últimos comentarios
- Osvaldo Tamez Hernández:
Enriquecedora experiencia de practicar lo aprendido, muchas gracias por compartirlo. ...
- Jorge Luis Ortiz Temes:
La Vida es Bella es insuperable, porque el amor de un padre a su hijo es supremo y cualquier otra relación...
- Osvaldo:
Gracias, Héctor. ...
- Emilio:
La realidad de esta peli es que no habla de una amistad, sino que habla de una relacion Padre-Hijo, donde...
- Juan Antonio Espeso:
“¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques....
- Juan Carlos Rovira:
Conviene recordar que, como dice Alejandro, lo que ahora se conoce como versión extendida es la versión...
Héctor, sin dudas, estamos en sintonía… Qué bien dicho. Un abrazo.
Podría ser, de todas maneras creo que se debería leer a los escritores premiados. Los Nobel siempre han sido así. En las década del 90 ganaron el premio escritores como Nadine Gordimer, Derek Walcott, Toni Morrison, Kenzaburo Oe, Seamus Heaney, Wisława Szymborska o Dario Fo. Por otra parte Orhan Pamuk, ganador del premio en el 2006, es uno de esos que vale la pena leer, tanto o más que a
Imre Kertész…