Saltar al contenido
21 octubre, 2025
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • La Crítica sobre ficción, ¿sirve para algo?
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • blank

    Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio

    2 días atrás2 días atrás
  • blank

    ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?

    2 semanas atrás2 semanas atrás
  • blank

    Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?

    3 semanas atrás3 semanas atrás
  • blank

    ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?

    4 semanas atrás3 semanas atrás
  • blank

    No escribas un libro de mierda

    1 mes atrás3 semanas atrás
  • blank

    Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

    6 meses atrás6 meses atrás
blank
  • Con bisturí

Contar historias. Si vale todo, nada vale

H. G. Quintana7 meses atrás6 meses atrás03 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Lee esta frase. “Una serie de sensaciones continuas donde vale todo” ¿Qué te dice? ¿En qué piensas cuando la escuchas? En un programa cultural, Cowboys de medianoche, donde tratan en especial de cine y libros, aunque abordan un poco de todo, escuché esa frase sobre el público actual y la forma…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)

H. G. Quintana8 meses atrás6 meses atrás025 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Existe una historia, seguramente apócrifa, que propone al pintor Basil Hallward, como autor de un prólogo para una de las ediciones de El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Hallward, como personaje al fin, no puede escribir un preámbulo para un libro donde él existe y, por desgracia, la…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. Frankenstein (Mary Shelley)

H. G. Quintana8 meses atrás8 meses atrás028 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Seguramente recuerdas que más de una vez he dicho que nunca creas que conoces la historia que se cuenta en una obra literaria que no has leído. Se refiere, en especial, a que determinados clásicos han desbordado tanto los marcos en los que nacieron que hoy en día es imposible…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Las fieras cebadas de Kumaon (Jim Corbett)

H. G. Quintana8 meses atrás8 meses atrás024 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Vamos a romper un esquema. Hablemos de una obra que no es de ficción, pero al decir esto, no estoy diciendo toda la verdad y lo voy a explicar más adelante. Se trata del libro Las fieras cebadas de Kumaon (Man-eaters of Kumaon) del escritor indobritánico Jim Corbett. Un tigre…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. «La montaña mágica» (Thomas Mann)

H. G. Quintana9 meses atrás9 meses atrás027 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Escribo este texto con algo de desasosiego. Soy consciente de que con este artículo hago divulgación para nadie, o casi nadie, porque estamos ante la presencia de uno de esos libros cuyas virtudes son inversamente proporcionales a la velocidad y la agitación con la que vivimos en el siglo XXI….

Leer más
blank
  • Con bisturí

“Make Germany Great Again”. Acogiendo al nuevo Mesías

H. G. Quintana9 meses atrás9 meses atrás012 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Muchos de los que nos graduamos como historiadores nos aferramos a dos grandes argumentos que nos seducen sobre la ciencia social que aparece en nuestros diplomas de máster. Una es la de conceptualizar el estudio de la Historia como una de las mejores maneras de mirar al pasado para entender…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. Rebelión en la granja. (Orwell)

H. G. Quintana9 meses atrás9 meses atrás033 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Vivía en Cuba cuando alguien me habló por primera vez de la novela Animal Farm (Rebelión en la granja) de George Orwell. Debió ser alrededor de 1995 o 1996, quizás un año después, no mucho más que eso. Por aquel entonces no le di importancia, o más bien, no le…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Sing Sing. Rehabilitación a través de las artes

H. G. Quintana9 meses atrás9 meses atrás08 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Hacer humor es difícil. Hacer humor dentro de la tragedia, aún más. La premisa sale alguna que otra vez en el filme Sing Sing para recordarnos algo que muchas veces perdemos de vista en el día a día: que, ante las adversidades, hay que esbozar una sonrisa de esperanza. El…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. Doctor Jekyll y Mr. Hyde (Stevenson)

H. G. Quintana9 meses atrás9 meses atrás031 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Los personajes son la base fundamental de la ficción. Es una frase que no escucharás a menudo, pero que es una realidad como un templo, expresada por Leon Surmelian en su magnífico libro sobre la escritura y que repito de forma constante en clases de escritura. Y esta verdad la…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. «Fahrenheit 451» (Bradbury)

H. G. Quintana10 meses atrás10 meses atrás031 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Para los que hacemos ficción es como una epifanía descubrir los infinitos caminos por los que puede nacer un texto de ficción. Parafraseando al director de cine Rodrigo Cortés: Una novela es “una improbabilidad de la estadística”. Y esto, siendo tan obvio, es algo que un académico que no escriba…

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?
  • No escribas un libro de mierda
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.