Saltar al contenido
3 noviembre, 2025
  • Ana Bolena negra. ¿Por qué?
  • The Wife. Conflicto del “nosotros” al “yo”
  • La ortografía es el aseo de la escritura
  • La tecnología está matando al cerebro
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Katyn. Sobrevivir entre dos sinrazones

    16 años atrás2 años atrás
  • Aftershock. Acción física y emotiva

    3 años atrás1 año atrás
  • Unorthodox. La fuerza de los personajes

    6 años atrás3 años atrás
  • Literatura femenina y otros remoquetes literarios

    9 años atrás6 meses atrás
  • El nivel de libertad de expresión en Venezuela es satisfactorio

    16 años atrás9 años atrás
  • Seis cosas que debes saber antes de montar una empresa

    14 años atrás9 años atrás
  • Tinta y celuloide

Black Mirror. 5 estrellas para triunfar

H. G. Quintana9 años atrás9 años atrás05 minutos

Imagina un futuro donde vives en un mundo hiperconectado a Internet, que existen varias redes sociales que crean tendencias y condicionan la actuación de la gente, que existen Smartphones con los cuales nos conectamos a esas redes y repartimos “Me gusta” o “Me disgusta” a diestra y siniestra con el pulgar, y que todo lo que logras…

Leer más
  • Con bisturí

Consideraciones sobre una transición pactada

H. G. Quintana17 años atrás8 meses atrás026 minutos

Es casi  unánime considerar que la transición española del franquismo a la democracia ha sido modélica en cuanto a forma y resultados. Hoy es posible hablar de España (es verdad que con tintes claroscuros extensibles al grueso de las democracias mundiales) como un país democrático, con división de los poderes públicos, una sociedad civil dinámica,…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El empleo más feliz del mundo

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás111 minutos

La revista Forbes la ha vuelto a liar, aunque el autor del estudio es en realidad el Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago y del que se hace eco la revista norteamericana. Esta vez con un listado de los empleos mundiales que generan más felicidad y los que son más…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Roma. La experiencia sensorial como reflexión

H. G. Quintana7 años atrás2 años atrás010 minutos

   

Leer más
  • Tinta y celuloide

Hijo de Saúl. Ficción, Realidad y ambigüedad

H. G. Quintana9 años atrás5 años atrás015 minutos

Se atribuye a Claude Lanzmann la idea de que el holocausto es uno de esos temas espinosos que permanecen imposibles de llevar a la ficción. Haciendo realidad esta máxima se convirtió en el director de una de las piezas más indescriptibles, y aún, obra maestra del documental, como Shoah. Lanzmann no es el único que…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Air Doll. Inquietante metáfora sobre la vida

H. G. Quintana15 años atrás2 años atrás04 minutos

Desde Japón nos llega una película inquietante. En España se ha comercializado con el título en inglés Air Doll. Parece obvio porque la traducción sería Muñeca hinchable, que tiene referencias sexuales que remiten a la historia de la película, pero no del argumento. No es una gran película, no provoca grandes expectativas ni será nominada…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Creador, figura pública y personaje. El YO hipotético

H. G. Quintana13 años atrás6 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Leí una entrevista a Pablo Alborán donde se queja de la fama.[1] En casi toda entrevista que se haya realizado a un artista famoso me resulta contradictorio cuando escucho quejas de su falta de privacidad en la calle: en definitiva, de las consecuencias de la fama. Si alguien escoge ser…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Nos dicen locos y tienen razón

H. G. Quintana13 años atrás2 años atrás06 minutos

Por algún motivo los seres humanos siempre estamos intentando aferrarnos a las cosas. Nos aferramos a nuestra pareja, a nuestros libros, nuestros discos de música, la tele que compramos, el coche que nos llevaba al trabajo a diario y a otra ciudad los fines de semana, la casa donde vivimos los últimos cinco, quince, treinta…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Muchas llaves para infinitas puertas

H. G. Quintana14 años atrás8 meses atrás09 minutos

Tengo demasiadas llaves dando vueltas a mi alrededor. La de casa, la del portal, el buzón, y otras pequeñas que sirven para abrir maletas y decenas de candados que andan perdidos en decenas de lugares de casa. No ando con todas encima, sería insoportable, y al menos no tengo la del coche, que abultaría en…

Leer más
  • Con bisturí

Cuba: el delito de decir la verdad, aunque sea borracho

H. G. Quintana16 años atrás9 años atrás06 minutos

Recibo consternado pero sin sorpresa la noticia de que Juan Carlos González Marco (Pánfilo el de la Jama), ha sido detenido. Es un cubano típico, trabajador infatigable y nada quejica que ha terminado vencido por el alcohol, luego de que su vida haya quedado en la promesa de un futuro mejor que nunca llegó. Muchos…

Leer más
  • 1
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Searching for Sugar Man. La fama del gusano de seda
  • La ficción. Entre cine palomitero y lectura horizontal
  • Oscars 2019. Entre tres anda el juego
  • La risa, antídoto contra las adversidades
  • El sabor de las cerezas. Encontrar motivos para vivir
  • Ruby y la metalepsis. ¿Cambiar a nuestra pareja?
  • Katyn. Sobrevivir entre dos sinrazones
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.