Saltar al contenido
21 noviembre, 2025
  • Sobre la felicidad y La brevedad de la vida (I)
  • Cold War e Ida. Cine clásico en el siglo XXI
  • Ana Bolena negra. ¿Por qué?
  • «Fahrenheit 451», Juan Ramón Jiménez y Perplexity. Dudad de todo
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Oscars 2019. Entre tres anda el juego

    7 años atrás2 años atrás
  • Plan B. Sin Macguffin

    1 año atrás1 año atrás
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio

    1 mes atrás1 mes atrás
  • ¿Por qué escribir de forma implícita? John Cheever, «Reunión»

    8 años atrás11 meses atrás
  • Marcas del exilio en el pecho

    16 años atrás1 año atrás
  • Una versión feminista de 1984. La van a joder

    4 años atrás2 años atrás
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)

H. G. Quintana8 meses atrás8 meses atrás026 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Por buena que sea, no deja de sorprenderme que una novela tan versada, que tanto se vendió y que hoy es todo un clásico, no tenga el suficiente prestigio ni las ventas que merece su calidad. Me refiero a Sinuhé el egipcio, una novela que es desconcertante, muy buena, aunque…

Leer más
  • 1
  • …
  • 51
  • 52
  • 53

Entradas recientes

  • Mi amigo Ravshid
  • El octavo día. Elogio inteligente de los afectos
  • Nada me hará perder la sonrisa
  • La muerte es el camino fácil
  • Elogio de la sencillez
  • Capitán Abu Raed. La importancia de las decisiones
  • El empleo más feliz del mundo
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.