Archivo del año 2010
H. G. Quintana noviembre 24, 2010 | 2 Comentarios
Varios amigos me preguntan: ¿no eres algo exigente sobre la ortografía? ¿Qué más da si ahora la palabra solo no se acentúa en ningún caso? Y en las redes sociales o en un blog o en el chat, ¿es... Leer más
H. G. Quintana noviembre 22, 2010 | No Comentado aún
Flaubert creía que el autor debe estar presente en todo momento de la novela pero debe pasar inadvertido para el lector. Por ello intenta esconder sus propias opiniones sobre los personajes y todo lo... Leer más
H. G. Quintana noviembre 17, 2010 | 1 Comentario
Cuando Flaubert decidió escribir Madame Bovary buscó, entre otras cosas, romper totalmente con el esquema tradicional de narración subjetiva. Su interés no era tomar partido por uno u otro personaje,... Leer más
H. G. Quintana noviembre 15, 2010 | No Comentado aún
En este método el narrador es como un Dios todopoderoso que, además de saber todo sobre los personajes, no se esconde para opinar sobre la historia, proclama sin disimulo sus opiniones subjetivas y sentimientos... Leer más
H. G. Quintana noviembre 12, 2010 | No Comentado aún
A grandes rasgos el punto de vista espacial es la relación que se establece entre la historia que se cuenta y el narrador que la transmite; es decir, el lugar que ocupa ese narrador en el espacio narrado.
Las... Leer más
H. G. Quintana noviembre 10, 2010 | 2 Comentarios
Es curiosa la convergencia de casualidades que se nos da en la vida sin que apenas reparemos en ella. Hace apenas unos pocos días tuve una conversación muy interesante con una amiga sobre el papel del... Leer más
H. G. Quintana noviembre 7, 2010 | 1 Comentario
Llega la noticia de los nuevos cambios en el diccionario de la Lengua española, y como era obvio, me coge –perdón para algunos países hispanoamericanos a los que debería decir “me pilla” o “me... Leer más
H. G. Quintana noviembre 5, 2010 | No Comentado aún
No existe “el mejor país del mundo”. Existen, empero, razones objetivas que permiten identificar dónde se puede estar mejor porque hay un acceso más fácil a elementos que condicionan el nivel de... Leer más
H. G. Quintana noviembre 3, 2010 | No Comentado aún
En artículos previos de esta web hemos visto algunos de los principales fundamentos que se deben tener en cuenta a la hora de concebir un texto narrativo de ficción. Es altamente recomendable sentarse... Leer más
H. G. Quintana octubre 30, 2010 | No Comentado aún
El carancho es un ave en parte rapaz en parte carroñera; como una especie de gavilán pequeño que se conforma con las basuras alrededor de las ciudades si no encuentra nada más que comer. Dicho así... Leer más
« AnterioresSiguientes »
Enriquecedora experiencia de practicar lo aprendido, muchas gracias por compartirlo. ...
La Vida es Bella es insuperable, porque el amor de un padre a su hijo es supremo y cualquier otra relación...
Gracias, Héctor. ...
La realidad de esta peli es que no habla de una amistad, sino que habla de una relacion Padre-Hijo, donde...
“¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques....
Conviene recordar que, como dice Alejandro, lo que ahora se conoce como versión extendida es la versión...