Archivo del año 2010

Los diálogos en el método de presentación de personajes mediante el discurso

septiembre 19, 2010 | No Comentado aún

Luego de varios textos sobre los diferentes métodos de presentación de los personajes literarios, me gustaría hacer una anotación indispensable. La presentación directa de un discurso es evidentemente... Leer más

Cuba, sus problemas y supuestos remedios

septiembre 15, 2010 | No Comentado aún

Mis amigos saben que escribir sobre Cuba me cuesta. Tanto se espera que sepa sobre ella, tanto se cree saber sobre la isla y tan poco espero de lo que allí sucede, que al final hago una especie de mutis... Leer más

Tres formas de presentación de personajes mediante el discurso

septiembre 12, 2010 | No Comentado aún

El discurso de un personaje literario puede ser expresado de tres maneras diferentes que no debemos dejar pasar por alto. La primera es en forma de resumen hablado por la voz del narrador; la siguiente:... Leer más

La vida, esa mierda que pasa

septiembre 10, 2010 | No Comentado aún

«A life, Jimmy, you know what that is? It’s the shit that happens while you’re waiting for moments that never come.» (Lester Freamon) Es difícil estar todo el tiempo sonriente. Todos en... Leer más

Inconvenientes del uso del método de caracterización mediante el discurso

septiembre 5, 2010 | No Comentado aún

El método de caracterización mediante el discurso es uno de los métodos de caracterización donde mayores fallos cometen quienes comienzan a escribir. No es fácil expresar en la literatura la amplitud... Leer más

Cuando decir “Lo siento” no significa nada

agosto 20, 2010 | 1 Comentario

Todos cometemos errores. Nadie es infalible, ni perfecto, ni tiene todas las soluciones a todos los problemas humanos y divinos. Precisamente por ello debemos estar abiertos a comprender a los demás,... Leer más

España o América, ¿dónde se habla el español más correcto?

agosto 18, 2010 | 17 Comentarios

No me atrevo a responder en un sentido u otro, y aún menos con rotundidad, a la pregunta que titula este texto, pero sé que hay quien sí lo hace, y cuando ocurre me preocupo mucho de mis semejantes... Leer más

La vida es una gran cabrona, pero la literatura puede

agosto 15, 2010 | No Comentado aún

La vida. Te tomas un respiro y te arranca un trozo de un zarpazo, y además, avisa, te cuelga un anuncio en la solapa para que sepas que te va a meter un mordisco doloroso y luego te lanza un sablazo que... Leer más

Dios y Lucifer en la misma botella

agosto 13, 2010 | 1 Comentario

No descubro nada nuevo cuando expreso que no existe en una misma persona la bondad pura o la maldad más imposible. Los seres humanos somos complejos, llenos de incertidumbres, puntos oscuros, inconstancias,... Leer más

Método de caracterización de personajes por la acción

agosto 6, 2010 | No Comentado aún

Con respecto a este método es esencial no confundir acción y movimiento. El movimiento físico puede ser necesario para la acción, pero no siempre que se habla de acción debe existir por obligatoriedad... Leer más

« AnterioresSiguientes »

Últimos comentarios

  • Osvaldo Tamez Hernández:

    Enriquecedora experiencia de practicar lo aprendido, muchas gracias por compartirlo. ...

  • Jorge Luis Ortiz Temes:

    La Vida es Bella es insuperable, porque el amor de un padre a su hijo es supremo y cualquier otra relación...

  • Osvaldo:

    Gracias, Héctor. ...

  • Emilio:

    La realidad de esta peli es que no habla de una amistad, sino que habla de una relacion Padre-Hijo, donde...

  • Juan Antonio Espeso:

    “¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques....

  • Juan Carlos Rovira:

    Conviene recordar que, como dice Alejandro, lo que ahora se conoce como versión extendida es la versión...