Archivo del año 2016

Narcos. Lo más difícil de la ficción

diciembre 18, 2016 | No Comentado aún

La veraz frase literaria, ya convertida en refrán popular, de que vemos la vida según el cristal como que se mira es una de las mejores definiciones de lo que, para el ser humano, significa el mundo... Leer más

Convencer desde la emoción

noviembre 22, 2016 | No Comentado aún

(Prólogo del ensayo Cómo escribir ficción. Aprendiendo con el cine) En La camarera del Titanic, Horty, un joven obrero que ha asistido a la salida del conocido e infausto trasatlántico, regresa a... Leer más

Post-verdad, mundo feliz y realidad de cartón

noviembre 20, 2016 | No Comentado aún

Acostumbro a ser muy crítico cuando se habla de un mundo donde la libertad es un señuelo que nos han lanzado para que sigamos produciendo mercancías. “No somos libres, estamos supeditados a lo que... Leer más

Dato escondido. ¿Hitchcock contra Chejov?

noviembre 13, 2016 | No Comentado aún

(El siguiente texto es un extracto mínimo del ensayo Cómo escribir ficción. Aprendiendo con el cine) Haciendo referencia al principio técnico del dato escondido es inevitable pensar en Chejov y sus... Leer más

Literatura femenina y otros remoquetes literarios

octubre 30, 2016 | No Comentado aún

Si quieres escuchar en audio https://www.ivoox.com/literatura-femenina-otros-remoquetes-literarios_md_86460397_wp_1.mp3 Os traigo un tema que tiene muchas aristas y diferentes puntos de vista. Cuentan... Leer más

Black Mirror. 5 estrellas para triunfar

octubre 23, 2016 | No Comentado aún

Imagina un futuro donde vives en un mundo hiperconectado a Internet, que existen varias redes sociales que crean tendencias y condicionan la actuación de la gente, que existen Smartphones con los cuales... Leer más

¿Deberíamos cambiar la personalidad de nuestra pareja?

octubre 2, 2016 | No Comentado aún

Existe en la ficción, como tantos otros trucos para convencer al lector, un recurso conocido como metalepsis[1], una especie de quiebra de la frontera que divide el mundo real y la historia que se cuenta... Leer más

L’envahisseur y The Night of. Cómo fabricar un delincuente

septiembre 18, 2016 | No Comentado aún

Cuando me examinaba como historiador en la universidad de La Habana, hace mucho ya, en una de las preguntas orales debía hacer un examen historiográfico de la novela El general en su laberinto. Mi disertación... Leer más

Mountains May Depart. Responsables del amor que provocamos

mayo 22, 2016 | No Comentado aún

No es original escribir sobre el amor. Si preguntaran a un artista conocedor de su oficio (desde un novelista, cineasta, pintor, hasta un arquitecto) te diría que es un lugar común. Desde que existe... Leer más

127 horas. Encontrar soluciones donde parece que no existen

abril 23, 2016 | No Comentado aún

Escucho con demasiada frecuencia que la vida es una mierda, que el mundo es injusto y que debería existir otro sistema que haga que le gente sea más feliz. Podría estar de acuerdo en muchas de esas... Leer más

« Anteriores

Últimos comentarios

  • Jorge Luis Ortiz Temes:

    La Vida es Bella es insuperable, porque el amor de un padre a su hijo es supremo y cualquier otra relación...

  • Osvaldo:

    Gracias, Héctor. ...

  • Emilio:

    La realidad de esta peli es que no habla de una amistad, sino que habla de una relacion Padre-Hijo, donde...

  • Juan Antonio Espeso:

    “¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas… No me busques....

  • Juan Carlos Rovira:

    Conviene recordar que, como dice Alejandro, lo que ahora se conoce como versión extendida es la versión...

  • Y,:

    Leyendo por aqui tus cosas. Y pensando en la muerte, no en la propia, que al final creo que uno se muere...