Si quieres escuchar en audio:
Si entraste aquí, probablemente ya sabes qué es ChatGPT. La inteligencia artificial (IA) ha demostrado tener una increíble capacidad de adaptación a diferentes entornos y de realizar múltiples tareas de cierta complejidad, imitando lo que, hasta este punto, se sabe de cómo el ser humano toma decisiones. Por eso no deja de ser inquietante que te digan que esta vez la tecnología sí te puede quitar el trabajo como escritor.
Ya nos han dicho antes que moría la literatura, o cosas parecidas. Cuando apareció la imprenta fue un escándalo porque se decía que todo el mundo sería culto y no habría creación. Basta mirar al mundo y las redes sociales para saber que estamos rodeados de botellines, no de sabios y que luego de la imprenta se escribieron En busca del tiempo perdido, Cien años de soledad y Conversación en La Catedral. Nos dijeron que la pluma estilográfica era la muerte del escritor porque cualquiera podría escribir sus libros, ni merece la pena desmentirlo. Imaginen lo que se dijo cuando apareció la máquina de escribir y, ya con el ordenador o el libro electrónico, ni te cuento. ¡La muerte de la literatura!
Pero no, ahí sigue, la mala y la buena, como siempre, sobreviviendo a todo. ¿Podrá sobrevivir al ChatGPT?
…
Más en:
Cómo se escribe una novela. Técnicas de la ficción narrativa
Cómo escribir ficción: Aprendiendo con el cine
Si no naciste en Krypton. Reflexiones sobre escritura creativa y otras miserias (libro en preparación)