Saltar al contenido
13 mayo, 2025
  • La democracia desde dentro
  • ¿Qué significa salir de la caverna?
  • Pollo con ciruelas. Cuando el dolor inspira
  • Aferrado a los clásicos: «Drácula» (Bram Stoker)
  • La democracia desde dentro
  • ¿Qué significa salir de la caverna?
  • Pollo con ciruelas. Cuando el dolor inspira
  • Aferrado a los clásicos: «Drácula» (Bram Stoker)
  • La democracia desde dentro
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Cuando decir “Lo siento” no significa nada

    15 años atrás2 meses atrás
  • Vivir las obsesiones ajenas

    12 años atrás2 semanas atrás
  • House of Sand and Fog. Cuando el conflicto es la guía

    7 meses atrás7 meses atrás
  • ¿Por qué creo en Darwin?

    16 años atrás1 año atrás
  • Manifestación en Sol. La disolución de la culpa

    14 años atrás8 años atrás
  • Organizaciones absurdas

    16 años atrás9 meses atrás
  • Cuando decir “Lo siento” no significa nada

    15 años atrás2 meses atrás
  • Vivir las obsesiones ajenas

    12 años atrás2 semanas atrás
  • House of Sand and Fog. Cuando el conflicto es la guía

    7 meses atrás7 meses atrás
  • ¿Por qué creo en Darwin?

    16 años atrás1 año atrás
  • Manifestación en Sol. La disolución de la culpa

    14 años atrás8 años atrás
  • Organizaciones absurdas

    16 años atrás9 meses atrás
  • Tinta y celuloide

Violín Rojo. Historia de una obsesión atemporal

H. G. Quintana11 años atrás2 semanas atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Uno de los aspectos más atractivos, de los cientos que se estudian en la mente humana y su capacidad para ejercer la creación, tiene que ver con las obsesiones. Los que ejercen algún tipo de creatividad habrán vivido el hecho de que una idea no les abandona y todo lo…

Leer más
  • Creatividad y emoción

La creatividad. Pensar diferente y algo más

H. G. Quintana12 años atrás2 semanas atrás02 minutos

Una de las verdades más seguras sobre la innovación y sus resultados es el uso de la creatividad. Detrás de cada idea novedosa, proyecto exitoso o un triunfo reconocido hay alguien que se obligó a pensar de forma diferente. Ahí están la máquina de vapor, Microsoft, Apple y Facebook para demostrarlo. Pero lo que está…

Leer más
  • Tinta y celuloide

¿Qué es “Una gota de agua sobre la roca”?

H. G. Quintana12 años atrás7 meses atrás011 minutos

Fragmento de la novela en audio: Tengo la suerte de cargar sobre mi espalda con una buena experiencia como profesor de Literatura, en especial de Literatura Creativa. Tuve la suerte de recibir clases de buenos comunicadores y maestros en el Centro de formación literaria “Onelio Jorge Cardoso y fuera de él, que me allanaron el camino hacia el…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Nada me hará perder la sonrisa

H. G. Quintana13 años atrás9 meses atrás011 minutos

Me preguntan, ¿Por qué nunca abandonas la sonrisa? ¿Por qué siempre te vemos riendo? ¿No tienes problemas en tu vida? ¿Nada te afecta? Doy la respuesta más directa y sencilla: Sé esconder mis sentimientos mejor que los demás. ¿Cómo no voy a tener problemas, situaciones incómodas y momentos desagradables con personas que no son precisamente…

Leer más
  • Creatividad y emoción

La suerte. Un tema de esfuerzo

H. G. Quintana12 años atrás1 año atrás010 minutos

Hace un tiempo escuché una entrevista a un conocido presentador de la televisión española que, entre otras cosas, contaba cómo se incomodó mientras veía un programa porque consideraba que podía ser bueno, pero estaban haciendo las cosas de forma equivocada. Así que al día siguiente se presentó en el estudio donde se realizaba y dijo:…

Leer más
  • Con bisturí

Nuestros recuerdos, ¿o no?

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás18 minutos

El primer recuerdo de mi infancia se lo disputan en mi cabeza dos momentos que no puedo ubicar cronológicamente: podría ser el regreso de un viaje que hice con mi padre por varias zonas turísticas de mi provincia. No recuerdo nada del viaje, quizás estuvimos en alguna fiesta junto a sus compañeros de trabajo, nunca…

Leer más
  • Con bisturí

Quería escribir sobre un corazón manso

H. G. Quintana6 años atrás6 años atrás16 minutos

«El abuelo es un árbol, he pensado. Y ahora es el sauce llorón herido por el rayo. Y cuando no quede de él ni el tocón me mancharé los dedos de tiza verde para dibujarlo.» (Tina Vallès. La memoria del árbol) Quería escribir sobre Rafa, pero me puse a hablar con un amigo sobre la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El concierto. La belleza en la tragedia

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás04 minutos

“Una orquesta es un mundo donde cada uno trae su instrumento y su talento para tocar juntos lo que dura un concierto. Con un solo ideal: encontrar los sonidos, expresar su mesura y alcanzar la armonía. Y para cada uno, ese es el comunismo: sólo lo que dura un concierto.” (Radu Mihaileanu)   Rara vez…

Leer más
  • Creatividad y emoción

50 años. Trabajo y buenas decisiones

H. G. Quintana5 años atrás5 años atrás011 minutos
Leer más
  • Tinta y celuloide

Las emociones y el espacio en la ficción

H. G. Quintana7 años atrás3 años atrás112 minutos

Si quieres escuchar en audio Hay verdades que no tienen elección a una versión contraria. La tierra es redonda (acepto sí que es «casi» al ser achatada por los polos, pero jamás plana), ya es indiscutible que usamos mucho más del 5% de nuestro cerebro (gran parte en cuestiones básicas que no son intelectuales) y…

Leer más
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • 20 años. Aguántame el cubata
  • La hipocresía en la política americana
  • Post-verdad, mundo feliz y realidad de cartón
  • España o América, ¿dónde se habla el español más correcto?
  • La muerte es el camino fácil
  • Estado vs Liberalismo
  • Internet y la memoria. Algo sobre los peligros de la red
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.