Saltar al contenido
4 noviembre, 2025
  • Andar peligrosamente por el filo de la navaja
  • La mayor virtud humana
  • Creador, figura pública y personaje. El YO hipotético
  • Sin amor. Nada tan duro como la realidad misma
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Jaro y las empresas farmacéuticas.

    14 años atrás2 años atrás
  • Arnold. The Gobernator

    2 años atrás2 años atrás
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?

    7 meses atrás6 meses atrás
  • Oda a mi abuela

    17 años atrás8 meses atrás
  • Verdad-Mentira-Verosimilitud. ¿Por qué nos creemos la ficción?

    1 año atrás6 meses atrás
  • The Visitor

    17 años atrás2 años atrás
  • Con bisturí

El dilema del tranvía. ¿Androides con ética?

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás18 minutos

La literatura, digo más, la ficción es muy poderosa. Seguramente tendría que matizar la rotundidad de mi oración inicial, pero lo creo de verdad. Desde las predicciones futuristas de escritores de ciencia ficción que hoy son realidad, como casi todo Verne, hasta el establecimiento de una línea de pensamiento que cambie o afiance los argumentos…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Cambiar de opinión. El paraíso del chaquetero

H. G. Quintana14 años atrás8 meses atrás010 minutos

Empiezo por decir que este no es un texto sobre fútbol, sino sobre la tolerancia, pero algo de fútbol se hablará. Porque ningún deporte, ni el fútbol, debería ser motivo de disensión para la gente, por más que a algunos nos guste que “22 tíos corran detrás de una pelotica”. Escuché una entrevista de Eduardo…

Leer más
  • Con bisturí

El pequeño dictador

H. G. Quintana6 años atrás5 años atrás010 minutos
Leer más
  • Tinta y celuloide

Un chelo bajo dos lunas (Novela-Fragmento)

H. G. Quintana2 años atrás1 año atrás015 minutos

Cap. 15  ¿Una novela de ganga? (Fragmento) Si quieres escuchar en audio: (…) César tenía la respuesta en la felicidad con la que ahora escribía. Creía haber encontrado la solución en la creación misma. En saber que hay algo de psicología positiva en el hecho de llenar hojas, por más que se mintiera diciendo que…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Facción del Ejército Rojo. Equivocando el método

H. G. Quintana14 años atrás9 meses atrás010 minutos

No poco me repito al recomendar La inteligencia fracasada, de José Antonio Marina. Esta vez por una película alemana que se titula Facción del Ejército Rojo (Der Baader Meinhof Komplex) y que deberíamos sacar un tiempo para ver si queremos comprender algunas de las causas de cómo un movimiento en apariencias inofensivo, pero de marcado…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. Doctor Jekyll y Mr. Hyde (Stevenson)

H. G. Quintana10 meses atrás10 meses atrás031 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Los personajes son la base fundamental de la ficción. Es una frase que no escucharás a menudo, pero que es una realidad como un templo, expresada por Leon Surmelian en su magnífico libro sobre la escritura y que repito de forma constante en clases de escritura. Y esta verdad la…

Leer más
  • Con bisturí

El estigma del español en Cataluña

H. G. Quintana16 años atrás5 años atrás24 minutos

De acuerdo, voy a creerme que la mayoría de los catalanes no acepta ni aprueba las barbaridades de sus políticos cuando se encastillan en ir contra la realidad del español en España. Estoy dispuesto a dar fe de que les da lo mismo hablar catalán que español en este país que casualmente se llama España….

Leer más
  • Tinta y celuloide

Convencer desde la emoción

H. G. Quintana9 años atrás9 años atrás024 minutos

(Prólogo del ensayo Cómo escribir ficción. Aprendiendo con el cine) En La camarera del Titanic, Horty, un joven obrero que ha asistido a la salida del conocido e infausto trasatlántico, regresa a su pueblo en Figueres, contando a sus compañeros de trabajo un affaire de amor con una bella camarera que se llama Marie la…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Cualquier solución no es una solución

H. G. Quintana15 años atrás8 meses atrás04 minutos

Existen no pocos días en que no encontramos la tranquilidad para hablar con nosotros mismos. No somos capaces de hallar el silencio reflexivo, la paz interior que nos permite cierta felicidad o momento creativo. En mi caso puede ser escribir, momentos en que la necesaria sorpresa o reflexión hacia el mundo que me rodea, está…

Leer más
  • Con bisturí

La libertad y la dignidad. Patrimonios personales

H. G. Quintana15 años atrás15 años atrás05 minutos

Estoy bastante sorprendido por las reacciones moralistas de varios medios de comunicación que piden con bastante entusiasmo que a los 33 mineros chilenos rescatados de las entrañas de la tierra se les trate como a seres humanos y no como mercancía televisiva. Trato de entenderlo. Son mineros, trabajadores pobres a los que ganarse la vida…

Leer más
  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • El inevitable miedo a cambiar
  • Amor. Esa feliz casualidad
  • Elogio de mi enemigo
  • Ser artista. Vender hielo en el año de la nevera
  • Dudar para llegar a la verdad
  • Nos dicen locos y tienen razón
  • Los cubanos «inteligentes fracasados»
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.