Saltar al contenido
4 noviembre, 2025
  • El problema y la salvación
  • El verdadero poder del presidente de Estados Unidos
  • Socialismo: la maldición del quilo prieto
  • El dilema de democratizar la ficción
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Fábula de la cigarra y la hormiga. Individualismo contra colectividad

    16 años atrás2 años atrás
  • No hay nada malo en sentir dolor

    16 años atrás8 meses atrás
  • Como una ciudad de noche

    13 años atrás2 años atrás
  • La mayor virtud humana

    8 años atrás8 años atrás
  • Rubicon. Decisiones mortales y manchas que no desaparecen

    15 años atrás2 años atrás
  • Oriente Medio. ¿Democracia bajo supervisión de Alá?

    15 años atrás1 año atrás
  • Con bisturí

Mis respuestas al cuestionario Proust

H. G. Quintana12 años atrás2 años atrás08 minutos

«Conócete a ti mismo», es el aforismo que -no en vano- fue escrito en piedra en el templo de Apolo, en Delfos. En clase de Idioma francés, en la universidad, la profesora nos pasa varias preguntas del llamado Cuestionario Proust como parte de un juego para conocernos mejor entre nosotros. He sabido que el célebre cuestionario…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: «Drácula» (Bram Stoker)

H. G. Quintana1 año atrás5 meses atrás022 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Vamos a entrar en una de esas novelas que, de tan famosa, muchos suelen creer que la conocen. Ya sea porque hay vídeos como este que repiten detalles muy conocidos, y a los que voy a intentar pasar por encima (para no repetirnos) o porque han visto algunas de versiones…

Leer más
  • Con bisturí

Nuestros recuerdos, ¿o no?

H. G. Quintana17 años atrás2 años atrás18 minutos

El primer recuerdo de mi infancia se lo disputan en mi cabeza dos momentos que no puedo ubicar cronológicamente: podría ser el regreso de un viaje que hice con mi padre por varias zonas turísticas de mi provincia. No recuerdo nada del viaje, quizás estuvimos en alguna fiesta junto a sus compañeros de trabajo, nunca…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La mayor virtud humana

H. G. Quintana8 años atrás8 años atrás08 minutos

Fue un juego, casi un reto, porque conté que Diogénes iba un día con una tea encendida. ¿Qué buscas a plena luz del día buscando como un loco como si no hubiera suficiente luz? Su respuesta está recogida en los libros como la salida de un sabio: Busco a un hombre. Quería decir un sabio,…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Todos lo saben o un gran infierno en…

H. G. Quintana7 años atrás2 años atrás05 minutos
Leer más
  • Tinta y celuloide

Loving Annabelle. El verdadero viaje de descubrimiento

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás05 minutos

Es casi seguro que no seré imparcial al hablar de esta película. Me gusta el cine, y puedo disfrutar tanto de un nuevo estreno de Batman –sabiendo que nada nuevo voy a aprender de ella– como de una película estéticamente intrincada (y malograda) al estilo de El árbol de la vida, de las que a…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

H. G. Quintana7 meses atrás7 meses atrás015 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Los profesionales de la Historia, dividen (dividimos) el pasado del hombre en cinco grandes bloques para intentar someterla a las leyes estrictas de su estudio como disciplina científica. Hablamos de la Prehistoria (desde que se conoce la existencia del hombre hasta la aparición de la escritura), Historia antigua (desde la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Carancho. Hiperrealismo para razonar

H. G. Quintana15 años atrás2 años atrás04 minutos

El carancho es un ave en parte rapaz en parte carroñera; como una especie de gavilán pequeño que se conforma con las basuras alrededor de las ciudades si no encuentra nada más que comer. Dicho así es como un cazador que termina convertido en carroñero. No es casual que esta ave sea la que de…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Según recuerdo, no lo vivimos. ¿O sí?

H. G. Quintana7 años atrás7 años atrás07 minutos

Algo que he aprendido en este complejo mundo de las relaciones humanas es que lo que creamos tú o yo sobre lo que hemos vivido en el mismo tiempo y lugar, tenemos que ponerlo en entredicho. ¿No te ha pasado que hablas con alguien sobre un hecho del pasado lejano que ambos compartieron y tienen…

Leer más
  • Tinta y celuloide

No existe la novela perfecta, pero…

H. G. Quintana2 años atrás6 meses atrás03 minutos

Si quieres escuchar en audio: A propósito de mis comentarios sobre la inteligencia artificial me instan a que comente un poco más cómo debería ser una buena novela. Porque la novela perfecta no existe, ¿verdad?, me dicen. Si no existe la novela perfecta, pero esta conecta con el público, ¿qué más da que tenga errores,…

Leer más
  • 1
  • …
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • “Make Germany Great Again”. Acogiendo al nuevo Mesías
  • Ana Bolena negra. ¿Por qué?
  • 127 horas. Encontrar soluciones donde parece que no existen
  • La dictadura de las apariencias
  • Narcos y Escobar. El personaje, lo más difícil de la ficción
  • Optimismo no es felicidad
  • Consideraciones sobre una transición pactada
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.