Saltar al contenido
26 mayo, 2025
  • Luciérnagas en el jardín o los fantasmas en el pasado
  • La creatividad. Pensar diferente y algo más
  • Mammoth. Vivir en pieles ajenas
  • ¿Es España un país racista?
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Una deuda de honor (Consejo sobre el oficio de escribir)

    2 años atrás
  • Una cura contra el desamor

    14 años atrás5 meses atrás
  • La risa, antídoto contra las adversidades

    14 años atrás3 meses atrás
  • Amar no es luchar

    12 años atrás1 año atrás
  • Aferrado a los clásicos: Moby Dick (Melville)

    11 meses atrás11 meses atrás
  • La curiosidad, el morbo y una caja de galletas

    8 años atrás2 meses atrás
  • Con bisturí

El nivel de libertad de expresión en Venezuela es satisfactorio

H. G. Quintana16 años atrás8 años atrás06 minutos

Ser artista, escritor, intelectual no es sinónimo de buen gusto ni de sentido común, ni de ser sensato a la hora de analizar los problemas de nuestro mundo. Para ser un buen analista se necesita algo tan elemental como un buen detector de mierda, al decir de Hemingway. El detector de mierda es aquel sexto…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Las tentaciones según Lord Henry

H. G. Quintana14 años atrás3 meses atrás05 minutos

Oscar Wilde hizo decir a Lord Henry Wotton que “el único medio de desembarazarse de una tentación es ceder a ella”. Se puede evitar caer en la tentación, alejarla, echarla como la peste de nuestro lado, pero de esta forma siempre queda la sensación de “lo que pudo haber sido”, la maldita circunstancia de echar…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Sobre la felicidad y La brevedad de la vida (II)

H. G. Quintana12 años atrás5 años atrás012 minutos

prólogo al libro de Séneca publicado por Editorial El Barco Ebrio continuación de la Primera Parte ¿POR QUÉ LUCIO ANNEO SÉNECA? No pretendo hacer una biografía de Séneca. Para saber sobre su vida basta entrar en cualquier enciclopedia, incluso las poco fiables de la red y dar con la mayoría de los aspectos de su vida….

Leer más
  • Con bisturí

Spanish Revolution. Absuelta por falta de pruebas

H. G. Quintana14 años atrás3 meses atrás020 minutos

Para que nadie me hiciera el cuento de otra forma, para que nadie me engañe contando la realidad que quiere o que aprende por los medios afines o contrarios, he ido a ver con estos ojitos de mi madre la acampada callejera antisistema que empezó el día 15 de mayo en Madrid, en la Puerta…

Leer más
  • Tinta y celuloide

The Wife. Conflicto del “nosotros” al “yo”

H. G. Quintana7 años atrás2 meses atrás011 minutos

Si quieres escuchar en Podcast: En la búsqueda inacabable por aprender mejor a juntar letras para provocar emociones, a veces encontramos películas basadas en libros que, a poco que nos fijemos, enseñan muy bien el proceso y las herramientas para aprender a escribir. Una de ellas es The Wife del director Björn Runge, o La…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Up in the Air: En el aire, pero no tanto

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás05 minutos

Una de las situaciones más importantes en la vida es descubrir que, además de nuestro trabajo diario, ese que sirve para llenar la olla y mantener la hipoteca, tenemos talento para otra cosa. Joan Manuel Serrat tiene una canción –A usted, se titula– en la que invita a cumplir esos sueños que la vida nos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Una deuda de honor (Consejo sobre el oficio de escribir)

H. G. Quintana2 años atrás03 minutos

Por Dorothea Brande Pues bien, esto es muy importante, y no puede subrayarse lo suficiente: ¡has decidido escribir a las cuatro de la tarde y a las cuatro de la tarde tienes que escribir! No hay excusa que valga. Si a las cuatro de la tarde descubres que estás inmerso en una conversación, deberás pedir…

Leer más
  • Con bisturí

La dictadura de las apariencias

H. G. Quintana10 años atrás8 años atrás09 minutos

No vivo pendiente de Cuba y sus azares. La isla me ha desencantando tantas veces que sus logros y miserias han terminado por aburrirme. La queja está bien, pero si a quien hace algo más que quejarse lo relegan al pozo de las ratas sin patria, aquellos que no tienen ganas ni fuerzas para ser mártires…

Leer más
  • Con bisturí

La hipocresía en la política americana

H. G. Quintana16 años atrás8 años atrás09 minutos

El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica se ha conducido de forma educada al llamar hipócritas a los izquierdistas carnívoros del grupo del ALBA. La hipocresía está considerada en algunos grupos sociales como parte de la educación formal, argumento que se repite en las calles de Cuba como una crítica a quien no la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La literatura. Dos más dos no son cuatro

H. G. Quintana11 años atrás4 semanas atrás02 minutos

Si prefieres escuchar en Podcast:   Cada cierto tiempo, como parte de la lógica por haber nacido en una isla que pretende ser el centro del mundo, alguien me pregunta qué va a pasar en el futuro de Cuba. De la misma forma, por esta profesión de ordenar palabras para causar una impresión en el…

Leer más
  • 1
  • …
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Cicatrices en el alma
  • Les Revenants. Cuando dos mundos colisionan
  • Socialismo: la maldición del quilo prieto
  • Luciérnagas en el jardín o los fantasmas en el pasado
  • Cómo vencer al sistema
  • ¿Es el mundo mejor o peor que hace 100 años?
  • Pánfilo: el pobre que descubrió su condición de esclavo
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.