Saltar al contenido
31 octubre, 2025
  • Padre Rico, padre pobre. La falsa Biblia de hacer dinero
  • Me preguntas por qué
  • Una verdad incómoda y discutible
  • El equilibrio entre la libertad individual y el proyecto de la mayoría
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • La muerte es el camino fácil

    13 años atrás1 mes atrás
  • ¿Eres escritor de ficción? Sospecha de los críticos

    11 meses atrás6 meses atrás
  • Libros para escribir. Evitando la lengua de palo

    2 años atrás6 meses atrás
  • Black Mirror. 5 estrellas para triunfar

    9 años atrás9 años atrás
  • Diego, El Cigala. La maravillosa experiencia de lo inesperado

    15 años atrás1 año atrás
  • 1984 y Un mundo feliz. Entre premios y castigos

    4 años atrás1 año atrás
  • Con bisturí

¿Es España un país racista?

H. G. Quintana2 años atrás2 años atrás08 minutos

La imagen es terrible. Vinícius José Paixaõ de Oliveira Júnior, un adolescente de 22 años que llora mientras un grupo de energúmenos le gritan «mono, muérete», y todo por ser de los mejores en su profesión, que es jugar al fútbol. Recuerdo una vez, alguien que llamó a un servicio donde yo trabajaba como teleoperador…

Leer más
  • Con bisturí

La estimulación intelectual

H. G. Quintana5 años atrás4 años atrás010 minutos



Leer más
  • Tinta y celuloide

Mammoth. Vivir en pieles ajenas

H. G. Quintana15 años atrás2 años atrás03 minutos

Con un título como el que tiene, Mamut es una película que los amantes del cine de acción emotiva sobre la física, jamás nos sentaríamos a ver. Pero luego, cuando nos percatamos que no trata de monstruos traídos del pleistoceno en un alarde ficcional de ciencia con manipulación genética, y que el actor principal (por…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Narcos y Escobar. El personaje, lo más difícil de la ficción

H. G. Quintana9 años atrás2 años atrás014 minutos

Si quieres escuchar en audio: La veraz frase literaria, ya convertida en refrán popular, de que vemos la vida según el cristal con que se mira es una de las mejores definiciones de lo que, para el ser humano, significa el mundo de la ficción. Este poema de Campoamor, titulado Las dos linternas[1], y que es…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Birdman. Un retrato de la caverna platónica

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás07 minutos

Uno de los debates más recurrentes de la modernidad (o la postmodernidad, según algunos) es el de la llamada civilización del espectáculo. Esto es, según dice Mario Vargas Llosa en un libro de título parecido, la de la realidad de “…un mundo donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Ese algo extraño llamado Felicidad

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás15 minutos

 ¿Alguna vez te has preguntado si la felicidad existe? ¿Has tenido la tentación de creer que la felicidad es sólo una categoría subjetiva inventada por algunos filósofos del pasado que sirve para que El Corte Inglés nos venda mercadería de temporada? ¿Crees que a tu alrededor todo es un sufrimiento lacerante que apenas permite sentarse…

Leer más
  • Con bisturí

El verdadero poder del presidente de Estados Unidos

H. G. Quintana16 años atrás9 años atrás09 minutos

Apenas ha pasado un año de la elección de Barack Obama y ya estamos haciendo en todo el mundo balance de su gobierno. Es un tópico, no podemos sustraernos a ello: estamos siempre opinando sobre la política americana pero somos incapaces de analizar los próximos cuatro años de Paraguay o Costa Rica. De hecho no…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Creatividad práctica. ¿Qué es la mente conectada?

H. G. Quintana11 años atrás6 meses atrás03 minutos

Si quieres escuchar en audio: Hace ya unos cuantos años, en una conversación muy interesante entre amigos escritores hablamos del hecho de que, con más o menos años de diferencia, algunos ya habían dejado de escribir al salir de Cuba. No recuerdo los términos exactos de la conversación, pero en un momento determinado, expuse la…

Leer más
  • Con bisturí

Escribe sobre lo que conoces. ¡Absurdo!

H. G. Quintana4 años atrás4 años atrás09 minutos

Si quieres escuchar en audio Os quiero hablar de dos conceptos que están muy establecidos y que deben ser explicados y desmentidos con suficiente escrupulosidad por la concepción errónea que nos aportan a los que escribimos. Todos hemos escuchado la frase «Escribe sobre lo que conoces» y, por extensión, se expresa como una virtud que…

Leer más
  • Con bisturí

El poder y la transparencia

H. G. Quintana13 años atrás2 años atrás09 minutos

Siempre he sido partidario de la transparencia gubernamental, de que los gobiernos estén sometidos a la obligación de darnos luz sobre todo lo que hacen, porque los ponemos allí y de allí los quitamos cuando queremos, incluso las dictaduras pueden ser destronadas si todo el pueblo es consciente de ello. A fin de cuentas, un…

Leer más
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • El cubano que soy y el que esperan que sea
  • Sense8. La obsesión que invalida la ficción
  • ¿Qué es la libertad?
  • No soy Job, pero, aprendo a vivir
  • El conflicto de la credibilidad
  • Facción del Ejército Rojo. Equivocando el método
  • Hablar con los muertos
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.