Saltar al contenido
7 julio, 2025
  • Un trozo de España en mi corazón
  • Treme. El resurgir del ave Fénix
  • Orgulloso de ser español
  • Cuando el agua de la ducha sale fría
  • Un trozo de España en mi corazón
  • Treme. El resurgir del ave Fénix
  • Orgulloso de ser español
  • Cuando el agua de la ducha sale fría
  • Un trozo de España en mi corazón
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Aferrado a los clásicos: Crimen y castigo (Dostoievski)

    1 año atrás1 año atrás
  • El cráneo de Hitler. “Podría ser cualquiera”

    16 años atrás11 meses atrás
  • Las referencias de nuestras vidas. O los recuerdos que no tuvimos

    14 años atrás4 meses atrás
  • ¿Escribir para qué? Pactos y desafíos

    10 años atrás2 meses atrás
  • Homecoming. Otra del dato escondido

    5 años atrás1 año atrás
  • Aftershock. Acción física y emotiva

    2 años atrás10 meses atrás
  • Aferrado a los clásicos: Crimen y castigo (Dostoievski)

    1 año atrás1 año atrás
  • El cráneo de Hitler. “Podría ser cualquiera”

    16 años atrás11 meses atrás
  • Las referencias de nuestras vidas. O los recuerdos que no tuvimos

    14 años atrás4 meses atrás
  • ¿Escribir para qué? Pactos y desafíos

    10 años atrás2 meses atrás
  • Homecoming. Otra del dato escondido

    5 años atrás1 año atrás
  • Aftershock. Acción física y emotiva

    2 años atrás10 meses atrás
  • Creatividad y emoción

¿Fracaso? Lo imposible sólo tarda un poco más

H. G. Quintana14 años atrás4 meses atrás09 minutos

Es probablemente el peor de los obstáculos que impide a un ser humano crecer, separarse del suelo, levantar el vuelo y sobrevivir en medio de los muros que crecen por doquier: el miedo paralizante a fracasar. Fracasar es un golpe, nos deja en shock, incapaces de reaccionar, paralizados tratando de encontrar un motivo por el…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El cisne negro. La obsesión autodestructiva por la perfección

H. G. Quintana14 años atrás3 meses atrás06 minutos

Un poema del cubano Luis Rogelio Nogueras hace un recuento de varios suicidios de artistas para concluir aconsejando a su hijo que no se dedicara a la poesía “porque el arte mata”. Es evidentemente una exageración metafórica para crear un argumento para su texto; ningún artista (nadie, artista o no) debería suicidarse ni morir por…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Nos dicen locos y tienen razón

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás06 minutos

Por algún motivo los seres humanos siempre estamos intentando aferrarnos a las cosas. Nos aferramos a nuestra pareja, a nuestros libros, nuestros discos de música, la tele que compramos, el coche que nos llevaba al trabajo a diario y a otra ciudad los fines de semana, la casa donde vivimos los últimos cinco, quince, treinta…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Les Revenants. Cuando dos mundos colisionan

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás07 minutos

Quiero hablarte de un milagro. No de la resurrección de un hombre ni la curación extraordinaria de una enfermedad que lleva a la muerte. Hablemos de un producto de ficción, una serie francesa que me ha dejado con ganas de preguntar, de indagar, de escudriñar en mi pasado para saber dónde puedo mejorar el presente….

Leer más
  • Con bisturí

Verdad-Mentira. Entre la torre Eiffel y Mauricio Colmenero

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás017 minutos

Hace unas semanas el diario Le Monde publicó dos fotos (aunque se podría decir que era solo una preparada para causar efecto) de la torre Eiffel con una diferencia de 4 años para demostrar cómo la polución había aumentado sobre la capital francesa. Todos compramos el mensaje: el mundo se va al carajo con nuestra…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Tomboy. Atrapado en otro cuerpo

H. G. Quintana12 años atrás9 años atrás08 minutos

He escuchado infinitas veces la idea de estar atrapado en otro cuerpo. Casi siempre en homosexuales, pero no de manera única. Analizado racionalmente, como ser humano, lo entiendo. Es un lugar común literario (y social) que está cargado de lógica como elemento psicológico: sentir que el cuerpo no acompaña a la mente, la idea de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Salvar lo cotidiano en medio del apocalipsis

H. G. Quintana6 años atrás4 años atrás09 minutos

Si quieres escuchar en Podcast: Me desconciertan y fascinan las historias donde lo aparentemente intrascendente se vuelve esencial. En un capítulo de The Walking Dead, un grupo de sobrevivientes decide entrar a un cine lleno de zombis para rescatar una bombilla que sirve para hacer funcionar un proyector de cine. Si lo pensamos bien parece…

Leer más
  • Tinta y celuloide

¿Por qué es mejor evitar el cine doblado?

H. G. Quintana5 años atrás2 años atrás012 minutos
Leer más
  • Con bisturí

Cuba: el delito de decir la verdad, aunque sea borracho

H. G. Quintana16 años atrás9 años atrás06 minutos

Recibo consternado pero sin sorpresa la noticia de que Juan Carlos González Marco (Pánfilo el de la Jama), ha sido detenido. Es un cubano típico, trabajador infatigable y nada quejica que ha terminado vencido por el alcohol, luego de que su vida haya quedado en la promesa de un futuro mejor que nunca llegó. Muchos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

España o América, ¿dónde se habla el español más correcto?

H. G. Quintana15 años atrás7 meses atrás1823 minutos

No me atrevo a responder afirmativamente o negativamente y con rotundidad a la pregunta que titula este texto, pero sé que hay quien sí lo hace, y cuando ocurre me preocupo. ¿Realmente tiene alguien argumentos suficientes para decir, por ejemplo, que los españoles son los que peor hablan su idioma o que los colombianos son…

Leer más
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • De palos, velas y cambios de opinión
  • La serpiente que mordió la fruta prohibida
  • Aferrado a los clásicos. Frankenstein (Mary Shelley)
  • Vivian Maier. Belleza intelectual y genialidad desconcertante
  • La vida es una gran cabrona, pero la literatura puede
  • Aftershock. Acción física y emotiva
  • La esperanza está en tu interior
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.