Saltar al contenido
30 abril, 2025
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • Aferrado a los clásicos: «Madame Bovary» (Flaubert)
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

Titanic

blank
  • Con bisturí

Sí, confirmo: “Estáis jodidos, Antonio”

H. G. Quintana10 meses atrás10 meses atrás015 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Estuve viendo la serie Dark Matter. Me la habían recomendado y quise sentarme a advertir qué tenía de especial. Reconozco que el tema me motiva: la idea de que alguien haya podido dar con la tecla que permite el viaje entre diferentes realidades paralelas no es nueva, pero tiene su…

Leer más
blank
  • Con bisturí

Sound of Freedom. ¿Por qué incomoda la ficción?

H. G. Quintana2 años atrás2 años atrás020 minutos

Si quieres escuchar en audio: Para empezar, dos cosas que debes saber. Primero: esto no es un análisis cinematográfico de la película Sonido de la libertad (Sound of Freedom). Hablaré de algunas de sus virtudes y defectos, pero para encontrar una valoración completa de ella, este no es tu texto. Ya hay en la red…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

En defensa del Best Seller, pero… no tanto

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás015 minutos

Cuando era adolescente (con 12 o 13 años) recuerdo caer rendido ante un libro de ciencia ficción. Prefiero no mencionar el título aunque seguramente ahora no se encontraría más que en alguna perdida biblioteca cubana; y casi seguro sea un libro subversivo. Este libro fue el primero que leí donde no éramos los terrícolas los…

Leer más
blank
  • Con bisturí

En el arte, ¿es válido sólo lo bello?

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio No entiendo la obsesión de algunos por la belleza en el arte. No la belleza en sí, porque la belleza, como concepto estético, tanto existe en una rosa como en una bosta de vaca. Digo, la belleza como sinónimo de bondad, o de ausencia de dolor y reflexión, digamos una…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

El discurso del Rey. Buena, pero…

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás05 minutos

Este año no he visto, como otros años, la mayoría  de las películas que se intuye estarán postuladas para los Oscars en las diferentes categorías. Pero me temo que las que he visto, más la información de la prensa, más las premiadas en los Globos de oro (casi las mismas que luego salen premiadas en…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Cine y Literatura. Final triste, final feliz

H. G. Quintana16 años atrás2 días atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio:   Una amiga me reta a que le explique el por qué muchas veces prefiero los finales tristes. Es aficionada a la literatura y no duda en leer al más vendido y, según voy intuyendo, casi adicta a Ruiz Zafón, que es todo un enigma para ella. Le gustan mucho…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Camino: otro mal paso de una mala filmografía

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás04 minutos

Empiezo con una frase bastante rotunda pero en la que creo con total seguridad. Si la mejor película del cine español del 2008 es Camino de Javier Fesser y que ha sido multipremiada en los Goya, pues muy mal anda encauzado el cine español. Tengo que empezar por reconocer que no es precisamente la filmografía…

Leer más

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.