Saltar al contenido
15 marzo, 2025
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • «The Zone of Interest» y la defensa de una ficción pertinente
  • García Márquez y «En agosto nos vemos». Ni tanto ni tan poco
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo

2017

blank
  • Tinta y celuloide

Escribir ficción: Musas, personajes y anonimato

H. G. Quintana7 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio A propósito del éxito de su novela El cartero de Neruda (antes Ardiente paciencia) cuenta Antonio Skármeta la decepción de los profesionales de la información a la hora de intentar contactar al hombre que dio origen al cartero que tanto había marcado el quehacer italiano de Pablo Neruda. Muchas veces…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

La mayor virtud humana

H. G. Quintana7 años atrás7 años atrás08 minutos

Fue un juego, casi un reto, porque conté que Diogénes iba un día con una tea encendida. ¿Qué buscas a plena luz del día buscando como un loco como si no hubiera suficiente luz? Su respuesta está recogida en los libros como la salida de un sabio: Busco a un hombre. Quería decir un sabio,…

Leer más
  • Con bisturí

Cataluña. Un uso deficiente de la inteligencia

H. G. Quintana7 años atrás7 años atrás012 minutos

Una de las características humanas que más me aturde es la defensa de un contexto, por lo general ideológico, cuando la realidad demuestra lo contrario. Y no hablo de los que interesadamente alteran los hechos para aprovecharse de ellos en función de sus intereses; la manipulación existe y es evidente cuando se da. Tampoco se…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

¿Es la literatura social o moral?

H. G. Quintana7 años atrás3 años atrás08 minutos

Si quieres escuchar en audio Cuenta Alberto Manguel en una entrevista hablando sobre sus aficiones y las influencias literarias que había intentado leer La divina comedia cuando era adolescente y no había funcionado: Como usted sabe, cuando pasan los años uno puede cruzarse con una persona varias veces en la vida y sólo en un…

Leer más
blank
  • Con bisturí

La verdad, entre la censura y la manipulación

H. G. Quintana7 años atrás08 minutos

En 2001 me encontré con el escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez para cerrar la publicación de un relato suyo en la revista cultural La Gaveta, de la cual era yo entonces director editorial. El novelista fue muy amable, no me conocía de nada y accedió a verme gracias a la mediación de una amistad común….

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

The Handmaid’s Tale. Una inquietante distopía

H. G. Quintana7 años atrás6 años atrás09 minutos

Imagina que una cadena de fatídicos sucesos provoca que en el futuro más de la mitad de las mujeres pierdan su capacidad de procrear, imagina que debido a esos y otros infortunados eventos el gobierno donde vives es ocupado por una élite de totalitarios moralistas que crean una sociedad segmentada en estamentos con derechos sociales…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Amor es tocar a dúo, ¿y qué más?

H. G. Quintana7 años atrás4 meses atrás07 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Estructurar y concebir una novela que gire en torno al amor es una de las tareas más difíciles para un escritor. El amor, cuando se vive, tiene el poderío de llevarnos a sitios inexplorados, de darnos la fuerza de cien gigantes, de ver un futuro de alegrías y grandes metas…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

La curiosidad, el morbo y una caja de galletas

H. G. Quintana8 años atrás1 año atrás08 minutos

Si quieres escuchar en audio: El cerebro tiene mucho que ver con el destino (Joaquín Fuster)   El morbo y la curiosidad; dos elementos que se ponen en juego cuando reaccionamos ante las prohibiciones. Es la teoría de la escritora española Teresa Viejo a propósito de su novela Animales domésticos y que me ha dejado…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

El conflicto de la soledad creativa

H. G. Quintana8 años atrás2 años atrás08 minutos

Si quieres escuchar en audio: Una de las barreras más inadvertidas que arrastra quien ejerce la escritura de ficción es la percepción de la soledad por parte de los demás. Puede suceder que para el resto del mundo eres un misántropo que odia incluso toda relación social, y tú estás con la mente plagada de…

Leer más
blank
  • Tinta y celuloide

Sense8. La obsesión que invalida la ficción

H. G. Quintana8 años atrás8 años atrás09 minutos

Existe un clisé cuando se habla sobre los temas abordados en la obra de cualquier creador. Se suele decir que, más allá de lo que escriba, filme, esculpa pinte a componga; haga lo que haga terminará abordando siempre el mismo tema. Muchas veces, más de las que creemos, se cumple este lugar común. Con las…

Leer más
  • 1
  • 2

Entradas recientes

  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
  • Aferrado a los clásicos. Frankenstein (Mary Shelley)
  • Las fieras cebadas de Kumaon (Jim Corbett)
  • Aferrado a los clásicos. «La montaña mágica» (Thomas Mann)
  • “Make Germany Great Again”. Acogiendo al nuevo Mesías
  • Aferrado a los clásicos. Rebelión en la granja. (Orwell)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.