Saltar al contenido
4 noviembre, 2025
  • Plan B. Sin Macguffin
  • Un chelo bajo dos lunas (Novela-Fragmento)
  • 𝐻𝑜𝑝𝑒. Historia triste; revelador argumento
  • La tecnología está matando al cerebro
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores

    1 semana atrás1 semana atrás
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio

    2 semanas atrás2 semanas atrás
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?

    4 semanas atrás4 semanas atrás
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • No escribas un libro de mierda

    2 meses atrás1 mes atrás
  • Tinta y celuloide

La literatura, vale, pero ¿y la cocina?

H. G. Quintana7 años atrás2 años atrás08 minutos

Empezó con un cocido madrileño. Estaba un día de paseo por Madrid con unos amigos que vinieron a visitarme. Los llevé al Rastro, caminamos por el centro y terminamos al mediodía sentados en un bar-restaurante donde nos pusieron unas cervezas y unas tapas con cocido madrileño. Nada sofisticado y, sin embargo, cuando probé la primera…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Ficción y política. La desconfianza funcional

H. G. Quintana7 años atrás6 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Un tema que no es siempre agradable tratar sobre la creación literaria, tiene que ver con la relación del arte con la política. Es indudable que la política invade todo. Desde comprar una marca de ropa u otra, hasta presentarse a presidente de un gobierno, todo influye es parte de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Seven Seconds. ¿Lo políticamente correcto es el problema?

H. G. Quintana8 años atrás1 año atrás07 minutos

Uno de los principios de la ficción, prácticamente inviolable, es que los dos o más bandos que forman el conflicto, deben tener, como norma, la misma fuerza argumentativa. Esto es, si creamos una historia donde los malos son muy malos y los buenos son casi perfectos, estaremos creando, casi con seguridad, una farsa de un…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Oscars 2018. No tendría nada que hacer

H. G. Quintana8 años atrás2 años atrás05 minutos

He visto la gran mayoría de películas que compiten este año en los Oscars, y todas las que fueron nominadas a Best Picture y Best director. De forma general creo que si priman los intereses de lobbies, grupos de presión y las directrices de lo políticamente correcto Lady Bird y Call me by your Name…

Leer más
  • Con bisturí

El español y la cultura del “asere”

H. G. Quintana8 años atrás7 meses atrás09 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Una de las primeras advertencias que suelo hacer cuando doy clases a un grupo nuevo de estudiantes es la absoluta falta de coherencia de mi acento español. No es una boutade. Mis clases, más allá de la enseñanza de la escritura, en general, son de cultura hispanoamericana en español-castellano en…

Leer más
  • Tinta y celuloide

¿Por qué escribir de forma implícita? John Cheever, «Reunión»

H. G. Quintana8 años atrás11 meses atrás012 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Hablemos del relato «Reunión», de John Cheever. La última vez que vi a mi padre fue en la estación Grand Central. Yo venía de estar con mi abuela en los montes Adirondack, y me dirigía a una casita de campo que mi madre había alquilado en el cabo; escribí a…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Entre el cine de palomitas o la revolución de las neuronas

H. G. Quintana8 años atrás6 años atrás012 minutos

Un conocido pregunta si le recomendamos ver una película: The Killing of a Sacred Deer; no es cualquier película, ni es un director conocido ni alabado por la moderna maquinaria de hacer cine que produce, como tendencia, las mismas ideas, los mismos temas y una misma forma de hacer cine de fin de semana y…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El problema fundamental según Black Mirror

H. G. Quintana8 años atrás2 años atrás08 minutos

¿Qué es lo más importante en nuestra vida? Esta simple pregunta que quizás muchos responderían a la primera es probablemente una de las más difíciles tomas de posición del ser humano en su existencia. Por eso es quizás una de las preguntas fundamentales de la filosofía. Algunas ramas de la ciencia filosófica consideraron los elementos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Escribir ficción: Musas, personajes y anonimato

H. G. Quintana8 años atrás2 años atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio A propósito del éxito de su novela El cartero de Neruda (antes Ardiente paciencia) cuenta Antonio Skármeta la decepción de los profesionales de la información a la hora de intentar contactar al hombre que dio origen al cartero que tanto había marcado el quehacer italiano de Pablo Neruda. Muchas veces…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La mayor virtud humana

H. G. Quintana8 años atrás8 años atrás08 minutos

Fue un juego, casi un reto, porque conté que Diogénes iba un día con una tea encendida. ¿Qué buscas a plena luz del día buscando como un loco como si no hubiera suficiente luz? Su respuesta está recogida en los libros como la salida de un sabio: Busco a un hombre. Quería decir un sabio,…

Leer más
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?
  • No escribas un libro de mierda
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.