Saltar al contenido
4 julio, 2025
  • Verdad-Mentira-Verosimilitud. ¿Por qué nos creemos la ficción?
  • Sí, confirmo: “Estáis jodidos, Antonio”
  • Sound of Freedom. ¿Por qué incomoda la ficción?
  • Arnold. The Gobernator
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

    3 meses atrás2 meses atrás
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?

    3 meses atrás2 meses atrás
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)

    3 meses atrás3 meses atrás
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?

    3 meses atrás2 meses atrás
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?

    3 meses atrás2 meses atrás
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale

    4 meses atrás2 meses atrás
  • Tinta y celuloide

Literatura femenina y otros remoquetes literarios

H. G. Quintana9 años atrás2 meses atrás01 minutos

Si quieres escuchar en audio Os traigo un tema que tiene muchas aristas y diferentes puntos de vista. Cuentan que Emilia Pardo Bazán, en más de una ocasión se rebeló contra la calificación de femenina para la literatura escrita por –y para– mujeres. En su concepción del arte de juntar palabras para transmitir emociones era…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Black Mirror. 5 estrellas para triunfar

H. G. Quintana9 años atrás9 años atrás05 minutos

Imagina un futuro donde vives en un mundo hiperconectado a Internet, que existen varias redes sociales que crean tendencias y condicionan la actuación de la gente, que existen Smartphones con los cuales nos conectamos a esas redes y repartimos “Me gusta” o “Me disgusta” a diestra y siniestra con el pulgar, y que todo lo que logras…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Ruby y la metalepsis. ¿Cambiar a nuestra pareja?

H. G. Quintana9 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio: Empiezo con una pregunta: Imagina que cada noche escribes algo sobre tu pareja y al día siguiente se cumple todo lo que has plasmado en el papel. ¿Te gustaría tener ese poder? Imagino tu respuesta, pero ¿sería moral o correcto tenerlo? En la ficción tenemos, como tantos otros trucos para…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Cómo fabricar un delincuente

H. G. Quintana9 años atrás2 meses atrás011 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Cuando me examinaba como historiador en la universidad de La Habana, hace mucho ya, en una de las preguntas orales debía hacer un examen historiográfico de la novela El general en su laberinto. Mi disertación magistral sobre el uso de la historia, los argumentos narrativos y la complicidad entre la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Mountains May Depart. Responsables del amor que provocamos

H. G. Quintana9 años atrás9 años atrás08 minutos

No es original escribir sobre el amor. Si preguntaran a un artista conocedor de su oficio (desde un novelista, cineasta, pintor, hasta un arquitecto) te diría que es un lugar común. Desde que existe la posibilidad de recrear mundos ficcionales existe el recuento del por qué y el cómo elegimos la persona que nos acompaña hacia…

Leer más
  • Tinta y celuloide

127 horas. Encontrar soluciones donde parece que no existen

H. G. Quintana9 años atrás4 meses atrás09 minutos

Escucho con demasiada frecuencia que la vida es una mierda, que el mundo es injusto y que debería existir otro sistema que haga que le gente sea más feliz. Podría estar de acuerdo en muchas de esas cosas, pero de nada sirve la queja por un mundo mejor si sabemos que su objetivo es inalcanzable,…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Cierto cine con piel de cordero

H. G. Quintana9 años atrás3 meses atrás010 minutos

Utilice un libro de citas célebres sobre un tema concreto, póngalas en boca de varios personajes que no tienen porqué ser creíbles e invente una historia que los reúna a todos, por más que no tenga pies ni cabeza. Lo importante es pasar un producto de aparente altura intelectual, cuando en realidad enmascara una pobreza…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Sin destino. De lo trascendente y lo urgente

H. G. Quintana9 años atrás3 meses atrás07 minutos

Si quieres escuchar en Podcast: Uno de los momentos más trascendentales de la literatura (y ya muchos voy teniendo), tanto por la fuerza de la descripción, como por el manejo de los recursos narrativos, ocurre en la novela Sin destino, de Imre Kertész.[1] Pongámonos en situación. György, un adolescente húngaro prisionero de un campo de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Stranger than Fiction. La historia que alguien nos escribe

H. G. Quintana9 años atrás4 meses atrás010 minutos

¿Qué tal si un día te das cuentas, por casualidad, del sentido verdadero de tu vida, de la misión fundamental para la que estás en este trozo de aparente eternidad y sólo te quedan unas pocas semanas de vida? ¿Qué pasaría además si descubres que la vida en la que estás inmerso, con tantos altibajos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Mustang. La adolescencia secuestrada

H. G. Quintana9 años atrás9 años atrás08 minutos

Dijo Godard que el cine es realidad a 24 fotogramas por segundo. En la esfera de lo que sabía, dejó una frase redonda y eficaz, pero que siempre he tomado con pinzas cuando se trata de explicar qué es la ficción. Más allá de cualquier otra implicación filosófica, cuando se hace ficción, se está contando…

Leer más
  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?
  • Aferrado a los clásicos. «Sinuhé, el egipcio» (Waltari)
  • El odio. ¿Sirve para algo censurar un libro?
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale
  • Aferrado a los clásicos. El retrato de Dorian Gray (Wilde)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.