Saltar al contenido
5 noviembre, 2025
  • Plan B. Sin Macguffin
  • Un chelo bajo dos lunas (Novela-Fragmento)
  • 𝐻𝑜𝑝𝑒. Historia triste; revelador argumento
  • La tecnología está matando al cerebro
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores

    1 semana atrás1 semana atrás
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio

    2 semanas atrás2 semanas atrás
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?

    4 semanas atrás4 semanas atrás
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?

    1 mes atrás1 mes atrás
  • No escribas un libro de mierda

    2 meses atrás1 mes atrás
  • Tinta y celuloide

Locke. El pasado marca, la vida continúa

H. G. Quintana11 años atrás2 años atrás08 minutos

Una de las lecciones más enriquecedoras que siempre intento recomendar, es la lectura de El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. La terrible –y extraordinaria, a la vez– vivencia de haber subsistido escribiendo mentalmente un libro que no sabía si iba a existir, en medio de un campo de concentración alemán nos enseña…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Cuando se quiebran los sueños

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás08 minutos

Todos tenemos un sueño. Todos sentimos el aguijonazo de algo pendiente, la necesidad de lo que queda por alcanzar, desde los labios de quien deseamos hasta crear la próxima competidora de Apple o Google. Tener sueños es, quizás junto a comer con tenedor, lo que nos diferencia del resto de los animales. Y luego de ver comer…

Leer más
Imagen de: http://el-guama.blogspot.fr/2013/02/nuevo-pasaporte-contrarrevolucionario.html
  • Con bisturí

La cofradía utópica de ser algo por obligación

H. G. Quintana11 años atrás1 año atrás027 minutos

Por regla general, los seres humanos categorizamos lo conocido; encerramos en estantes mentales lo que vemos, oímos, palpamos, y lo nuevo que aprendemos lo metemos en esas categorizaciones forzadas o creamos nuevas clasificaciones, en espera de que algo encaje en ellas. Es, al parecer, un patrón intuitivo y lógico que nos ayuda a no volvernos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El planeta de los simios. Retomando el hombre superfluo

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás08 minutos

A menos que exista una rareza que no conozco hecha en algún país asiático o árabe, he visto todas las películas que se hayan realizado sobre la utopía de un planeta donde los simios han logrado ser la cima del árbol de la inteligencia de los seres vivos. Desde la escalofriante  primera película que protagonizó…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Gratificación diferida. ¿Educación para triunfadores?

H. G. Quintana11 años atrás3 años atrás07 minutos

Varios de los recuerdos más llamativos que guardo de la educación en mi niñez tienen que ver con negativas de mi padre a cosas que yo quería. Recuerdo las negativas, pero no guardo con igual exactitud cuando lo que deseaba llegaba sin protestas. Sólo le había dado importancia en la medida en que he aprendido…

Leer más
  • Con bisturí

El dilema del tranvía. ¿Androides con ética?

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás18 minutos

La literatura, digo más, la ficción es muy poderosa. Seguramente tendría que matizar la rotundidad de mi oración inicial, pero lo creo de verdad. Desde las predicciones futuristas de escritores de ciencia ficción que hoy son realidad, como casi todo Verne, hasta el establecimiento de una línea de pensamiento que cambie o afiance los argumentos…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Creatividad práctica. ¿Qué es la mente conectada?

H. G. Quintana11 años atrás6 meses atrás03 minutos

Si quieres escuchar en audio: Hace ya unos cuantos años, en una conversación muy interesante entre amigos escritores hablamos del hecho de que, con más o menos años de diferencia, algunos ya habían dejado de escribir al salir de Cuba. No recuerdo los términos exactos de la conversación, pero en un momento determinado, expuse la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Pollo con ciruelas. Cuando el dolor inspira

H. G. Quintana11 años atrás3 años atrás014 minutos

Si quieres escuchar en audio: Quiero compartir contigo, desde el cine y la literatura, una reflexión sobre el dolor, sobre la virtud que tenemos para enfrentarnos a lo que nos provoca sufrimiento. Pero vayamos desde el principio. Casi todos tenemos recuerdos agradables de los cuentos de la infancia. Desde el “había una vez” al “y…

Leer más
  • Con bisturí

¿Qué significa salir de la caverna?

H. G. Quintana11 años atrás5 años atrás07 minutos

Hace unos días veía una conferencia-debate de título: Que signifie aujourd’hui sortir de la caverne? (¿Qué significa hoy salir de la caverna?) de los profesores universitarios franceses Alexandre Georgandas et Rémi Astruc, que hablaban de un mundo con cierta cercanía a la ficción de Matrix, y los pasos para salir de ella. La verdad, tuve una…

Leer más
  • Creatividad y emoción

¿Realmente es importante aprender idiomas?

H. G. Quintana11 años atrás2 años atrás08 minutos

La pregunta parece un poco estúpida, pero no lo es. Una tarde, hace más de 20 años, salía de la Facultad de Idiomas de la Universidad de la Habana, y esperé un autobús que me llevara a casa. Un hombre se me acercó y, en un español de acento cercano al inglés del Caribe, me…

Leer más
  • 1
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Los premios Planeta y Cervantes. Y nuestra responsabilidad como lectores
  • Premio Planeta a Juan del Val. No es el autor, es el premio
  • ¿Novela o cuento? ¿Qué es más fácil de escribir?
  • Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?
  • ¿Somos exigentes con el cine y la literatura actual?
  • No escribas un libro de mierda
  • Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.