Saltar al contenido
3 noviembre, 2025
  • Sin amor. Nada tan duro como la realidad misma
  • Louise Glück. Con el sombrero de Chaflán
  • El verdadero poder del presidente de Estados Unidos
  • La ficción. Entre cine palomitero y lectura horizontal
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Idioma español. No es ogro, pero tampoco príncipe

    2 años atrás2 años atrás
  • ¿Se puede aprender a escribir ficción?

    7 años atrás2 años atrás
  • Una batalla de percepciones

    14 años atrás7 meses atrás
  • ¿Cine o Netflix? El cambio de escenario

    5 años atrás6 meses atrás
  • El estigma del español en Cataluña

    16 años atrás5 años atrás
  • Ana Bolena negra. ¿Por qué?

    4 años atrás6 meses atrás
  • Con bisturí

¿Es el mundo mejor o peor que hace 100 años?

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás010 minutos

Acabó el año. De cuando en cuando me gusta mirar el pasado y volver una vez más sobre el inacabable debate de si estamos en un mundo peor o mejor. Me asombra que haya tanta gente que crea que vamos cada vez a peor situación, pero tampoco me sorprende del todo. Vemos la televisión, leemos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Haruki Murakami. Un brujo literario

H. G. Quintana11 años atrás2 años atrás110 minutos

Si quieres escuchar en audio: Hay escritores difíciles de clasificar. Tener éxito y gozar del favor del público es casi siempre un boleto para la sospecha de críticos y decisores del canon, es decir aquellos que deciden lo que se debe leer. Murakami es quizás uno de esos inclasificables. Los que lo odian, lo hacen…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Sobre la felicidad y La brevedad de la vida (I)

H. G. Quintana12 años atrás1 año atrás019 minutos

prólogo al libro de Séneca publicado por Editorial El Barco Ebrio ¿POR QUÉ LA FILOSOFÍA? En nuestra memoria afectiva los seres humanos guardamos algunos de los momentos más interesantes de nuestras vidas. Un hecho aislado, por mayor influencia que haya tenido en nosotros, no significa nada por sí sólo, sucede con o sin nuestra intervención…

Leer más
  • Tinta y celuloide

1883. Los sueños que impulsan

H. G. Quintana3 años atrás3 años atrás017 minutos

Si quieres escuchar en audio: Cuando hablo de ficción ante un grupo de estudiantes, especialistas o estudiosos en la materia, surge una pregunta recurrente que tiene que ver con los objetivos de la ficción. ¿Para qué sirve una novela? ¿Qué ganamos como seres humanos al ver una obra de teatro? ¿Qué nos aporta una película…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Roma. La experiencia sensorial como reflexión

H. G. Quintana7 años atrás2 años atrás010 minutos

   

Leer más
  • Tinta y celuloide

The Affair. La reescritura de la verdad

H. G. Quintana10 años atrás3 años atrás013 minutos

Si quieres escuchar en audio: Somos frágiles portadores de la verdad. Una de las certezas, y que no deja lugar a interpretaciones, en ese mar de dudas que es el cerebro humano y su funcionamiento, es su capacidad para reinterpretar la realidad según la conveniencia de su portador. No me pregunten a mí, lo dicen…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La caza. Cuando el equívoco crea culpables.

H. G. Quintana13 años atrás9 años atrás09 minutos

Estamos hechos para la duda, no para la aseveración. Lo digo de otra manera, estamos preparados para estar permanentemente en la duda, a titubear entre dos argumentos igual de fuertes y ante situaciones delicadas o complejas. Si estamos entre dos amigos enfrentados entre sí seguramente no sabremos qué hacer para decidir a quién dar la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

No al pícaro, sí a la Picaresca

H. G. Quintana5 años atrás2 años atrás012 minutos

Si quieres escuchar en audio: Si en algún momento digo: Tenemos nueva polémica en las redes tiene poca sustancia porque en este mundo del clic, en una sociedad de cristal plagada de ofendiditos, saltan polémicas casi todos los días. Si me estás viendo o leyendo en algún momento del futuro te estás enterando que en…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Violín Rojo. Historia de una obsesión atemporal

H. G. Quintana12 años atrás6 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Uno de los aspectos más atractivos, de los cientos que se estudian en la mente humana y su capacidad para ejercer la creación, tiene que ver con las obsesiones. Los que ejercen algún tipo de creatividad habrán vivido el hecho de que una idea no les abandona y todo lo…

Leer más
  • Con bisturí

Pánfilo: el pobre que descubrió su condición de esclavo

H. G. Quintana16 años atrás8 meses atrás110 minutos

«…hace falta comida, que hay tremenda hambre.» (Juan Carlos, Pánfilo) En estos días he recibido la reprimenda de un amigo cubano que todavía vive en la isla por hacerme eco de la Movilización General Web del 1 de junio por la libertad para los presos de conciencia y el acceso libre a Internet en la…

Leer más
  • 1
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Teoría literaria y Escritura creativa. Un techo y dos camas
  • Organizaciones absurdas
  • Sombras amarillas
  • Verdad-Mentira. Entre la torre Eiffel y Mauricio Colmenero
  • Amor y relaciones humanas, ¿regresar a Kansas?
  • The Hurt Locker. El poder de nuestros fantasmas internos
  • No escribas un libro de mierda
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.