Saltar al contenido
18 agosto, 2025
  • Emoción, bulos y conspiracionismo
  • La estimulación intelectual
  • Dudar para creer en lo imposible
  • Stephen King y el lector ideal
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Destino no, intuiciones

    5 años atrás5 años atrás
  • Ana Bolena negra. ¿Por qué?

    4 años atrás4 meses atrás
  • La vida, esa mierda que pasa

    15 años atrás6 meses atrás
  • Risas contra el infortunio

    15 años atrás5 meses atrás
  • Peter’s Friends. Los escarpados senderos de la amistad

    14 años atrás1 año atrás
  • Según recuerdo, no lo vivimos. ¿O sí?

    7 años atrás7 años atrás
  • Tinta y celuloide

Sobre el arte de narrar

H. G. Quintana2 años atrás4 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: En el intervalo de una semana tuve dos debates interesantes sobre la creación. Más concretamente, sobre la percepción que el producto de dicha creación (novela, película, serie) tiene en el público. El primero fue un taller de creación con el nombre de Mario Vargas Llosa, publicitado por Facebook, y entre…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Cold War e Ida. Cine clásico en el siglo XXI

H. G. Quintana7 años atrás7 años atrás09 minutos

En el documental Jacques Rivette, le veilleur, de Claire Denis y Serge Daney, el director al que dedican este filme dijo en 1990 que mientras reveía el filme It Happened One Night, de Frank Capra, le sorprendió la capacidad de condensar una historia tan increíble en apenas 90 minutos y agregó “hoy en día en…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Literatura, creatividad y neurosis

H. G. Quintana12 años atrás2 años atrás014 minutos

Si quieres escuchar en audio: Los escritores (en general los artistas que conozco) vivimos como encerrados en nuestro propio cerebro. Somos gente que vive mucho en la nube, y que además tiende a considerar que eso que tienes dentro del cerebro, es importantísimo y que el resto del planeta, no. Entonces es bueno que te…

Leer más
  • Con bisturí

El español y la cultura del “asere”

H. G. Quintana7 años atrás4 meses atrás09 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Una de las primeras advertencias que suelo hacer cuando doy clases a un grupo nuevo de estudiantes es la absoluta falta de coherencia de mi acento español. No es una boutade. Mis clases, más allá de la enseñanza de la escritura, en general, son de cultura hispanoamericana en español-castellano en…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Mountains May Depart. Responsables del amor que provocamos

H. G. Quintana9 años atrás9 años atrás08 minutos

No es original escribir sobre el amor. Si preguntaran a un artista conocedor de su oficio (desde un novelista, cineasta, pintor, hasta un arquitecto) te diría que es un lugar común. Desde que existe la posibilidad de recrear mundos ficcionales existe el recuento del por qué y el cómo elegimos la persona que nos acompaña hacia…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Plan B. Sin Macguffin

H. G. Quintana9 meses atrás9 meses atrás010 minutos

Si quieres escuchar el podcast: El arte es inabarcable. Parece una frase trascendente que improviso para hablar de cuestiones estéticas y la grandeza de la creación, pero voy a algo más simple. Ya he comentado otras veces que necesito más de 24 horas para poder ver todo el cine y las series, leer todas las…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Stranger than Fiction. La historia que alguien nos escribe

H. G. Quintana9 años atrás5 meses atrás010 minutos

¿Qué tal si un día te das cuentas, por casualidad, del sentido verdadero de tu vida, de la misión fundamental para la que estás en este trozo de aparente eternidad y sólo te quedan unas pocas semanas de vida? ¿Qué pasaría además si descubres que la vida en la que estás inmerso, con tantos altibajos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

En defensa del Best Seller, pero… no tanto

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás015 minutos

Cuando era adolescente (con 12 o 13 años) recuerdo caer rendido ante un libro de ciencia ficción. Prefiero no mencionar el título aunque seguramente ahora no se encontraría más que en alguna perdida biblioteca cubana; y casi seguro sea un libro subversivo. Este libro fue el primero que leí donde no éramos los terrícolas los…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El cisne negro. La obsesión autodestructiva por la perfección

H. G. Quintana15 años atrás4 meses atrás06 minutos

Un poema del cubano Luis Rogelio Nogueras hace un recuento de varios suicidios de artistas para concluir aconsejando a su hijo que no se dedicara a la poesía “porque el arte mata”. Es evidentemente una exageración metafórica para crear un argumento para su texto; ningún artista (nadie, artista o no) debería suicidarse ni morir por…

Leer más
  • Con bisturí

Inteligencia artificial y humana. La paradoja

H. G. Quintana2 años atrás4 meses atrás03 minutos

Si quieres escuchar en audio: Te hago una pregunta: ¿Cuál fue la película más taquillera de 1988? ¿Habrá sido un éxito de gran presupuesto como ¿Quién engañó a Roger Rabbit? ¿O una franquicia de un clásico de acción física como Duro de matar (La jungla de cristal, en España)? No, fue Rain Man. Hace 35…

Leer más
  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Seven Seconds. ¿Lo políticamente correcto es el problema?
  • Tanizaki y Line of Duty. El juego de «Verdad o Mentira»
  • Facción del Ejército Rojo. Equivocando el método
  • Ser artista. Vender hielo en el año de la nevera
  • Finding Vivian Maier. La cazadora de instantes.
  • Che Guevara y la inteligencia fracasada
  • Sobre la felicidad y La brevedad de la vida (Final)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.