Saltar al contenido
17 agosto, 2025
  • La cofradía utópica de ser algo por obligación
  • El mundo es grande y el dado del azar, ¿existe?
  • Cuando viajas entre soñadores
  • Al límite entre la verdad y la mentira
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Curarse por dentro

    16 años atrás1 año atrás
  • La caza. Cuando el equívoco crea culpables.

    12 años atrás9 años atrás
  • Cuando viajas entre soñadores

    14 años atrás5 meses atrás
  • DEVS. El pacto de no mentir al espectador

    5 años atrás4 meses atrás
  • En torno a Retrato del artista adolescente

    17 años atrás1 año atrás
  • Whiplash. ¿Dónde está la verdad?

    10 años atrás9 años atrás
  • Tinta y celuloide

La mayor virtud humana

H. G. Quintana8 años atrás8 años atrás08 minutos

Fue un juego, casi un reto, porque conté que Diogénes iba un día con una tea encendida. ¿Qué buscas a plena luz del día buscando como un loco como si no hubiera suficiente luz? Su respuesta está recogida en los libros como la salida de un sabio: Busco a un hombre. Quería decir un sabio,…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Searching for Sugar Man. La fama del gusano de seda

H. G. Quintana12 años atrás9 meses atrás014 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Un día de 1998 un hombre de origen latino de 56 años recibe una llamada en su casa de Detroit. Agotado por su trabajo como jornalero en una cuadrilla que se dedica a trabajos manuales de jardinería y limpieza, apenas puede sostener el teléfono, aunque en ello influye también su…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. El ángel sombrío (Waltari)

H. G. Quintana4 meses atrás4 meses atrás015 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Los profesionales de la Historia, dividen (dividimos) el pasado del hombre en cinco grandes bloques para intentar someterla a las leyes estrictas de su estudio como disciplina científica. Hablamos de la Prehistoria (desde que se conoce la existencia del hombre hasta la aparición de la escritura), Historia antigua (desde la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Amour. Cuando estar vivo no es suficiente

H. G. Quintana13 años atrás9 años atrás09 minutos

No sé cómo empezar este texto. Puedo decir que estoy desolado, triste, sin palabras. Puedo decir que tengo ganas de vociferar, salir a la calle, pedir a gritos atención, que alguien escuche la importancia de lo que me ha pasado, pero hago lo que desde hace algún tiempo puedo hacer: sentarme a contar estas gansadas…

Leer más
  • Con bisturí

¿Por qué recibo tantos correos basura?

H. G. Quintana15 años atrás9 años atrás16 minutos

Esta pregunta me la hacen algunos amigos que tienen este problema y que saben un poco de mi obsesión por la seguridad en la red. No soy especialista en informática, pero de tanto romperme la cabeza contra algunos muros algo conozco de estos temas. Y si hoy puedo montar un PC casi desde cero y colocarle…

Leer más
  • Con bisturí

¿Refundar el capitalismo?

H. G. Quintana17 años atrás1 año atrás014 minutos

Se habla en todo el mundo de que con la crisis financiera mundial se ha acabado el capitalismo, o cuando menos que se va a “refundar” y muchos se aprontan a levantar carteles con la foto del Carlos Marx como único baluarte previsor de la situación actual. Recuerdo una imagen de una chica en las…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Armador de puzles, no lector del aire

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás04 minutos

“La vida es dura. Se supone que es dura. Si no sufriéramos, no aprenderíamos nada, ¿no?” Richard Linklater Estoy rota, dijo, y mi hombro fue un escalón. Estoy rota, insistió, pero igual no importó: soy bueno armando puzles. Y puzles armé. Hasta que estuvo entera. Un montón de piezas regadas por el suelo, que con…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Oropeles

H. G. Quintana16 años atrás5 meses atrás07 minutos

Sorprende la superficialidad que rige la vida actual. Probablemente no sea mayor que en otras épocas. Hay frases que se han hecho famosas del hastío de un personaje célebre sobre el mundo que lo rodeaba, de las que quizás la más conocida es aquella de Byron sobre su odio a la humanidad y su amor…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Un bendito Detector de Mierda Incorporado (DMI)

H. G. Quintana14 años atrás6 meses atrás09 minutos

Me pregunta una amiga: ¿Cómo haces para defender que alguien con quien no estás de acuerdo en nada como algunos socialdemócratas o comunistas o fascistas, gente a la que no te une nada como los nacionalistas de cualquier procedencia, no sean objeto de gente que les agrede por las calles? ¿O cómo te sientes mal…

Leer más
  • Tinta y celuloide

«El perfume» y «Crimen y Castigo». El genio orientado a la maldad

H. G. Quintana16 años atrás4 meses atrás011 minutos

He vuelto a leer la novela de Patrick Süskind, El perfume. No había vuelto sobre ella desde los 22 años. Estudiaba entonces en la universidad, y este libro era la novedad, el nuevo best seller que, como otros tantos que no tuvieran críticas al comunismo, se publicaba en Cuba sin el permiso del autor o…

Leer más
  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Consideraciones sobre una transición pactada
  • Mr. Pip. La ficción sí puede cambiar tu vida
  • «El perfume» y «Crimen y Castigo». El genio orientado a la maldad
  • Entre el cine de palomitas o la revolución de las neuronas
  • Soy un luchador contra imposibles
  • Los momentos necesarios para la meditación
  • Con el cerebro atrapado en el enfado
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.