Saltar al contenido
1 noviembre, 2025
  • The Wife. Conflicto del “nosotros” al “yo”
  • Post-verdad, mundo feliz y realidad de cartón
  • El idioma contra los reaccionarios
  • Amor para el recuerdo, no para la vida
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Huyendo de la fama

    14 años atrás9 años atrás
  • Poder aunque no se pueda. A propósito de Reinventarse

    14 años atrás6 meses atrás
  • El lobo de Wall Street. La secta del dinero

    12 años atrás2 años atrás
  • ¿En serio crees que no tienes talento?

    11 años atrás9 años atrás
  • Un bendito Detector de Mierda Incorporado (DMI)

    14 años atrás8 meses atrás
  • Argumentos contra agresiones

    15 años atrás9 años atrás
  • Tinta y celuloide

Leer sólo por placer ¿o también por disciplina?

H. G. Quintana4 semanas atrás4 semanas atrás03 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Tras muchos años de investigar, experimentar y dejar por escrito sobre técnicas narrativas e impartir clases sobre el tema tengo tantas anécdotas que podría hacer un libro, menos, sobre ello. Una de las curiosidades más llamativas, desde mi punto de vista, es encontrarme con varias personas que obstruyen la lectura…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Lincoln. La libertad es lo primero

H. G. Quintana13 años atrás9 años atrás09 minutos

No existe un valor universal que sea más apreciado que la libertad. Por lo menos a nivel macro social. Es cierto que con libertad no se tiene todo lo necesario para ser feliz, que es apenas uno de tantos derechos que el hombre necesita y que falta mucho para poder lograr hacer un hombre socialmente…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos: Moby Dick (Melville)

H. G. Quintana1 año atrás1 año atrás017 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Cuando en clases de literatura me suelen preguntar temas para escribir una novela soy poco dado a dar respuestas concretas. Escribir ficción implica la conjunción de varias circunstancias entre las cuales, una de las más llamativas es que, como dice Mario Vargas Llosa, los temas son los que te eligen…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La duda. Duelo de sospechas

H. G. Quintana12 años atrás2 años atrás08 minutos

Una de las cualidades más poderosas de una buena historia de ficción, lo que mejor hace que se mantenga en la mente de mucha gente, durante largo tiempo y que la puede convertir en eterna, es intentar trasladarnos un conflicto donde las dos o más partes enfrentadas de la historia, tengan la misma razón, o…

Leer más
  • Creatividad y emoción

El poder de la mente

H. G. Quintana17 años atrás8 meses atrás110 minutos

El título de este texto es excesivamente dulzón, cuasi cursi. Serviría para presentar una película de tarde de sábado o domingo o un libro de autoayuda para sacar a los enajenados de su estrés. También puede servir de entrada para un curso de espiritismo ¿Pero es verdad o no es verdad que tiene poder la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Dónde viven los monstruos. La nueva búsqueda del pájaro azul

H. G. Quintana15 años atrás2 años atrás04 minutos

Recuerdo la sorpresa que me produjo la búsqueda de la felicidad que hacen los niños protagonistas de El pájaro azul de Maurice Maeterlinck. Dicha búsqueda está simbolizada a través de un pájaro de ese color que luego de muchas peripecias encuentran en el sitio menos esperado. Mientras veía la película Dónde viven los monstruos, de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Los pilares de la tierra. Una experiencia dispar

H. G. Quintana15 años atrás2 años atrás06 minutos

Hace más de 5 años que una compañera de trabajo, historiadora, me aconsejó que leyera Los pilares de la tierra, de Ken Follet. Me lo recomendó porque aquellos que hemos ejercido y estudiado la historia nos sorprenderíamos de la capacidad del autor para historiar con la ficción. Renuente, pero medio presionado por darle mi opinión…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Loving Annabelle. El verdadero viaje de descubrimiento

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás05 minutos

Es casi seguro que no seré imparcial al hablar de esta película. Me gusta el cine, y puedo disfrutar tanto de un nuevo estreno de Batman –sabiendo que nada nuevo voy a aprender de ella– como de una película estéticamente intrincada (y malograda) al estilo de El árbol de la vida, de las que a…

Leer más
  • Con bisturí

La muerte: no es lo mismo, pero es igual

H. G. Quintana14 años atrás9 años atrás06 minutos

Reorganizando mi vida, haciendo un recuento de lastres y equilibrios sustanciales, repasando mentalmente lo necesario y lo superfluo, pensando que tengo demasiadas cosas que debo soltar, otras reconstruir y unas terceras unificar; miro mi lista de contactos de correo electrónico porque alguna de ellas debe desaparecer, no los contactos, sino las cuentas de correo personales…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Las emociones y el espacio en la ficción

H. G. Quintana7 años atrás3 años atrás112 minutos

Si quieres escuchar en audio Hay verdades que no tienen elección a una versión contraria. La tierra es redonda (acepto sí que es «casi» al ser achatada por los polos, pero jamás plana), ya es indiscutible que usamos mucho más del 5% de nuestro cerebro (gran parte en cuestiones básicas que no son intelectuales) y…

Leer más
  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • La Nada en medio del acantilado
  • Birdman. Un retrato de la caverna platónica
  • 1883. Los sueños que impulsan
  • El escritor no nace, se hace
  • Como una ciudad de noche
  • Temple Grandin o como abrir puertas que se cierran
  • Facción del Ejército Rojo. Equivocando el método
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.