El «lector sensible» o la censura que viene

blank

Si quieres escuchar en audio:

blankSi sigues esta web, probablemente te interese escribir, y si te interesa escribir, probablemente te va a importar lo que te voy a contar sobre una nueva tendencia que llega al mundo editorial. Por favor, siéntate, lo que viene merece una reflexión tranquila en medio de esta sociedad cerril de bienpensantes corporativizados en minorías.

Resulta que ahora, cuando envías tu libro para ser valorado para su publicación, en algunos de los comités editoriales te van a pasar por un filtro nuevo, el llamado “lector sensible”. El término viene del inglés Sensitivity Reading que nació en Estados Unidos, de donde suele venir todo lo malo, como McDonald’s, y todo lo bueno, como… McDonald’s. Como sea, este “lector sensible”, que quizás por su labor la mejor traducción sería “Lector por la sensibilidad” se encarga de revisar que tu texto no moleste a ninguna minoría, lobby o personas que forman parte de alguno de los cientos grupos de ofendiditos.

Ponte en situación. Escribes una novela que ocurre en 1934…

Más en:

Cómo se escribe una novela. Técnicas de la ficción narrativa

Cómo escribir ficción: Aprendiendo con el cine

Si no naciste en Krypton. Reflexiones sobre escritura creativa y otras miserias (libro en preparación)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *