Saltar al contenido
19 agosto, 2025
  • Stephen King y el lector ideal
  • La obsesión por la metatranca
  • Emoción, bulos y conspiracionismo
  • Enseñanza del juego de Arcibel
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • El futuro es para atrevidos

    13 años atrás1 año atrás
  • Katyn. Sobrevivir entre dos sinrazones

    16 años atrás1 año atrás
  • Las emociones y el espacio en la ficción

    7 años atrás3 años atrás
  • Todos lo saben o un gran infierno en…

    7 años atrás1 año atrás
  • ¿Qué significa salir de la caverna?

    11 años atrás5 años atrás
  • Rubicon. Decisiones mortales y manchas que no desaparecen

    14 años atrás1 año atrás
  • Con bisturí

Consideraciones sobre una transición pactada

H. G. Quintana17 años atrás6 meses atrás026 minutos

Es casi  unánime considerar que la transición española del franquismo a la democracia ha sido modélica en cuanto a forma y resultados. Hoy es posible hablar de España (es verdad que con tintes claroscuros extensibles al grueso de las democracias mundiales) como un país democrático, con división de los poderes públicos, una sociedad civil dinámica,…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Pollo con ciruelas. Cuando el dolor inspira

H. G. Quintana11 años atrás2 años atrás014 minutos

Si quieres escuchar en audio: Quiero compartir contigo, desde el cine y la literatura, una reflexión sobre el dolor, sobre la virtud que tenemos para enfrentarnos a lo que nos provoca sufrimiento. Pero vayamos desde el principio. Casi todos tenemos recuerdos agradables de los cuentos de la infancia. Desde el “había una vez” al “y…

Leer más
Imagen de: http://el-guama.blogspot.fr/2013/02/nuevo-pasaporte-contrarrevolucionario.html
  • Con bisturí

La cofradía utópica de ser algo por obligación

H. G. Quintana11 años atrás1 año atrás027 minutos

Por regla general, los seres humanos categorizamos lo conocido; encerramos en estantes mentales lo que vemos, oímos, palpamos, y lo nuevo que aprendemos lo metemos en esas categorizaciones forzadas o creamos nuevas clasificaciones, en espera de que algo encaje en ellas. Es, al parecer, un patrón intuitivo y lógico que nos ayuda a no volvernos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La literatura, vale, pero ¿y la cocina?

H. G. Quintana7 años atrás1 año atrás08 minutos

Empezó con un cocido madrileño. Estaba un día de paseo por Madrid con unos amigos que vinieron a visitarme. Los llevé al Rastro, caminamos por el centro y terminamos al mediodía sentados en un bar-restaurante donde nos pusieron unas cervezas y unas tapas con cocido madrileño. Nada sofisticado y, sin embargo, cuando probé la primera…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Camino: otro mal paso de una mala filmografía

H. G. Quintana17 años atrás1 año atrás04 minutos

Empiezo con una frase bastante rotunda pero en la que creo con total seguridad. Si la mejor película del cine español del 2008 es Camino de Javier Fesser y que ha sido multipremiada en los Goya, pues muy mal anda encauzado el cine español. Tengo que empezar por reconocer que no es precisamente la filmografía…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Marcas del exilio en el pecho

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás27 minutos

Me enteré de la única forma en que podía enterarme, un email de mi hermano: “Abuelo falleció el día 23 de noviembre acabamos de enterrarlo hace una hora”. Y no por esperado a sus casi 100 años deja de ser una sorpresa desagradable. Me quedan sus recuerdos, que imagino deben ser los recuerdos de todos…

Leer más
  • Tinta y celuloide

¿Para brillar debemos consumirnos?

H. G. Quintana14 años atrás4 meses atrás19 minutos

Una frase de una amiga me saca de la rutina. Decía que somos fuego, porque para brillar, necesariamente deberíamos consumirnos, y me dejó con una desazón espantosa. Lo obvio sería preguntarse, ¿si cuesta tanto brillar por qué no dejar de hacerlo? ¿No es mejor dejar de hacerse llaga interior y vivir de forma normal; sin…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Lo que aprendí de Temple Grandin para el oficio de escritor

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio: Si no has tenido aún la suerte de conocerla, te digo quién es. Temple Grandin es profesora de la universidad de Colorado, y una de las más importantes estudiosas del comportamiento de los animales en entornos no naturales. Sus estudios han llegado a ser tan importantes como para permitir que…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Cicatrices en el alma

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás05 minutos

Con tantos palos que te dio la vida y aún sigues dándole a la vida sueños. Eres un loco que jamás se cansa de abrir ventanas y sembrar luceros. Con tantos palos que te dio la noche, tanta crueldad, frío y tanto miedo. Eres un loco de mirada triste que sólo sabe amar con todo…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El lobo de Wall Street. La secta del dinero

H. G. Quintana12 años atrás1 año atrás07 minutos

El ser humano tiene varias contradicciones que todos los científicos dan por seguro. Sin embargo, no deja de ser sorprendente que aún debamos vivir con ellas. Una de las más llamativas es la tendencia a dejarnos embaucar por cualquiera que encauce discursos razonables y convincentes (aunque sean falsos) cuando en la realidad somos seres individuales…

Leer más
  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Air Doll. Inquietante metáfora sobre la vida
  • Plan B. Sin Macguffin
  • No al pícaro, sí a la Picaresca
  • Escuela de asesinos. Encontrar el factor X
  • Literatura, creatividad y neurosis
  • La suerte. Un tema de esfuerzo
  • Tirar el sofá, la solución fácil.
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.