


Dudar para creer en lo imposible
A propósito de la muerte de Neil Armstrong, nuevamente accedí (esta vez en Facebook) el debate pantagruélico y absurdo de si el hombre llegó a la luna. Soy de los incondicionales del sí: el hombre SÍ llegó a la luna; los argumentos de los partidarios (científicos, astronautas, periodistas, radio-operadores independientes, etc) son muy convincentes, y…

Triunfar a pesar de la crisis
Alguna vez he hablado del poema La ciudad, del poeta griego Konstantino Kavafis. Es aquel poema donde invita a realizar cosas útiles no importa si el ambiente que tienes a tu alrededor es el peor para hacerlo. Deberían leer este poema –y ya de paso toda la obra de Kavafis– muchos amigos a los que…

Amar no es luchar
Aún me desconcierta la increíble brecha que los seres humanos nos hacemos en las relaciones de pareja. Y mi confusión no es en absoluto negación de algo tan evidente que aún nos persigue a muchos, quizá demasiados. La reflexión apareció disfrutando de uno de los capítulos de Studio 60; serie inteligente, con diálogos sugerentes y…

Amor. Esa feliz casualidad
Si quieres escuchar en audio: Creo que por encima de todas las virtudes de William Somerset Maugham, todos estaríamos de acuerdo en su capacidad para identificar, reflexionar y retratar la naturaleza humana. Mientras traducía yo su libro de memorias, The Summing Up, me sorprendió la profundidad, en tan poco espacio, de sus reflexiones sobre aspectos…

Aferrado a los clásicos: «El filo de la navaja» (Somerset Maugham)
Si quieres escuchar en audio: Nunca he dado principio a una novela con tanto recelo. Si la llamo novela es únicamente porque no sé qué otro nombre darle. Su valor anecdótico es escaso, y no acaba ni en muerte ni en boda. La muerte todo lo termina, y es, por lo tanto, adecuado final de…

Verdad-Mentira. Entre la torre Eiffel y Mauricio Colmenero
Hace unas semanas el diario Le Monde publicó dos fotos (aunque se podría decir que era solo una preparada para causar efecto) de la torre Eiffel con una diferencia de 4 años para demostrar cómo la polución había aumentado sobre la capital francesa. Todos compramos el mensaje: el mundo se va al carajo con nuestra…

Joyce y el Ulises. Indirecto libre, monólogo interior y corriente de pensamiento
Entre los críticos e historiadores de la literatura se toma como punto de partida del monólogo interior moderno la novela Han cortado los laureles, de Edouard Dujardin. Este autor, perteneciente a la corriente simbolista lidereada por Stéphane Mallarmé, trató de llevar los preceptos de esta tendencia poética y de las artes plásticas a la narrativa,…

¿Mentir o decir la verdad? Depuis qu’Otar est parti
Si quieres escuchar en audio: Lacie estaba obsesionada con que todos le dieran su aprobación. Cada vez que se cruzaba con alguien miraba en su teléfono las estrellas que le había dado en su red social. Cuando se cruzó con aquella conductora de camión que no tenía puntuación alguna en la red, se asustó. Pero…

¿Ni de aquí ni de allá?
Cuando dejé Cuba en 2002 nunca supe si regresaría en unas semanas o si jamás lo haría. Mirar las opacas luces de La Habana mientras el avión de Air Europa levantaba el vuelo hizo que fuera consciente de la locura a la que me lanzaba dejando atrás a las únicas personas que me recogerían si…