Saltar al contenido
4 noviembre, 2025
  • Andar peligrosamente por el filo de la navaja
  • La ficción. Entre cine palomitero y lectura horizontal
  • Post-verdad, mundo feliz y realidad de cartón
  • El problema y la salvación
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Luciérnagas en el jardín o los fantasmas en el pasado

    15 años atrás2 años atrás
  • Contar historias. Si vale todo, nada vale

    8 meses atrás6 meses atrás
  • Elogio de la sencillez

    13 años atrás1 año atrás
  • Cinema Paradiso. Cómo joder un clásico en versión extendida

    15 años atrás2 años atrás
  • Javier Bardem, como cubano, y la aristocracia de la marginación

    4 años atrás4 años atrás
  • Conducta. Atrapados en la marea

    12 años atrás9 años atrás
  • Con bisturí

Consideraciones sobre una transición pactada

H. G. Quintana17 años atrás8 meses atrás026 minutos

Es casi  unánime considerar que la transición española del franquismo a la democracia ha sido modélica en cuanto a forma y resultados. Hoy es posible hablar de España (es verdad que con tintes claroscuros extensibles al grueso de las democracias mundiales) como un país democrático, con división de los poderes públicos, una sociedad civil dinámica,…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Mr. Pip. La ficción sí puede cambiar tu vida

H. G. Quintana11 años atrás2 años atrás114 minutos

Si quieres escuchar en audio: Suelo recordar con cierta amargura un comentario de Mario Vargas Llosa sobre el escaso poder revolucionario de la literatura. Decía por algún sitio que no existen evidencias concretas de que un libro de ficción, una novela, pueda haber cambiado el curso de la historia. Y sí, algo de razón tiene…

Leer más
  • Creatividad y emoción

La tecnología está matando al cerebro

H. G. Quintana3 años atrás6 meses atrás016 minutos

Si quieres escuchar en audio: —¿Eres tecnofóbico o tecnoptimista? Cuando me hicieron esta pregunta la primera vez tuve que reflexionar con calma antes de responder. ¿Quiero un futuro con máquinas o les tengo un miedo que me muero? —Pues ninguna de las dos —respondí. Pero cada día que pasa desde entonces la tecnofobia va ganando…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Gratificación diferida. ¿Educación para triunfadores?

H. G. Quintana11 años atrás3 años atrás07 minutos

Varios de los recuerdos más llamativos que guardo de la educación en mi niñez tienen que ver con negativas de mi padre a cosas que yo quería. Recuerdo las negativas, pero no guardo con igual exactitud cuando lo que deseaba llegaba sin protestas. Sólo le había dado importancia en la medida en que he aprendido…

Leer más
  • Creatividad y emoción

¿En serio crees que no tienes talento?

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás09 minutos

Hay enseñanzas que no se encuentran en los libros, o al menos no en su totalidad, porque hay una sabiduría que por más que se intente transmitir mediante la palabra, oral o escrita, sólo puede ser aprendida mediante la experiencia. Veo una charla de Tommy Edison que se titula, Las ventajas de ser ciego, y…

Leer más
  • Con bisturí

Oriente Medio. ¿Democracia bajo supervisión de Alá?

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás09 minutos

“(…) la democracia es un abuso de la estadística.” Jorge Luis Borges Las peores notas que obtuve en la universidad cuando intentaba hacerme Historiador las saqué en Historia de África y Medio Oriente. Me considero tan poco conocedor del Oriente que me abstengo mucho de opinar sobre lo que allí sucede. Además, a ello contribuye…

Leer más
  • Con bisturí

El cubano que soy y el que esperan que sea

H. G. Quintana15 años atrás9 meses atrás08 minutos

Para dejarlo claro y evitar malentendidos. Soy casi sí y casi no. O casi no y casi sí. O viceversa; o lo mismo, pero al revés. Como Cantinflas o Serrat. A ver, explico. Si nos cruzamos en el metro de Madrid o París, si coincidimos en El Prado o en el Louvre, o si nos…

Leer más
  • Con bisturí

Entender la política o ver el cielo azul

H. G. Quintana17 años atrás8 meses atrás013 minutos

Conozco pocas personas que hablen bien de la política o de los políticos. Los políticos son unos corruptos, la política es lo peor, solo están para llenarse los bolsillos, la gente les importa una mierda. Todo este tipo de comentarios y algunos más cargados de tono son usuales cuando la política entra como tema de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

«The Zone of Interest» y la defensa de una ficción pertinente

H. G. Quintana2 años atrás6 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Una amiga me dice que no pretende ver el filme The Zone of Interest. Sus argumentos tienen valor: “ya sé lo que pasó en un campo de concentración, nadie tiene que enseñármelo. Meter una cámara ahí es afán de morbo, más que de mostrar algo importante porque el mundo no…

Leer más
  • Con bisturí

Los cubanos «inteligentes fracasados»

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás07 minutos

Cuando leí el libro de José Antonio Marina, La inteligencia fracasada, siempre me sorprendió la cantidad de personas que conocía que se ajustaban a la metodología que él propone. A grandes rasgos Marina planteaba en su libro la siguiente tesis: “Una persona muy inteligente puede usar su inteligencia estúpidamente. Ésta es la esencia del fracaso,…

Leer más
  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Jaro y las empresas farmacéuticas.
  • Sin destino. De lo trascendente y lo urgente
  • Tirar el sofá, la solución fácil.
  • Una cura contra el desamor
  • Con el cerebro atrapado en el enfado
  • Amistad
  • «Adolescence» ¿Cómo usamos las técnicas para contar?
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.