Saltar al contenido
18 agosto, 2025
  • Cuba. El mono y la cadena. La diferencia entre ser libre y sentirse libres
  • La hipocresía en la política americana
  • La estimulación intelectual
  • La cofradía utópica de ser algo por obligación
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • NO. Cambiar conciencias para cambiar métodos

    13 años atrás4 años atrás
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?

    4 meses atrás4 meses atrás
  • 1883. Los sueños que impulsan

    3 años atrás3 años atrás
  • El último regalo de Vaclav Havel

    14 años atrás9 años atrás
  • Encuentra tu objetivo vital o muere

    14 años atrás5 meses atrás
  • Seven Seconds. ¿Lo políticamente correcto es el problema?

    7 años atrás12 meses atrás
  • Creatividad y emoción

La paradoja de triunfar o ser feliz

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás010 minutos

Estoy algo desconcertado con las impresiones, que en un programa de radio, dejó una profesora de español para extranjeros sobre el uso de la imaginación entre algunos de sus estudiantes. En especial, sorprende que aquellos países que lideran la economía mundial, Estados Unidos, Alemania y los países asiáticos (aquí casi habría que leer China), sus…

Leer más
  • Con bisturí

Sound of Freedom. ¿Por qué incomoda la ficción?

H. G. Quintana2 años atrás2 años atrás020 minutos

Si quieres escuchar en audio: Para empezar, dos cosas que debes saber. Primero: esto no es un análisis cinematográfico de la película Sonido de la libertad (Sound of Freedom). Hablaré de algunas de sus virtudes y defectos, pero para encontrar una valoración completa de ella, este no es tu texto. Ya hay en la red…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Una deuda de honor (Consejo sobre el oficio de escribir)

H. G. Quintana2 años atrás03 minutos

Por Dorothea Brande Pues bien, esto es muy importante, y no puede subrayarse lo suficiente: ¡has decidido escribir a las cuatro de la tarde y a las cuatro de la tarde tienes que escribir! No hay excusa que valga. Si a las cuatro de la tarde descubres que estás inmerso en una conversación, deberás pedir…

Leer más
  • Tinta y celuloide

The Wife. Conflicto del “nosotros” al “yo”

H. G. Quintana7 años atrás4 meses atrás011 minutos

Si quieres escuchar en Podcast: En la búsqueda inacabable por aprender mejor a juntar letras para provocar emociones, a veces encontramos películas basadas en libros que, a poco que nos fijemos, enseñan muy bien el proceso y las herramientas para aprender a escribir. Una de ellas es The Wife del director Björn Runge, o La…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Amor y relaciones humanas, ¿regresar a Kansas?

H. G. Quintana12 años atrás3 meses atrás08 minutos

Es paradójico que las relaciones humanas, la interacción entre dos personas, el dar y recibir, la capacidad de ofrecer al otro lo que queremos para nosotros mismos, sea probablemente la asignatura más difícil que debemos pasar en nuestra vida. Aprender a llevarnos de forma madura con nuestros semejantes no debería ser tan complicado. Si entre…

Leer más
  • Tinta y celuloide

El empleo más feliz del mundo

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás111 minutos

La revista Forbes la ha vuelto a liar, aunque el autor del estudio es en realidad el Centro Nacional de Investigación de Opinión de la Universidad de Chicago y del que se hace eco la revista norteamericana. Esta vez con un listado de los empleos mundiales que generan más felicidad y los que son más…

Leer más
  • Creatividad y emoción

La conspiración universal contra mi vida

H. G. Quintana16 años atrás5 meses atrás04 minutos

Una de las actitudes más paralizantes para un ser humano es cuando asume que todas sus decisiones son correctas, que los demás no lo comprenden y que se merece un lugar en el mundo que no le reconocen. Como no puede ser de otra manera, cuando se toma esta actitud ante la vida, las metidas…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Escribir, Comunicar y Narrar. Verbos Matrioshkas

H. G. Quintana1 año atrás4 meses atrás04 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Este texto es producto de una reflexión a dos bandas; primero, a partir de los comentarios de la filóloga Judith González Ferrán en el programa Por fin no es lunes, de Onda Cero. Como ya he dicho antes González Ferrán es asesora lingüística en la Fundación del Español Urgente (Fundéu…

Leer más
  • Tinta y celuloide

The Hurt Locker. El poder de nuestros fantasmas internos

H. G. Quintana15 años atrás1 año atrás04 minutos

El pasado nos condiciona; es una ley casi universal. La actitud de los seres vivos –no sólo los humanos, miremos el comportamiento de un perro al que su dueño maltrata cuando se levanta la mano en su presencia– casi siempre pueden entenderse cuando analizamos su pasado. La superioridad del ser humano con el perro u…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La verdad de Casandra

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás08 minutos

Por Carina Ruggiero y Hector García Quintana Me llamas escritor de tercera, consideras que nada nuevo tengo que deba ser escuchado, que soy poco menos que un renegado de su tierra que pretende escribir como una novelista rosa, pero sin su talento. Que debería callarme y meterme mis pensamientos en una bota, porque mis metáforas…

Leer más
  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Mustang. La adolescencia secuestrada
  • Diego, El Cigala. La maravillosa experiencia de lo inesperado
  • La muerte: no es lo mismo, pero es igual
  • Marcas del exilio en el pecho
  • Unorthodox. La fuerza de los personajes
  • Sólo por fe
  • Bulos, exageraciones y Hoaxes
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.